Borrón y cuenta nueva. Esta fue la decisión que tomó ayer el consejo de administración de Sabadell con respecto a la oferta de fusión presentada por BBVA la semana pasada. Un no rotundo que deja sobre la mesa de la entidad que encabezan Carlos Torres y Onur Genç pocas opciones para tratar de salvar el que sería el segundo fracaso en la misma operación en apenas cuatro años bajo la misma dirección de BBVA. Pero ante una hipotética maniobra in extremis, ¿qué puede hacer BBVA para salvar esta operación?
La dureza del comunicado enviado ayer por Sabadell al mercado que basa su argumentación para rechazar la oferta en aspectos puramente técnicos deja tres opciones a BBVA:
- Opa hostil: el primero de los escenarios que podrían abrirse pasa por continuar con su interés y optar por formular la oferta no solicitada y rechazada a través de una opa hostil. Este movimiento es muy inusual en el sector financiero, en el que siempre ha existido un marco de entendimiento y estabilidad, por lo que este movimiento es poco probable. En cambio, aprovechando la alta fragmentación del accionariado de Sabadell y la ausencia de núcleo duro, BBVA podría intentar convencer a los accionistas sin necesidad del visto bueno del consejo. Ante la pregunta de si lanzarán una opa hostil, BBVA rechaza hacer comentarios.
- Mejorar la propuesta: otra de las opciones que podrían darse sería una mejora de la oferta inicial. El consejo de Sabadell consideró que la oferta planteada "infravalora significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de crecimiento", por lo que una mejora de las cifras propuestas también podría ser una opción. Esta se podría llevar a cabo por dos vías:
- Aumentar la cuantía ofertada por acción: la marcha en bolsa de las entidades en los últimos días -Sabadell al alza y BBVA, a la baja- hizo que a cierre del mercado de ayer, justo antes de conocerse la decisión del consejo que encabeza Josep Oliu, la prima del 30% ofrecida por BBVA en un primer momento se hubiese reducido significativamente. Este hecho resta atractivo a la oferta e incluso fue aprovechado por Sabadell en su comunicado de rechazo al mercado para señalar que "la caída significativa y la volatilidad del precio de la acción de BBVA en los últimos días genera una incertidumbre adicional sobre el valor de la propuesta". Con la oferta presentada el martes pasado, BBVA esperaba cosechar un beneficio bruto de 850 millones por la combinación de ambas entidades y confiaba en que la transacción procurase un aumento del beneficio por acción (BPA) del 3,5% anual desde el primer año de la fusión. Aumentar la valoración con un mayor aumento de capital diluiría el retorno, limitando el atractivo de la transacción.
- Incluir en la oferta una parte en efectivo, en vez de plantearla íntegramente en acciones: la otra opción para mejorar la propuesta es incluir una parte en efectivo. BBVA cuenta con un ratio de capital de máxima calidad CET1 del 12,82% frente a su umbral objetivo del 11,5-12%, lo que implica una solvencia excedentaria de alrededor de 3.000 millones de euros. Si destinase esa hucha a la transacción podría cubrir en hasta casi un 25% la operación en metálico, mejorando la propuesta sin tener que incrementar la valoración de 12.000 millones asignada en su oferta por Sabadell y sin renunciar a los retornos previsto, indican expertos consultados. Alantra estima a su vez que podría elevar un 10% la valoración y mantener una rentabilidad del 20% sobre el capital invertido, según Bloomberg.
- Replegarse: la última de las opciones sería dar por frustrado el intento. Esta última alternativa no tendría impacto en las cifras del grupo vasco, pero el segundo fracaso en cuatro años sí deja tocada la imagen de BBVA, según analistas.
Reacción de los mercados
BBVA y Sabadell volvieron esta mañana al foco de los mercados después de que la entidad catalana rechazara ayer la oferta de fusión lanzada por su competidor y optara por continuar en solitario. Las acciones de Sabadell empezaron la jornada con descensos de calado, que llegaron a superar el 3%, mientras que las de BBVA avanzaron en torno al punto porcentual.
A lo largo de la mañana de este martes las caídas de Sabadell se han ido moderando hasta colocarse al filo de las once y media en el -1,2%. Por su parte, BBVA se ha mantenido con un avance ligeramente superior al 1%.