La banca enfrenta en España una situación normativa singular en materia de activos tóxicos. El Gobierno aún debe trasponer al ordenamiento jurídico la directiva que regulará esta actividad y cuya implantación debería estar lista antes del 29 de diciembre próximo y, sin embargo, el pasado mes de septiembre ya entró en vigor un reglamento que obliga a las entidades a cumplimentar determinados formularios cuando venden carteras crediticias morosas.

Payhawk, unicornio de origen búlgaro y con sede en Londres que ofrece a las empresas un software para la gestión de sus gastos y facturas, se ha convertido en miembro principal de Visa. La afiliación le permitirá simplificar aún más los pagos empresariales, "acelerando la innovación" en los productos y con "una fiabilidad del servicio aún mayor" para sus clientes, explicó la fintech.

La financiera Pepper acelera el posicionamiento en el mercado. La entidad proyecta otorgar este año 500 millones de euros en nueva financiación a clientes que decidan realizar sus compras a plazos en comercios a los que Pepper proporciona dicho servicio, lo que implicará un aumento del 20% interanual en un momento donde el crédito acusa ya la subida de los tipos de interés.

Santalucía y Aegon estrechan lazos. La aseguradora neerlandesa distribuirá los seguros de decesos de la compañía que lidera Andrés Romero a través de su canal agencial, integrado en la actualidad por unos 100 mediadores exclusivos y que prevé duplicar en los próximos años.

BBVA entra en la ofensiva del pasivo con propuestas personalizadas. El banco ha comenzado a ofrecer un depósito al 2,75% TAE a doce meses a clientes en función de su vinculación y cuando detecta que tratan de mover fondos a otras entidades.

Abanca colocó la salida a bolsa en su hoja de ruta casi en el instante de ser adquirida en 2013 por parte del venezolano Banesco. Las sucesivas crisis y las malas valoraciones de una banca presionada por los tipos negativos fueron posponiendo la decisión gracias, también y sobre todo, a su buen desempeño, pero la carrera de adquisiciones que ha protagonizado le confiere una dimensión y un rol en el sector financiero que alienta la expectativa de que dé el paso hasta en el Banco Central Europeo (BCE), aunque la entidad aleja tal hito en el tiempo.

BBVA arranca la concesión de préstamos verdes en Italia. La entidad ha concedido 100 millones de euros a Ferrovie dello Stato Italiane SpA (FS Italiane) a plazo fijo a través de su unidad de banca de inversión BBVA CIB.

BBVA facilita datos claves al conductor ante la decisión de adquirir un vehículo sostenible. Ha diseñado una herramienta que permitirá al usuario cifrar el potencial ahorro que ofrece un vehículo eléctrico o híbrido enchufable frente al tradicional de combustión de gasolina introduciendo en el cálculo todos los costes asociados: consumo, impuestos, mantenimiento y otro tipo de gastos como parquímetros.

La Asociación Nacional de Empresas de Gestión de Créditos (Angeco) da nuevos pasos para contribuir a la profesionalización del sector de la recuperación de deuda y ayudar a las compañías a formar a sus futuros directivos.

El mercado de activos improductivos enfila uno de los ejercicios de mayor trasiego en volumen de carteras traspasadas a pesar de la contención de la morosidad. La banca y los fondos cerrarán operaciones por unos 25.000 millones de euros en valor bruto nominal, cifra que representa un aumento interanual del 50%, aunque alejada del pico de 50.000 millones alcanzado durante el gran saneamiento de 2018.