Actualidad

Draghi defiende tipos bajos y política fiscal expansiva hasta que la recuperación sea "autosostenida"

  • España e Italia prevén revisiones al alza del crecimiento del PIB de este año
  • Sánchez aboga por la estabilidad y unidad política en España para el crecimiento
Pedro Sánchez y Mario Draghi en el Círculo de Economía. EE

El presidente del Consejo de Ministros de Italia y expresidente del Banco Central Europeo entre 2011 y 2019, Mario Draghi, ha defendido este viernes en Barcelona el mantenimiento de los bajos tipos de interés y políticas fiscales expansivas para acelerar la recuperación postpandemia.

Recuperando su sombrero de estratega europeo al recibir el primer Premio a la Construcción Europea del Círculo de Economía, también ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los inversores: "Volveremos a la prudencia fiscal en cuanto la recuperación sea autosostenida".

Con todo, también ha instado a "permanecer vigilantes" ante el hecho de que la situación inflacionaria pueda ser un problema más adelante –ahora el consenso es que se trata de un rebote temporal- y en lo que supondría una divergencia entre la eurozona y la economía norteamericana, lo que repercutiría en las perspectivas de los bancos centrales.

Mientras tanto, su receta es la de apoyo fiscal y monetario para respaldar a la economía y la cohesión social sin olvidar el reto climático, de forma que el crecimiento permita reducir el peso de la deuda, disparada por la pandemia.

También ha apelado a la unidad en el Viejo Continente: "Europa estará constituida por crisis. Después de todo el camino conjunto, una recuperación exitosa exige coordinación, especialmente en la eurozona, y continuar fortaleciendo nuestras instituciones".

En clave nacional, ha pronosticado que Italia y España "revisarán al alza las cifras de crecimiento". De hecho, se ha pronunciado en ese sentido unos minutos antes en el mismo foro el presidente español, Pedro Sánchez.

Sánchez también ha incidido en la necesidad de "estabilidad y unidad política" en España para conseguirlo, ya que "la discordia –que no discrepancia o crítica- partidista o territorial también es un lastre económico" porque "el odio acaba empobreciendo al conjunto de la sociedad".

En el caso del conflicto político de Cataluña, ha defendido que "no existen dos modelos radicalmente enfrentados" entre la visión del Gobierno y la de la Generalitat, sino "modelos diferenciados".

Alianza España-Italia

En el foro bilateral en el que intervinieron los dos mandatarios español e italiano, y en la reunión oficial que mantuvieron, frente a un Draghi que ha defendido una UE que "supere las tradicionales divisiones entre Norte y Sur", Sánchez hizo hincapié en el potencial de la alianza de ambos países del sur para ganar influencia en la UE -de hecho, atribuyó los fondos de recuperación europeos al empeño hispano-italiano-, y también mostró a Draghi el interés del Gobierno de España en "colaborar" en el G20 con Italia, que durante 2021 ostenta la presidencia de turno de este organismo. En este sentido, ambos dirigentes se mostraron dispuestos a colaborar en temas de fiscalidad internacional, cambio climático y salud global, según Moncloa.

Sánchez abogó por la "colaboración, cooperación y coordinación" entre España e Italia en beneficio de ambos, a través de mayor interacción para "elevar el potencial hispano-italiano a su máxima expresión". 

Sin mascarillas en exteriores

El presidente español también ha aprovechado su visita a Barcelona para anunciar un consejo de ministros extraordinario el próximo jueves en el que aprobar el fin de la exigencia de utilizar mascarilla en exteriores a partir del 26 de junio: "Este será el último fin de semana con mascarillas en los espacios al aire libre", celebró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky