El Corte Inglés irrumpe, por vez primera, en el negocio de los seguros para empresas de la mano de Grupo Mutua. Ambos socios han constituido el bróker El Corte Inglés Seguros de Empresas con un capital social de 60.000 euros, según información del Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme). El propio modelo de negocio exige que se instrumente a través de una correduría, que permitirá ofertar coberturas a clientes corporativos de diferentes aseguradoras.

CaixaBank redobla la apuesta en Italia con la conversión de su oficina de representación en una sucursal para acelerar el crecimiento en el negocio con grandes empresas. Con ficha bancaria propia y un equipo inicial de 13 profesionales, que elevará a los 20 en el futuro, la nueva sucursal aspira a entrar en beneficios en sus primeros dos años como ha ocurrido en procesos similares realizados por el banco.

BBVA intensifica la ofensiva en clientes autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) adicionando ventajas de captación. Aquellos usuarios del colectivo que se den de alta en el banco podrán optar a un Terminal Punto de Venta (TPV) gratuito durante el primer año o financiación por hasta 30.000 euros con condiciones especiales.

Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 202 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un aumento interanual del 34% apoyado en la expansión del negocio e ingresos y la contención de los costes. Con esta evolución, la rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) ascendió al 7,6%, superior al 5,7% del año previo, y "avanzando hacia el objetivo de medio plazo de la entidad del 9%", explicó el banco.

Caser quiere redoblar la batalla en el negocio del ahorro e inversión con una nueva visión estratégica y estructura. Ha creado la unidad Saving & Investment Solutions bajo la dirección de Juan José Cotorruelo para dar una oferta integral que acompañe al cliente en todas sus necesidades de ahorro, previsión e inversión a lo largo de su vida con soluciones adaptadas a su perfil de riesgo, nivel adquisitivo y circunstancias personales.

Mapfre y Macquarie estrechan su alianza con la puesta en marcha de un segundo fondo para invertir en inmuebles y que estrenan con un edificio de ocho plantas adquirido a un fondo gestionado por Ardian en Berlín. Situado en el céntrico distrito de Wilmersdorf y con una superficie de unos 13.000 metros cuadrados, el complejo está alquilado casi en su totalidad a inquilinos "con un sólido convenio", explicó la aseguradora.

El Grupo Mutua obtuvo un beneficio neto de 405 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un aumento del 7,1% interanual, que explicó en la "buena marcha del negocio asegurador de las distintas sociedades del grupo" y una siniestralidad anómalamente baja. Se apoya en una expansión del 12,7% en los ingresos, que alcanzaron los 7.310 millones en el ejercicio.

Occident, la nueva marca acuñada por el Grupo Catalana para el negocio de seguros tradicionales que operaba bajo las enseñas Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y NorteHispana Seguros, colaborará en el patrocinio de la nueva edición del Barcelona Open Banc Sabadell, también conocido como Trofeo Conde de Godó.

Los beneficios récord y las fusiones favorecieron en 2022 a los principales espadas de la gran banca, con mejoras directas en sus ingresos. Los 12 presidentes y consejeros delegados de las entidades financieras cotizadas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco) percibieron el pasado año 51,27 millones de euros en salarios, retribuciones variables y resto de conceptos remuneratorios como las aportaciones a planes de pensiones, lo que supone un aumento del 3,95% en comparación a los 49,32 millones obtenidos el ejercicio anterior.

La empinada escalada del euríbor provocó el despegue de las renegociaciones hipotecarias al final del ejercicio 2022 sin que la morosidad haya aflorado aún y, según expertos consultados, su recurso irá a más durante 2023. Con datos del Banco de España, en noviembre y diciembre se renegociaron préstamos por valor de 367 y 289 millones de euros, respectivamente, frente a una concesión total de 5.634 y 5.201 millones. Supone que entre el 5,56% y 6,51% del importe otorgado esconde algún tipo de cambio en las condiciones de financiaciones previas por la necesidad de ganar margen para asumir la deuda hipotecaria y salir del apuro sin incurrir en impagos o buscando la oportunidad de blindar las cuotas mensuales convirtiendo a fijo un crédito variable.