El consejero catalán de Economía, Jaume Giró, ha pedido ante el auditorio político, empresarial e intelectural de la XXXVI Reunión Anual del Círculo hacer "causa común" en la sociedad catalana para que la Generalitat tenga un papel de cogestión y cogobernanza de los fondos europeos de recuperación y que no sea una "simple gestoría".
"Nos jugamos mucho", les ha emplazado, y ha anunciado que la próxima semana creará una Secretaría específica en su departamento, la Secretaría de Asuntos Económicos y Fondos Europeos, cuyo representante también se conocerá el martes, con motivo de su nombramiento en la reunión semanal del Govern.
"Tenemos 27 proyectos estratégicos identificados que podríamos financiar mañana mismo si tuviésemos capacidad de decidir sobre los fondos europeos", ha reivindicado.
Giró también ha avanzado que solicitará al Gobierno central que el techo de déficit autonómico para 2022 sea del 1,1%, como este año, en vez del 0,6% que el Estado ha enviado en su planificación a Bruselas, un salto que supone una diferencia de "casi 1.000 millones" de margen de gasto para Cataluña.
Asimismo, el nuevo consejero designado por Junts per Catalunya ha hecho un alegato independentista tanto en lo económico como en lo político.
Vasallaje
Ha criticado que el modelo de financiación actual es "perverso" y "casi de vasallaje" porque el 81,5% del Presupuesto catalán depende de las transferencias directas del Estado, como si Cataluña fuese un adolescente que cada semana debe pedir la paga a sus padres, ha ejemplificado.
"La mejor manera de ser económicamente eficientes es que algún día Cataluña se convierta democráticamente en un nuevo Estado de la Unión Europea", ha aseverado.
Además, ha reprochado la "profunda injusticia con los ciudadanos represaliados y perseguidos", mencionando al "exiliado" Carles Puigdemont y sus predecesores como responsables económicos de la administración catalana Oriol Junqueras -presa- y Andreu Mas-Colell (sujeto a ejecución de embargos por el Tribunal de Cuentas y presente como público y ponente en las jornadas del Círculo que empezaron el miércoles y acaban este viernes): "Si las cosas continúan así, ¿quién querrá hacer política en estas condiciones, qué tipo de democracia tendremos si los ciudadanos cogemos miedo de participar en la vida política?".