Delegada de elEconomista en Cataluña
Cataluña

La patronal catalana Foment del Treball augura una "intensa" recuperación de la economía española y catalana en la segunda mitad del año, auspiciada por la llegada de fondos europeos, la recuperación de la confianza del consumidor y el levantamiento de restricciones por el avance de la vacunación y el retroceso de la pandemia, lo que se refleja en la mejora del empleo y en las previsiones turísticas para la temporada de verano.

Economía

La Generalitat de Cataluña repartirá más de 1.000 millones de euros en ayudas directas a empresas, autónomos y trabajadores en Erte afectados por la pandemia, según el acuerdo presentado este lunes por el Govern y los líderes de las principales patronales y sindicatos catalanes: Foment del Treball, Pimec, CCOO y UGT. La mayoría de este importe corresponde a la partida estatal de 7.000 millones para ayudas directas a empresas y autónomos, de los que a Cataluña le corresponden 993,28 millones, si bien el Ejecutivo de Pere Aragonès ha duplicado los sectores que pueden verse beneficiados por estos fondos según la normativa nacional, de 95 hasta un total de 191 (que engloban a 189.861 empresas), y aportará otros 60 millones adicionales para trabajadores en Erte entre el mes de enero y mayo, y que en Cataluña eran más de 112.000 a finales del mes pasado.

Empresas y Finanzas

La comercializadora energética Audax Renovables acaba de presentar su nuevo plan estratégico hasta 2026, que prevé inversiones de hasta 2.400 millones de euros en generación verde. Su presidente ejecutivo, José Elías, ha explicado a elEconomista sus planes para esta compañía y para otras inversiones de una cartera que le ha llevado a entrar en la lista Forbes.

El Círculo de Economía exige al Gobierno español y la Generalitat de Cataluña políticas reformistas consensuadas entre el máximo de grupos parlamentarios para los próximos diez años como vía para abordar las mejoras pendientes desde las crisis anteriores -como las del ámbito laboral, educativo, de la I+D, vivienda y energía- y afrontar la recuperación postpandemia.

Celsa recibirá oxígeno del mercado francés mientras espera respuesta de la SEPI a su petición de rescate por más de 700 millones de euros, de la que todavía espera resolución. Y es que la multinacional catalana anunció este jueves un acuerdo con el grupo holandés Van Merksteijn para proveerle de productos laminados en el mercado francés, así como en otros vecinos como el belga y el holandés.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha traído este lunes a Barcelona su mensaje de convivencia y concordia para buscar una solución al conflicto político catalán, si bien ha instado a renunciar a "posturas maximalistas" y "callejones sin salida" para llegar a acuerdos de reencuentro que permitan el progreso.

La multinacional española de equipamiento del baño Roca Group ha comprado el fabricante alemán Sanit, especializado en sistemas de instalación de productos sanitarios, con tres fábricas, exportación a más de 70 países y un volumen de facturación de 74 millones de euros en 2020.

Empresas y Finanzas

España puede recibir desde este lunes cruceros internacionales, después de que así lo decidiese hace una semana el Gobierno, pero en la práctica los buques tardarán todavía varias semanas en llegar a los puertos estatales porque las navieras necesitan un margen mayor para preparar los barcos, organizar las rutas y comercializar las nuevas escalas nacionales.

Economía

Cataluña ha conseguido investir un presidente tres meses después de las elecciones, el republicano Pere Aragonès. Sin embargo, el mandato no será tranquilo, compartido en una volátil relación con Junts per Catalunya y sostenido por una CUP que solo garantiza el apoyo durante dos años, un período corto al repasar la lista de retos que afrontará el nuevo Govern. En el plano político, los retos se centrarán en el procés; de otro modo los socios de ERC activarán la maquinaria de la oposición y la deslealtad para dinamitar un gobierno frágil. Pero también hay grandes retos económicos, de los que depende no solo la salud económica de la comunidad, sino su competitividad, su atractivo de cara a la inversión extranjera y decenas de miles de empleos, y el nuevo Ejecutivo los enfrentará sin Presupuestos 2021, a los que ha renunciado. El objetivo es trabajar en las cuentas de 2022 para empezar el próximo año con nuevos Presupuestos vigentes, algo que no pasa desde 2010.

El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Cava ha aprobado por mayoría limitar por segundo año consecutivo la producción para sostener los precios y “contribuir a reequilibrar el mercado”.