Empresas y finanzas

Sabadell reservará un pay-out del 30% para dividendo, pero no prevé aún reparto

  • Los analistas estiman que recuperará el pago en 2022 o, incluso, 2023
  • El ajuste de España para 2022 podría saldarse con entre 1.200-1.300 salidas
Oficina del Banco Sabadell.

El Banco Sabadell aún no tiene fecha para recuperar el dividendo ni en qué cuantía, después de cancelarlo tras la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) de marzo de 2020 para reservar capital con el que afrontar la crisis sanitaria. No obstante, la entidad, y por obligación normativa, reservará la media de pay-out de los últimos tres años, que es del 30%. La entidad prevé tomar una decisión al respecto más adelante, teniendo en cuenta las recomendaciones que haga el supervisor europeo y otras autoridades regulatorias.

Los analistas no esperan que la entidad retome el pago a sus accionistas en 2021, y auguran que será en 2022 cuando vuelvan a retribuir. Firmas como JP Morgan retrasan esta decisión incluso a 2023, con 3 céntimos por acción, al igual que el consenso del mercado.

El grupo ha presentado en la mañana de este viernes ante los analistas su nueva hoja de ruta para el periodo 2021-2023, en la que prevé ganar 670 millones de euros al finalizar el plan y elevar el ROTE (retorno sobre capital tangible) al 6% y el ROE (rentabilidad sobre el capital) al 5%, frente al 1,25% y el 1%, respectivamente, con los que cerró el primer trimestre del año.

El plan conllevará una fuerte digitalización en el segmento de banca a particulares, un mayor impulso a la actividad de empresas y pymes, y mantiene de momento TSB, filial británica a través de la cuál espera crecer con hipotecas y que en tres años aporte el 20% del beneficio al grupo. No obstante, la hoja de ruta también marca un plan de ajustes en España para el primer trimestre de 2022, para ahorrar 100 millones, y que podría saldarse con la salida de entre 1.200 y 1.300 empleados. 

El consejero delegado, César González-Bueno, ha justificado que la entidad está obligada a conseguir la rentabilidad por todas las vías. Para González-Bueno, el nuevo plan es "realista" en un plazo limitado de dos años y medio, y permitirá cubrir los costes de capital, con la idea de seguir aumentando el ROTE más adelante gracias a las transformaciones que se acometerán ahora.

Respecto a los riesgos por la pandemia, el banco prevé que el pico de morosidad máximo llegue en 2022. No obstante, cree que la tasa de mora estará en niveles similares a los actuales (a cierre de marzo se situó en el 3,7%), si bien contempla una reducción del coste de riesgo hacia un nivel de 45 puntos básicos para el total del grupo.

Ante la petición del Banco de España a la banca para que aumente las provisiones por el aumento de riesgos latentes, el director financiero del Sabadell, Leopoldo Alvear, ha considerado que el regulador está obligado a ser conservador, pero que "la calidad crediticia se está sosteniendo mejor de lo que se esperaba" y el banco ya se preparó con provisiones extraordinarias en 2020 para un escenario de morosidad y riesgos peor del que se está produciendo.

Camino sin fusiones

Por otro lado, sobre la filial británica TSB, González-Bueno ha incidido en que no les urge vender la entidad -al menos en un horizonte de un año- porque "el banco no necesita el capital y creemos que TSB tiene una progresión de mejora clara", y ha insistido en su voluntad de que Banco Sabadell crezca en solitario, sin necesidad de fusiones.

La filial ya ha iniciado su recuperación, en el primer trimestre del ejercicio volvió a beneficio, y se consolidará a lo largo de este año. Sabadell puso su desinversión en el punto de mira tras la ruptura de las negociaciones con BBVA para una posible fusión a finales del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky