
BBVA remitió el viernes su informe anual al supervisor del mercado de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) en el que reconoce que el escándalo del caso Villarejo puede dañar su reputación y el patrimonio del banco, en este último aspecto, ante una futurible necesidad de realizar provisiones para enfrentar las responsabilidades que se pueden dirimir de un proceso judicial.
"A fecha de la realización de este informe, estamos llevando a cabo una investigación, dirigida por PwC junto a Garrigues y Uría Menéndez. Las autoridades gubernamentales también están investigando este asunto", señala la entidad en la documentación remitida al supervisor norteamericano. Asimismo, explica que el análisis de lo ocurrido que están llevando a cabo los expertos contratados tiene como objetivo "proteger" los intereses del grupo. BBVA asegura que, de momento, no puede predecir el alcance o la duración de la misma o sus posibles resultados. Sin embargo, este diario tiene constancia de que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, que investiga al banco por su contratación al excomisario, ha recibido ya casi al completo el informe de PwC sobre esta investigación.
Aviso en España
BBVA ya comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado mes de febrero estos mismos riesgos reputacionales y patrimoniales por la contratación del excomisario de la Policía José Manuel Villarejo. El banco defendió ante el supervisor español, en el marco del apartado del informe en el que debe expresar los riesgos por corrupción en los que está envuelto, que las actitudes y comportamientos del grupo y de sus integrantes "están regidas por los principios de integridad, honestidad, visión a largo plazo y mejores prácticas", gracias al modelo de Control Interno, al Código de Conducta, la estrategia fiscal y la estrategia de Negocio Responsable del grupo.
Asimismo, el banco aseguró que los consejeros tienen la obligación de informar al órgano gestor del grupo si están inmersos en un procedimiento judicial o se haya dictado juicio oral contra ellos. Según BBVA, de momento, no se ha dado el caso entre ninguno de los miembros del consejo de administración.