Delegada de elEconomista en Cataluña

El Gobierno de Pere Aragonès renuncia a intentar sacar adelante Presupuestos para este año, y la semana que viene empezará a trabajar en las cuentas de 2022 para empezar el próximo año con ellas aprobadas, según ha anunciado este jueves en el Parlament el consejero de Economía, Jaume Giró.

Barcelona será el primer puerto español en recibir cruceros internacionales tras el levantamiento de su veto nacional por la pandemia, que entró en vigor en marzo de 2020 y finalizará el próximo lunes, 7 de junio. La primera naviera en mover ficha ha sido MSC, con su buque MSC Grandiosa, que visitará la capital catalana el 26 de junio para la realización de escalas y el embarque de pasajeros los sábados como parte de su itinerario por el Mediterráneo Occidental.

Un total de 165 empresas y entidades económicas han defendido este miércoles en Esade la ampliación del Aeropuerto de Barcelona que propone Aena, con una inversión de 1.700 millones entre 2025 y 2031 y la creación de 350.000 empleos directos e indirectos.

Integrated Systems Europe (ISE), la principal feria mundial del sector audiovisual, celebra este martes y miércoles su primera edición en Barcelona tras 16 años en Ámsterdam, aunque el Covid-19 la ha convertido en una cita testimonial a la espera de recuperar el pulso prepandemia en 2022.

La periodista especialista en comunicación de crisis Patrícia Plaja será la portavoz del Govern de coalición entre ERC y Junts presidido por Pere Aragonès, que esta legislatura ha optado por un cargo profesionalizado en vez de vinculado a un conseller.

MSC puede afirmar por fin que contará con terminal propia de cruceros en Barcelona, tras recibir la autorización del Puerto de Barcelona al proyecto que solicitó hace cuatro años, en 2017, y que supondrá una inversión de 33 millones de euros para empezar a operar en 2024.

El sector de la alimentación es de los que mejor ha soportado la crisis económica asociada a la pandemia, y en algunos casos incluso ha mejorado registros en 2020, pero el segmento cárnico advierte que, en su caso, muchos negocios están en pérdidas por las restricciones al turismo y la hostelería, y claman poder acceder a las ayudas directas del Gobierno y las administraciones regionales para poder salir adelante. La asociación estatal Anafric, que agrupa empresas de toda la cadena de valor, desde cría de ganado, engorde, sacrificio, despiece de carnes, transformación, almacenamiento, importación y exportación y venta mayorista y minorista, lamenta que el sector se siente "invisible" y "abandonado" por la administración, ha explicado a elEconomista el vicepresidente de la entidad, Marcel Ruiz.

Economía

Unas 200 entidades, según las previsiones de Foment del Treball, clamarán este miércoles por que la Generalitat apoye la ampliación del Aeropuerto de Barcelona que plantea Aena. En un acto conjunto en Esade impulsado por la patronal presidida por Josep Sánchez Llibre, participarán también Pimec, la Cámara de Comercio de Barcelona, Barcelona Tech City, Mobile World Capital, Cercle d'Economia, Círculo Ecuestre, RACC y el Gremio de Hoteles de Barcelona, entre otros.

El Banco Sabadell aún no tiene fecha para recuperar el dividendo ni en qué cuantía, después de cancelarlo tras la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) de marzo de 2020 para reservar capital con el que afrontar la crisis sanitaria. No obstante, la entidad, y por obligación normativa, reservará la media de pay-out de los últimos tres años, que es del 30%. La entidad prevé tomar una decisión al respecto más adelante, teniendo en cuenta las recomendaciones que haga el supervisor europeo y otras autoridades regulatorias.

El Banco Sabadell ha presentado este viernes su nuevo plan estratégico para 2021-2023, con unos objetivos de rentabilidad que se traducen en la previsión de ganar alrededor de 670 millones de euros dentro de dos años y medio, unos 140 millones por encima de las ganancias que prevé el consenso del mercado para el banco en ese año (531 millones), aunque por debajo de los resultados de 2019, antes de la pandemia, que fueron de 768 millones, en un año con menos provisiones y con las plusvalías de la venta de la filial inmobiliaria Solvia.