
La comercializadora energética Audax Renovables acaba de presentar su nuevo plan estratégico hasta 2026, que prevé inversiones de hasta 2.400 millones de euros en generación verde. Su presidente ejecutivo, José Elías, ha explicado a elEconomista sus planes para esta compañía y para otras inversiones de una cartera que le ha llevado a entrar en la lista Forbes.
Ha reducido su participación en Audax para aportar liquidez y dar entrada a accionistas relevantes como la familia Domínguez de la Maza, propietarios de Mayoral. ¿Hasta qué nivel está dispuesto a reducir su participación y cuál es el plan respecto a formar un núcleo de grandes accionistas?
Somos un inversor de carácter industrial y siempre vamos a estar cómodos con una mayoría por encima del 51%. No tenemos ninguna necesidad de mantener mayorías reforzadas ni superiores a ese orden. Y como inversor industrial, nos gusta que nos acompañen un grupo de inversores de referencia como es el caso de la familia Domínguez de la Maza, así como otros inversores que también están en la compañía y que son inversores a largo plazo, aportando mucha estabilidad a nivel de accionariado.
Su plan estratégico 2021-2026 prevé inversiones por 2.400 millones ¿a qué se destinarán?
En estos momentos Audax Renovables tiene unos objetivos y un camino trazado muy claro para los próximos años: crecer principalmente en generación. Somos una compañía verticalmente integrada y queremos seguir creciendo y apostando por la generación; en comercialización ya hemos cumplido con creces nuestros objetivos de crecimiento y necesitamos incrementar nuestra división de generación en todos los países en los que estamos presentes. En estos momentos estamos muy centrados en la generación fotovoltaica en el sur de Europa, aunque no descartamos la generación eólica en países donde el recurso eólico sea suficiente y las capacidades y los costes de generación sean próximos a los que está teniendo la energía fotovoltaica en España, Portugal, e Italia. Preveemos inversiones de 690 millones entre 2021 y 2022. Actualmente tenemos una liquidez disponible de 360 millones de euros.
Nuevos accionistas: "Somos un inversor industrial y estaremos cómodos con mayoría por encima del 51%"
¿Serán todos ellos parques a desarrollar o prevén entrar en proyectos ya en marcha?
Tenemos una cartera considerable de unos 4.000 MW visualizados de los cuales unos 2.400 MW están ya dentro de la cartera de la cotizada Audax Renovables. Creemos que habrá una última ventana en el momento en que el Gobierno abra la posibilidad de depositar los últimos avales que darán lugar a que el sistema eléctrico quede copado. Vamos a intentar aprovechar esta última ventana y nuestra idea es mantener en todo momento un estadio de construcción a nivel de generación, lo que implicará que, en ocasiones, tengamos que comprar parques más maduros para rellenar algunos huecos, por el hecho de que el desarrollo de los parques muchas veces está supeditado a la Administración Pública y que, principalmente debido al efecto Covid, se han quedado más ralentizados de lo normal.
¿Cómo afectará el plan inversor a la deuda y al ebitda de la compañía?
Estamos vehiculizando la división de generación con diferentes opciones, seguramente acudiremos a la financiación estándar de project finance para las inversiones que tenemos previstas en los próximos años, y es posible que haya que hacer alguna ampliación de capital, pero ya se verá en cada momento.
¿Prevé más emisiones de bonos y pagarés?
Audax Renovables es una compañía que está creciendo a un ritmo muy elevado y eso nos hace acudir a ese tipo de herramientas. La verdad es que estamos muy cómodos en el mercado de capitales y es muy probable que sigamos acudiendo a este tipo de fórmulas financieras para seguir creciendo en el futuro.
Comercialización: "Queremos crecer en generación porque en comercialización ya logramos objetivos"
¿Cuándo tiene Audax los próximos vencimientos de deuda y por qué importes?
El principal vencimiento de duda es de 125 millones en 2025 pero no se tendrá que devolver porque se canjeará, es decir, que es convertible en acciones. El siguiente vencimiento importante de deuda es de 200 millones de euros en noviembre de 2027.
¿Prevé sinergias con Ezentis, una de sus últimas inversiones y en la que se ha convertido en máximo accionista?
Ezentis es una compañía cotizada dedicada a las telecomunicaciones, en concreto al desarrollo de infraestructuras de comunicaciones. Apostamos y creemos en este proyecto pero, en principio, van a ser dos compañías que irán en paralelo y no van a tener muchas sinergias.
¿Y qué espera de Aspy tras la OPA lanzada por Atrys Health?
Estamos muy ilusionados con este nuevo proyecto en el que no participaremos tanto en la gestión, pero aportaremos la inversión, participando como inversor pasivo, ya que creemos que es un proyecto ganador y que se va a hablar mucho de Atrys Health en los próximos años.
¿Tiene previsto crear o invertir en más sociedades a corto/medio plazo? ¿Y de qué tipo?
Siempre estudiamos las posibilidades que se nos presentan en el mercado. Ahora estamos creciendo de una forma bastante activa en alimentación saludable y estamos estudiando diferentes operaciones de entre las cuales es posible que alguna acabe materializándose.
¿Por qué decidió avalar a Joan Laporta para presidir el F.C. Barcelona?
Pues fue por una promesa que le hice al vicepresidente de Audax y amigo, Eduard Romeu, que me pidió que le ayudara a participar o a liderar un proyecto en el Barça en base a unas expectativas de crecimiento de la empresa -llegar a valer 1.000 millones-. Las expectativas se cumplieron y estoy satisfecho por haber cumplido mi promesa.
Aval a Laporta: "Fue por una promesa y estamos trabajando para que no implique riesgo a mi patrimonio"
¿Ha sido su inversión con mayor riesgo?
Creemos que apoyar a Joan Laporta para ser nombrado presidente fue importante para el F.C. Barcelona, ha sido positivo y estamos trabajando para que no implique ningún riesgo para mi patrimonio.