
El proceso judicial contra BBVA por la contratación del excomisario José Manuel Villarejo para realizar un presunto espionaje masivo a finales de 2004 y 2005 cerca cada vez más al expresidente del banco, Francisco González (FG) y, hasta el momento, la marcha del caso apunta a una posible imputación del que fue el principal responsable de la entidad azul durante más de dos décadas. El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, ya ha admitido a trámite la demanda presentada por el exjefe de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián, y la interpuesta por el expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, junto a dos exdirectivos de BBVA, José Domingo de Ampuero y Vicente Benedito.
Este primer paso del magistrado incorpora a los demandantes como parte personada en la causa en calidad de perjudicados y les permitirá solicitar al juez diligencias, como la petición de imputaciones (antigua acepción de investigaciones) u otras actuaciones. Por el momento, el juez aún no se ha pronunciado sobre la tercera demanda que pesa sobre el banco: la interpuesta por el exvicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas, por presuntos seguimientos a su persona. Arenillas también pidió personarse en la causa como perjudicado.
Primeras medidas
Además, y por otro lado, García-Castellón ya ha recibido el informe casi completo de la investigación interna que está llevando a cabo BBVA para esclarecer el caso de la mano de PwC y de los despachos de abogados Uría y Garrigues, según confirman fuentes cercanas al proceso. A pesar de que el presidente de la entidad, Carlos Torres, aseguró que las indagaciones tardarían meses en concluirse, el documento de la consultora ya está prácticamente terminado. El magistrado, según las mismas fuentes, se tomará unos días para examinar los documentos y conocer si aparecen nuevos nombres hasta ahora desconocidos en el proceso y, una vez leída la información, tomará las primeras medidas y comenzará a citar a los presuntos responsables del caso de espionaje para tomarles declaración. No obstante, desde el Juzgado Central se mantienen escépticos con el banco y miran el informe con cautela.
El magistrado remitió a la entidad el pasado mes de febrero un requerimiento en el que le daba un plazo de 72 horas para que le facilitara toda la información relativa a la contratación del Grupo Cenyt, holding bajo el que se alojan todas las empresas de Villarejo. No obstante, BBVA, que asegura que siempre ha colaborado y colaborará con la Justicia, no remitió a la Audiencia Nacional la información concreta solicitada por el juez.