
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha decidido abrir una investigación a Audax Renovables por un presunto falseamiento de la libre competencia a través de actos desleales con el objetivo de que clientes de gas y electricidad del segmento doméstico cambiaran sus suministros a la propia compañía y a sus comercializadoras. Esta conductas serían, por lo tanto, contrarias al artículo 3 de la 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia (LDC).
Según indica el organismo que preside Cani Fernández, Audax habría impulsado estos procesos utilizando prácticas comerciales irregulares, mediante el engaño y la confusión de los consumidores, al menos, desde el año 2018 hasta la actualidad.
Para iniciar esta investigación, el organismo supervisor ha recabado diversas denuncias presentadas, así como la información aportada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La propia web de la OCU recoge en estos momentos un total de 37 reclamaciones presentadas contra la compañía que preside José Elías Navarro de la que asegura que se han resuelto el 70% de las mismas.
Ante estas quejas de los consumidores, la CNMC ha decidido iniciar este expediente sancionador contra dicha empresa, dados los indicios racionales de una infracción del artículo 3 de la Ley 15/2007 de 3 de julio de Defensa de la Competencia (LDC). A partir de ahora, la incoación de este expediente, que no prejuzga el resultado final de la investigación, abre un periodo máximo de 18 meses para su instrucción y resolución.
Junta de accionistas
Audax celebró además ayer su Junta general de accionistas en la que dio a conocer algunos de los datos sobre la evolución de la compañía. La empresa cuenta ya con 515.000 clientes repartidos en varios países.
Según los datos remitidos a la CNMV, la compañía registró unos ingresos de 969 millones, lo que supone una caída del 7,1% y su ebitda retrocedió un 9,3% desde los 73 millones de 2019 hasta los 66 millones del año pasado. Pese a esta caída, el resultado del ejercicio pasó de 25 a 26,38 millones de euros, un 3,8% más y la compañía ha acordado el reparto de un dividendo de 10 millones de euros.
La empresa comunicó también el martes la adquisición en mercado 194 bonos por importe nominal de 19,4 millones euros correspondientes a la "Primera emisión de bonos bajo el programa de renta fija Audax 2017", emitida el 2 de junio de 2017, por importe nominal total de 65 millones de euros, convencimiento el 2 junio de 2022, y a un tipo de interés nominal anual fijo del 4,20%.
El movimiento se produce después de un emisión de pagarés por 300 millones con vencimiento para el próximo año que realizó también la eléctrica el pasado 13 de abril.
Audax y Nexus se impusieron en el contrato de suministro de electricidad de RTVE con un valor de 25,2 millones de euros para suministrar a la corporación hasta el año 2023 superando a algunas de las grandes compañías eléctricas.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que, de mantenerse los actuales precios de la electricidad, este mes de abril será con diferencia el más caro de los 8 años que tenemos tarifas regulada PVPC.