El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visto estre lunes boicoteado por hasta tres frentes su discurso en el Liceu de Barcelona para defender los indultos y anunciar su aprobación en el Consejo de Ministros de este martes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visto estre lunes boicoteado por hasta tres frentes su discurso en el Liceu de Barcelona para defender los indultos y anunciar su aprobación en el Consejo de Ministros de este martes.
El presidente del Consejo de Ministros de Italia y expresidente del Banco Central Europeo entre 2011 y 2019, Mario Draghi, ha defendido este viernes en Barcelona el mantenimiento de los bajos tipos de interés y políticas fiscales expansivas para acelerar la recuperación postpandemia.
El consejero catalán de Economía, Jaume Giró, ha pedido ante el auditorio político, empresarial e intelectural de la XXXVI Reunión Anual del Círculo hacer "causa común" en la sociedad catalana para que la Generalitat tenga un papel de cogestión y cogobernanza de los fondos europeos de recuperación y que no sea una "simple gestoría".
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, indicó que el Gobierno no ha tomado todavía ninguna decisión sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aunque sí ve “margen” para plantearla antes de que acabe 2021. Díaz señaló que hoy su Ministerio, junto con los expertos, harán público el informe sobre el SMI y darán a conocer la “senda que proponen los expertos para ir desplegando el incremento del SMI hasta el fin de la legislatura”.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, entró en Barcelona en el debate de los indultos a los presos del procés para luego matizar sus palabras y dejar el tema en manos de la política, ya que el empresariado tiene diversidad de opiniones y la patronal se centra en defender la estabilidad como factor clave para la actividad económica.
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha defendido este jueves que el clima de diálogo actual entre el Gobierno y la Generalitat en el que el presidente catalán, Pere Aragonès, plantea un referéndum pactado con el Estado en vez de la vía unilateral es "un primer paso" para el retorno del sedes empresariales a Cataluña que "abre la puerta", pero todavía "no sirve" para una vuelta general.
El presidente del Círculo de Economía, Javier Faus, abogó por "gestos de ida y vuelta" para superar el conflicto político catalán, y que, en este sentido, el think tank catalán respaldará "cualquier medida amparada por el ordenamiento jurídico que fomente esta oportunidad, y los indultos lo son". De todas formas, aprovechó la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la apertura de la reunión anual de la entidad, para profundizar en peticiones al nuevo Ejecutivo catalán tras una década de parálisis, en sus palabras.
Foment del Treball quiere contribuir a que las pymes catalanas ganen dimensión con un plan para pasar de las 8.000 empresas actuales con más de 50 trabajadores a 20.000 en 2030, sobre un total de 640.000 compañías en Cataluña, según ha anunciado este martes el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, en la clausura del IV Congreso Fepime.
La portavoz del Gobierno catalán, Patricia Plaja, calificó de "pésima" la decisión del Ejecutivo central de recurrir ante el Tribunal Constitucional la ley catalana que regula los precios máximos de alquiler en 61 municipios, sin entrar a valorar que el Gobierno de Pedro Sánchez haya optado por no solicitar la suspensión de la norma mientras el alto tribunal decide sobre el fondo del asunto.
La firma de moda Mango sigue adelante con sus planes de crecimiento pese a la pandemia y ha iniciado las obras de ampliación de su centro logístico de Lliçà d’Amunt (Barcelona) con una inversión de 35 millones de euros que servirá para distribuir pedidos online e incorporar las nuevas líneas de negocio de la multinacional catalana. Con ello, la compañía ahorrará un 25% en los costes de preparación desde el canal online, ha informado en un comunicado.