ANÁLISIS

Sabadell lanzó ayer un mensaje claro al mercado: prefiere continuar en solitario antes que considerar una operación con BBVA que no valora, de acuerdo con su opinión, la situación actual de la entidad y sus planes de negocio. De esta forma, y pese a que la incógnita de cuáles serán los próximos pasos de BBVA sigue sobre la mesa, la entidad que encabezan Josep Oliu y César González Bueno cierra la puerta a una 'oferta B' de Carlos Torres y Onur Genç.

Carlos Torres se encontraba en Méxicocuando el consejo de administración de Sabadell rechazó de plano la oferta de fusión planteada por BBVA. El banquero pronunció, de hecho, un discurso sobre la importancia del país para el grupo minutos después de que la entidad catalana comunicase a la CNMV que la propuesta era insuficiente y minusvalora a Sabadell, optando por continuar con su estrategia independiente.

Borrón y cuenta nueva. Esta fue la decisión que tomó ayer el consejo de administración de Sabadell con respecto a la oferta de fusión presentada por BBVA la semana pasada. Un no rotundo que deja sobre la mesa de la entidad que encabezan Carlos Torres y Onur Genç pocas opciones para tratar de salvar el que sería el segundo fracaso en la misma operación en apenas cuatro años bajo la misma dirección de BBVA. Pero ante una hipotética maniobra in extremis, ¿qué puede hacer BBVA para salvar esta operación?

Banco Sabadell dijo ayer no a la oferta de BBVA tras una semana de reflexión sobre sus términos. Esta misma mañana, la entidad ha lanzado un vídeo en el que explica a sus empleados esta decisión: "Banco Sabadell es hoy una entidad fuerte, con futuro, es una gran entidad", afirma Josep Oliu. "Entre todos haremos un Sabadell más grande, más potente y más rentable en el futuro", señala el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno.

Ibercaja ganó 58 millones de euros durante el primer trimestre del año, cifra que supone un aumento interanual del 5,9% después de haber destinado 40 millones para abonar el nuevo impuesto a la banca. Su rentabilidad sobre patrimonio tangible se situó en el 8,8% (RoTE) tras encajar el impacto del tributo, según detalló este martes el banco.

El portazo de Sabadell devuelve la pelota al tejado de BBVA, que ya fracasó en su intento de integrar el banco catalán en 2020 por desavenencias en el precio y el reparto de poder. ¿Qué escenarios se abren en estos momentos? Básicamente tres: que el grupo liderado por Carlos Torres lance la propuesta repudiada, en una oferta hostil nada usual en banca; que busque su aceptación con una sustancial mejora en la formulación o acepte el rechazo y abandone el proyecto.

El consejo de Sabadell rechaza de plano la oferta de BBVA y deja en manos de la entidad que encabezan Carlos Torres y Onur Genç los próximos movimientos. Así lo ha comunicado el propio banco al mercado a través de un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "El consejo considera que la propuesta infravalora significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de crecimiento como entidad independiente", señala el comunicado, "el consejo ha concluido que esta no satisface el interés de Banco Sabadell y sus accionistas, y, en consecuencia, ha rechazado la propuesta de BBVA".

Día clave en la operación BBVA-Sabadell. El consejo de la entidad catalana, encabezado por Josep Oliu, se reúne en este momento para debatir la propuesta que hace solo una semana sorprendía al mercado para tratar de reeditar, con matices, la intentona de fusión con BBVA que tuvo lugar en 2020. Entre las diferentes sensibilidades de los consejeros, se encuentran los que rechazan de pleno la propuesta y los que optan por abrir conversaciones para renegociar sus términos. Según las fuentes consultadas por este medio, el propio Oliu estaría entre los primeros, y argumentará su posición basándose en la capacidad de Sabadell para seguir en solitario y las consecuencias que una fusión de estas características tendría sobre la competencia y la estructura del sector financiero en España.

Día clave en la operación BBVA - Sabadell. Menos de una semana después de que el consejo de administración de la catalana recibiese una oferta por escrito de la entidad que encabezan Carlos Torres y Onur Genç llega la primera fecha marcada en el calendario de este movimiento clave para el sector financiero español: la reunión del consejo de administración de Sabadell que pondrá sobre la mesa las primeras valoraciones al respecto de la oferta que conocieron el pasado martes y que se producirá este mismo lunes, tal y como ha podido saber elEconomista.es.

El Banco de España pone lupa sobre las medidas de control que tiene la banca para encarar el riesgo de fraude digital, especialmente en los pagos con tarjetas y transferencias. El organismo proyecta realizar una "actuación transversal" para escrutar el grado de preparación de las entidades tanto para la gestión interna como en su relación con la clientela.