
La Generalitat de Cataluña repartirá más de 1.000 millones de euros en ayudas directas a empresas, autónomos y trabajadores en Erte afectados por la pandemia, según el acuerdo presentado este lunes por el Govern y los líderes de las principales patronales y sindicatos catalanes: Foment del Treball, Pimec, CCOO y UGT.
La mayoría de este importe corresponde a la partida estatal de 7.000 millones para ayudas directas a empresas y autónomos, de los que a Cataluña le corresponden 993,28 millones, si bien el Ejecutivo de Pere Aragonès ha duplicado los sectores que pueden verse beneficiados por estos fondos según la normativa nacional, de 95 hasta un total de 191 (que engloban a 189.861 empresas), y aportará otros 60 millones adicionales para trabajadores en Erte entre el mes de enero y mayo, y que en Cataluña eran más de 112.000 a finales del mes pasado.
Las solicitudes podrán empezarse a presentar la próxima semana, mientras que los pagos se prevén a partir de finales del mes de julio, según el calendario adelantado por el consejero de Economía y Hacienda, Jaume Giró.
Las ayudas para 191 sectores económicos persiguen "un equilibrio para que la ampliación del número de sectores no vaya en detrimento del importe de las ayudas", según Giró, que cifró la ayuda media en 15.000 o 16.000 euros por empresa.
En cualquier caso, las empresas en régimen de estimación objetiva podrán recibir hasta 3.000 euros, mientras que las que tengan un régimen de estimación directa recibirán una subvención que no podrá ser menor de 4.000 euros ni superior a los 200.000 euros, detalló el consejero de Empresa, Roger Torrent.
El 'Govern' prevé abrir solicitudes la próxima semana e iniciar el reparto a finales de julio
En el caso de las ayudas para trabajadores en Erte y fijos discontinuos desempleados, recibirán 600 euros si lo han estado hasta tres meses, y 700 si han sido cuatro o cinco. Además, la gestión será directa por parte del Govern, para evitar retrasos por comprobaciones con el SEPE, de forma que los solicitantes usarán la firma digital para rubricar una declaración responsable sobre la veracidad de los datos.
Aragonès reconoció que estas ayudas son insuficientes, pero que la Generalitat está haciendo un esfuerzo "titánico" para movilizar recursos, lo que la ha situado entre las primeras autonomías en ayudas directas a empresas y trabajadores ponderadas por habitante, con un total de unos 2.800 millones desde el inicio de la pandemia.
Concertación social
El presidente de la Generalitat también destacó que el acuerdo de este lunes "es el primer paso de una nueva etapa donde el entendimiento entre el gobierno de Cataluña, sindicatos y organizaciones empresariales ha de ser una forma de gobernanza".
Los agentes sociales celebraron esta voluntad de consenso del nuevo Ejecutivo catalán, pero incidieron en la tardanza en la llegada de las ayudas y en que hará falta una continuidad en las medidas de apoyo al sector productivo mientras persistan los efectos económicos de la pandemia, según señalaron el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el de Pimec, Antoni Cañete, y los secretarios generales de CCOO y UGT de Cataluña, Javier Pacheco y Camil Ros, respectivamente.