
El Grupo Mutua obtuvo un beneficio neto de 405 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un aumento del 7,1% interanual, que explicó en la "buena marcha del negocio asegurador de las distintas sociedades del grupo" y una siniestralidad anómalamente baja. Se apoya en una expansión del 12,7% en los ingresos, que alcanzaron los 7.310 millones en el ejercicio.
"Es un ejercicio muy satisfactorio porque estamos batiendo las marcas del año anterior", expuso su presidente, Ignacio Garralda, subrayando que se logra además en un ejercicio "difícil" y se apoya de manera especial en el negocio de España. Durante su exposición, resaltó la buena evolución del ramo de autos, con aumentos en negocios superiores al sector y un ratio combinado (parte de ingresos que consumen los costes por siniestralidad y operativos) se mantuvo en el 91,8%, por debajo del 98% del sector, gracias a su modelo de negocio. Admitió que es un sector muy competitivo y se abrió a incrementar las pólizas. "Creemos que vamos a subir algo los precios, pero seremos de los últimos", afirmó, adelantando que en 2023 se debería "normalizar" el ratio combinado y "pasar a una cifra más próxima al 95%.
Al explicar las cuentas detalló que se apoyan de manera especial en el negocio en España, donde en el conjunto del negocio de no vida superó por vez primera en su historia los 6.000 millones en primas recaudadas. La división aumentó un 9,4%, hasta los 6.098 millones, incorporando en estas cuentas por vez primera también la contribución de la actividad desarrollada en alianza con El Corte Inglés. Así, el resultado del negocio asegurador mejoró un 2,5%, aportando 361,7 millones.
En contraste, el resultado del negocio patrimonial descendió un 40% (aportó 30,5 millones) por la evolución de los mercados, que también afectó al beneficio reportado por el negocio internacional, cuya cuenta se contrajo a su vez un 37,8%, y contribuyó con 38,9 millones.
Sin embargo, Garralda indicó que al "bucear" en las cuentas, el desempeño del negocio es "muy sólido", tanto en España como en Chile, donde cada vez aporta mayor actividad. El número total de asegurados avanzó un 12,4%, aumentando la base de clientes desde 18,5 millones a 20,8 millones.
La mayor parte de las primas está muy posicionada en el ramo de automóviles, donde los ingresos aumentaron un 16,3% frente a un incremento del 3,3% del sector. Sin embargo, Garralda explicó el avance en la decisión de Mutua de exonerar del pago de dos meses de cuota a los clientes por el bajo uso del vehículo con el Covid, que aportó en 2022 95 millones adicionales en recaudación. Si se neutraliza este efecto, el aumento del ramo sería del 3,7% y el sector limitaría su avance al 1,5%, explicó.
El presidente de Mutua subrayó que el grupo ha logrado crecer un 65,8% en el periodo 2010-2020, mientras que el sector se ha reducido un 1,6%. Con esta evolución auguró que posiblemente este año las primas de salud sobrepasen a las de auto.
Con esta evolución, reivindicó que "ha tenido su correspondencia" en la posición del ranking. Mutua revalidó, por quinto año consecutivo, la primera posición del ranking nacional en seguros de no vida, y en Salud, siendo la segunda en autos y la primera en el ramo de accidentes, conforme datos de ICEA.
Crecimiento con solvencia
Garralda subrayó que el crecimiento es además con solvencia. "Queremos crecer de forma rentable. Queremos llevarnos clientes buenos", indicó, exponiendo que el ratio combinado de la compañía se situó en el 91,8%, mejor al 98% del sector, lo que atribuyó al modelo de la compañía. "Hemos tenido menos frecuencia de lo que habíamos estimado y nos ha permito liberar algunas provisiones que teníamos hechas", indicó. Entre otros factores indicó que Mutua se beneficia del teletrabajo, que ha tenido más proyección en grandes ciudades donde la compañía es fuerte como Madrid y Barcelona, y que también le ha "beneficiado" la política de subvenciones que ha favorecido un mayor uso del transporte público y, por derivada, una "menor frecuencia de accidentes" en esas grandes ciudades. Por el lado de los costes reivindicó que la inversión en tecnología también ha permitido ser más eficiente y que también ha jugado a favor. Aunque admitió que el grupo también "vamos a subir algo los precios", apuntó que cuenta con una fidelidad por encima de la industria reivindicando que Mutua está en el mejor "binomio" entre precio y servicio.
Por ramos aseguradores, el de autos alcanzó unos ingresos por primas en España de 1.807 millones y aumentó su cuota de mercado hasta el 15,9%. En el ramo de Salud, reforzó el liderazgo a través de Adeslas, con 3.167 millones en volumen de primas, un 7% más. Cuenta con una cuota del 30% en el ramo, casi el doble que el siguiente grupo asegurador del ranking. En hogar, los ingresos ascendieron a 747 millones, con un aumento del 7,4% interanual. Por su parte, los ingresos del ramo de Vida alcanzaron los 379 millones, un 168% más.