Cataluña

El Círculo de Economía exige políticas reformistas de largo plazo y fiscalidad portuguesa

  • Rechaza nuevos "experimentos unilaterales" en Cataluña y que Madrid haga de "aspiradora de recursos del resto de España"
  • Del 16 al 18 de junio celebrará su reunión anual más potente para abordar la reconstrucción
El presidente del Círculo de Economía, Javier Faus. Foto: Luis Moreno.

El Círculo de Economía exige al Gobierno español y la Generalitat de Cataluña políticas reformistas consensuadas entre el máximo de grupos parlamentarios para los próximos diez años como vía para abordar las mejoras pendientes desde las crisis anteriores -como las del ámbito laboral, educativo, de la I+D, vivienda y energía- y afrontar la recuperación postpandemia.

Lo recoge en la nota de opinión de su reunión anual de este año, que tendrá lugar en Barcelona del 16 al 18 de junio con el programa más potente de sus 36 ediciones, bajo el lema La gran reconstrucción. Retos y oportunidades para la empresa, la economía y la política. La entidad trasladará las tesis del documento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al de la Generalitat, Pere Aragonès, que seguirán la tradición de clausurar e inaugurar el encuentro, respectivamente.

El think tank catalán incide en cinco ejes clave: mejora de la productividad, futuro de la juventud, marco atractivo para la inversión, administración pública más profesionalizada y modelo territorial, con "una España en red, que no radial, que supere la dicotomía entre un Madrid absorbente -que disfruta de los beneficios de la capitalidad estatal- y una Cataluña en fuga", según Miguel Trias, miembro de la junta directiva del Círculo.

La nota de opinión considera que Madrid debe ser consciente de que ser favorecida por el efecto capitalidad, acentuado por la presencia de las sedes de las principales empresas, acarrea una importante responsabilidad, y que "no puede actuar como aspiradora de recursos del resto de España".

Con todo, reivindica la sana competencia interterritorial "acompañada de vínculos colaborativos dirigidos a promover el bien común" y para competir a nivel internacional, ya que "una dinámica de confrontación directa con Madrid no nos va a llevar más que al fracaso y la frustración".

Por su parte, insta a Cataluña a superar la parálisis del procés, con el reconocimiento del Estado de que está infrafinanciada e introduciendo el principio de ordinalidad en la financiación autonómica. Al soberanismo, le manda el mensaje de que su proyecto, "si tiene viabilidad, será a largo plazo", y que "los experimentos unilaterales no son admisibles".

Para el presidente del Círculo de Economía, Javier Faus, el consenso y la mirada a largo plazo, huyendo de la confrontación, no solo es bueno y sano políticamente, sino que tiene valor económico en sí mismo: "Apelamos a los gobiernos a que busquen esos consensos".

En rueda de prensa, ha agregado que un modelo territorial cohesionado también es beneficioso económicamente, incluso para Madrid. La entidad defiende eliminar impuestos como el de Patrimonio en todo el Estado, pero también fijar "ciertas reglas del juego" para evitar desventajas fiscales entre autonomías, en línea con las políticas europeas de eliminar "ciertos privilegios".

La nota de opinión pone como ejemplo a Portugal para incentivar la actividad empresarial de manera compatible con una fiscalidad justa y progresiva pero no desincentivadora o confiscatoria. "Barcelona está compitiendo con Lisboa en atracción de talento y tecnológicas", ha señalado Faus.

El Círculo de Economía también propone promover que la industria pase del 16% al 20% del PIB; frenar la pérdida de seguridad jurídica por las leyes cambiantes en el Estado y a nivel municipal y por la inestabilidad política en Cataluña, y adaptar el sistema formativo a las necesidades de la economía real. Asimismo, apuesta por un crecimiento económico compatible con la lucha contra el cambio climático frente a políticas de decrecimiento que "solo conducen al bloqueo sistemático de iniciativas y proyectos".

Ponentes destacados

En la XXXVI Reunión del Círculo de Economía participarán la vicepresidenta económica, Nadia Calviño; la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el consejero catalán de Economía, Jaume Giró; varios presidentes autonómicos (Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana y Baleares); el líder del PP, Pablo Casado; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; máximos espadas del Ibex (de compañías como Telefónica, Santander, Inditex, Repsol y Naturgy), y figuras internacionales como el vicepresidente del grupo inversor Blackrock, entre otros.

Felipe VI y el presidente de Corea del Sur acudirán a la cena inaugural el miércoles

También asistirán a la cena inaugural del próximo miércoles el Rey Felipe VI y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, en el marco de su viaje de Estado a España.

El presidente del Consejo de Ministros de Italia y expresidente del BCE Mario Draghi recogerá el I Premio Círculo de Economía a la Construcción Europea antes del almuerzo de clausura.

Homenaje a la hostelería

La reunión anual del Círculo de Economía también acogerá el jueves una cena homenaje al sector de la hostelería organizada por Estrella Damm.

David Andrés (Via Veneto), Carlota Claver (La Gormanda) Romain Fornell (Caelis), Carles Gaig (Gaig), Artur Martínez (Aürt), Paco Pérez (Miramar), Fina Puigdevall (Les Cols), Albert Raurich y Takeshi Somekawa (Dos Pimientos), Sonia Solà (Bodega Sepúlveda) y Rafa Zafra (Amar), entre otros, servirán una representación de sus mejores elaboraciones.

Pondrán así de relieve el gran valor de la gastronomía y la importancia del sector de la restauración como motor económico. Un ejemplo de sector creativo, resiliente, sostenible e inclusivo, que ha demostrado una gran capacidad de transformación para hacer frente a la pandemia y afrontar los nuevos retos de los próximos años, indican sus organizadores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky