Las acusación más surrealista del procés

El robo en el domicilio de la presidenta del Parlamento de Cataluña, Laura Borràs, ha dado pie al independentismo para volver a cargar contra el Estado español. Fue la propia Borràs la que disparó primero al asegurar que los ladrones "solo se llevaron documentos personales". Una declaración que ha abierto la puerta a que el hiperventilado secesionismo ataque sin piedad al Gobierno central. "Mismo modus operandi y siempre en el mismo sector de gente. A tu lado, presidenta, para lo que sea necesario y hasta el final", comentó el activista Rai López. Asimismo, Josep Lluís Alay, asesor de Carles Puigdemont, ha dicho que "a ellos no les detiene nada, pero a nosotros tampoco hasta que lleguemos a la independencia. A tu lado presidenta". Las veladas referencias a las cloacas del Estado como culpables del robo han generado multitud de comentarios en el bando constitucionalista catalán, donde se califica como "surrealistas" las acusaciones por parte del procés. "Demuestran su desesperación ante el fracaso de su movimiento agarrándose a cualquier clavo ardiendo para tratar de recuperar la notoriedad perdida", dicen desde un partido no independentista.

La ‘nueva TV3’ hunde el negocio de Roures

La salida del director Vicent Sanchis supone la llegada de un nuevo ciclo a TV3. Se dice que en este periodo que ahora arranca la televisión pública catalana puede reducir su peso como altavoz del independentismo. La causa está en las bajas cifras de audiencia que están cosechando sus programas políticos secesionistas. Por lo que cuentan en TV3, los televidentes están cansados de escuchar siempre el mismo mensaje y han dado la espalda a tertulias estrella de la cadena, como Está Passant, Preguntes Freqüents o Polònia. Este cambio de rumbo que se cuece en TV3 pasará factura al ejército de productoras externas encargadas de muchos de los programas. De hecho, se comenta que la Mediapro de Jaume Roures será una de las empresas más afectadas, ya que verá cómo sus ingresos se reducen ante los menores encargos que recibirá de la televisión catalana. “Tenemos un presupuesto de cerca de 3.000 millones y cerca de 2.400 trabajadores en plantilla. No podemos seguir despilfarrando”, indican desde la propia TV3, donde parecen ser plenamente conscientes de que el fracaso del procés ya les pasa factura.

La AMB, el 'cementerio de elefantes' de Colau

Algunos siguen llamando al Senado el "cementerio de elefantes" por ser el lugar donde suelen recalar muchos políticos cuando abandonan la primera línea. Un retiro dorado a todas luces, a tenor de los elevados emolumentos que perciben por ejercer su actividad en la Cámara Alta. Pues bien, dicho calificativo se empieza a escuchar también cuando se habla del Área Metropolitana de Barcelona. Dicho organismo nació para defender los intereses de Barcelona y los 36 municipios colindantes que completan la zona metropolitana de la Ciudad Condal. Pero en los últimos años la AMB se está convirtiendo en un cementerio de elefantes para el Ayuntamiento de la propia Barcelona. Así lo indica que el organismo supramunicipal tenga colocados a más de 50 asesores de los partidos políticos con sueldos que alcanzan los 70.000 euros. Como no podía ser de otra forma, vistos sus antecedentes, la presidenta de la AMB, Ada Colau, también está utilizando la institución para recolocar a su gente. En concreto son 14 asesores de la órbita de los comunes los que ya se sientan en la AMB.

Suma y sigue en la RTVE de Pérez Tornero

RTVE no se cansa de acumular problemas. A la conocida incapacidad del equipo liderado por José Manuel Pérez Tornero para mejorar los ridículos datos de audiencia que presentan sus cadenas, se sumaron recientemente problemas con algunos de sus nuevos formatos con los que, precisamente, esperaba recuperar televidentes. Por si lo anterior no fuera ya suficiente, el ente público está empezando a tener también dificultades con algunos de sus programas estrella. Es el caso de MasterChef, uno de los pocos oasis de éxito que le queda a la corporación. El problema reside en la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de multar al espacio televisivo con casi 150.000 euros por, supuestamente, realizar publicidad encubierta, lo que está prohibido de forma expresa por la normativa audiovisual española actual. Según la CNMC en un programa de MasterChef se promocionaron productos de uno de sus exconcursantes. RTVE alega que no existió interés publicitario. Pero independientemente de la decisión que tome finalmente Competencia, la realidad es que este problema está siendo muy comentado por los pasillos de los Estudios de Prado del Rey. Algunos dicen que lo de MasterChef es "lo que nos faltaba por ver en esta casa".

La perspectiva de género y el arte de la excusa

Cualquiera diría que el Gobierno de coalición socialpodemita lleva en crisis prácticamente desde que se formó, pero el inicio del ciclo de cierre de la Legislatura parece haber precipitado las tensiones y agravado las diferencias. Aunque no en todos los ámbitos. Hay algo en lo que incluso Pedro Sánchez e Irene Montero pueden coincidir: la perspectiva de género. Pero no en lo que ambos entienden por "género" -que se lo pregunten a Carmen Calvo- sino en convertir la frase en una especie de coletilla que se mete, literalmente, hasta en la sopa -de esto puede hablar Alberto Garzón-. ¿Qué los alumnos españoles pinchan en Matemáticas en el informe PISA? Se introduce la "perspectiva de género" en el currículum. ¿La falta de internacionalización de las pymes? Lo mismo. Ahora le ha tocado a las conocidas como enfermedades raras. Al PSOE no se le ha ocurrido mejorar la atención de estos pacientes, ni subvencionar la investigación o reunirse con las comunidades autónomas para incrementarla financiación, lo prioritario es hacer un estudio del impacto diferenciado en las mujeres. Con el pertinente enfado entre afectadas y afectados, que lo ven una excusa para no tomar las medidas que urgen.

Los 'festivaleros' se ríen del catalanismo

El verano trae el arranque de la primera temporada de festivales sin restricciones en dos años. Y esto se convierte en una oportunidad para reactivar dos de las actividades más castigadas por la pandemia: el turismo y la industria musical. Aunque en Cataluña algunos siguen a lo suyo. Es el caso de Òmnium Cultural, la organización consagrada a predicar el catalanismo, que ha visto en estos eventos la puerta de entrada al público joven. Pero los de Xavier Antich se encuentran con que los organizadores están más interesados en presentar un cartel con grandes estrellas internacionales que dar pábulo a un ideario indepe del que su público se mofa. De hecho, ha sido bastante sonada la pintada en el Primavera Sound de Barcelona de un beso entre la alcaldesa de Barcelona Ada Colau y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Prueba de que los jóvenes catalanes mantienen un sentido del humor provocativo e iconoclasta ante el que las proclamas de instituciones como Òmnium quedan completamente fuera de juego.

¿Hace 'méritos' Sánchez para liderar la OTAN?

La relevancia dada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los compromisos de España con la OTAN no solo ha descolocado a sus socios de Unidas Podemos. La solemnidad y boato dedicado al 40 aniversario de la entrada de nuestro país en la Alianza Atlántica sigue dando qué hablar a menos de un mes de que Madrid acoja una cumbre centrada en la guerra de Ucrania. Y no todos los comentarios tienen que ver con la ausencia de los ministros morados. No pocos empiezan a especular que el jefe del Ejecutivo aspira a suceder al actual secretario general, Jens Stoltenberg, cuyo mandato acaba en septiembre de este año, aunque fue prorrogado 12 meses más por la invasión rusa, hasta septiembre de 2023. Una fecha que encaja con las numerosas cábalas sobre las próximas elecciones generales en España. Otros también recuerdan el precedente de Javier Solana como socialista español al frente de la OTAN. Pero los analistas más cercanos a Ferraz recalcan un matiz importante: Solana no había sido presidente del Gobierno. "Los que quieren buscarle a Sánchez una puerta de salida deberían mirar en otra dirección. Concretamente hacia Bruselas", apuntan. Y es que las ambiciones del presidente pasan por reforzar el papel de España en la nueva UE amenazada por Putin.

El 'boomerang' de 'Diplocat' en el Congreso

Los nacionalistas catalanes han visto en el breve regreso del Rey emérito a España un filón político. Y uno de los más activos en aprovecharlo ha sido ERC, cuyo mediático portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, ha pedido una auditoría a los gastos de Casa Real. El problema para esta ofensiva parlamentaria es que dichos desembolsos ya son conocidos, de hecho, se recogen en los datos de la Intervención General del Estado. Lo que ha permitido desvelar que los costes de la Familia Real quedan muy por debajo de los que la propia Generalitat dedica a la "promoción" en el extranjero de Cataluña, la conocida como Diplocat. Esta diplomacia paralela cuesta a los contribuyentes catalanes cinco veces más que las facturas del Jefe del Estado y los suyos a todos los españoles. La responsable de este desfase es la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Victòria Alsina, cuya llegada al cargo elevó en un 80% el presupuesto de la polémica estructura. Datos que formaciones como PP y C's tienen claro que los convertirán en un boomerang contra la "demagogia independentista".

A Belarra le sale el tiro por la culata con el Imserso

Ione Belarra también es ministra. En concreto, de Derechos Sociales. Conviene recordarlo porque la mayoría de los titulares que genera ignoran su negociado. Aunque seguramente muchos lo prefieren, como acaban de descubrir los hosteleros. Resulta que la también secretaria general de Podemos hizo un paréntesis en su oposición pasivo-agresiva a la entrada de España en la OTAN (aunque sea con 40 años de retraso) para rendir cuentas en el Congreso por su gestión ministerial. Y como parece que tenía pocos éxitos que vender, se le ocurrió presumir de los viajes del Imserso. Anunciando, de paso, que congelará su precio. Los empresarios, que han visto dispararse sus costes en el último año, han puesto el grito en el cielo. Y es que si el programa no se ajusta a la realidad económica, no es rentable. El argumento de que es para proteger a los mayores, les resulta además de un cinismo insoportable, ya que el principal beneficiado de esa nula revalorización es el propio Gobierno, que obliga a los hoteles a trabajar casi a pérdidas. No sorprende que Belarra haya recibido más peticiones de dimisión por esto que por cualquiera de sus declaraciones sobre Ucrania.

Los duetos imposibles de la televisión pública

En un alarde de originalidad llamado a revolucionar la televisión tal y como la conocemos en España, RTVE ha dado luz verde a su enésimo concurso de cantantes. La fórmula, en esta ocasión, se desmarca arriesgadamente de las variaciones de Operación Triunfo con un concurso de duetos entre cantantes conocidos y aspirantes. El formato autorizado por el consejo de administración de la corporación que preside José Manuel Pérez Tornero, tiene previsto estrenarse a la vuelta del verano para cubrir el hueco dejado por Cuéntame -de hecho, la productora es la misma-, pero ya empieza a acusar dos graves problemas. El primero, más comprensible, es casar las grabaciones con la agenda de los participantes, en un verano que se prevé especialmente lleno de giras y conciertos tras el parón de la pandemia. Pero el segundo ha sorprendido mucho más a los profesionales audiovisuales, porque afecta a los derechos de autor de las canciones. Algo inédito incluso para TVE y que siembra serias dudas sobre su supuesto nuevo programa estrella.