Opinión

Se habla de los duetos de RTVE, la diplomacia paralela del PP y el castellano que quiere Torra

Los duetos imposibles de la televisión pública

En un alarde de originalidad llamado a revolucionar la televisión tal y como la conocemos en España, RTVE ha dado luz verde a su enésimo concurso de cantantes. La fórmula, en esta ocasión, se desmarca arriesgadamente de las variaciones de Operación Triunfo con un concurso de duetos entre cantantes conocidos y aspirantes. El formato autorizado por el consejo de administración de la corporación que preside José Manuel Pérez Tornero, tiene previsto estrenarse a la vuelta del verano para cubrir el hueco dejado por Cuéntame -de hecho, la productora es la misma-, pero ya empieza a acusar dos graves problemas. El primero, más comprensible, es casar las grabaciones con la agenda de los participantes, en un verano que se prevé especialmente lleno de giras y conciertos tras el parón de la pandemia. Pero el segundo ha sorprendido mucho más a los profesionales audiovisuales, porque afecta a los derechos de autor de las canciones. Algo inédito incluso para TVE y que siembra serias dudas sobre su supuesto nuevo programa estrella.

La diplomacia 'paralela' de Núñez Feijóo

El encuentro del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, ha encendido las alertas en Moncloa. La reunión, que se enmarca en la cumbre del PP europeo en Países Bajos, se ha saldado con el compromiso de una visita del líder popular al país norteafricano en otoño. Y ya han surgido voces que critican que el primer partido de la oposición "interfiera" en una cuestión tan compleja como la del Sáhara. Aunque para el PP el verdadero motivo de incomodidad del Gobierno con la "diplomacia paralela" de Núñez Feijóo es que "eclipse" a Pedro Sánchez entre los líderes políticos de otros países, no solo de la Unión Europea. "A lo mejor logramos vernos antes con Joe Biden", bromean en Génova.

Quim Torra prefiere 0% de castellano en Cataluña

Al inhabilitado como político pero no como tuitero Quim Torra no le ha gustado nada el decreto aprobado por la Generalitat para sortear el cumplimiento de la sentencia que establece un mínimo del 25% de enseñanza en castellano en Cataluña. A juicio del expresident, la fórmula sigue siendo demasiado generosa porque aún reconoce el carácter "curricular" de esta lengua, lo cual supone una amenaza contra la "inmersión lingüística". Y reprocha al Govern de Pere Aragonès "romper la alianza con los sectores más movilizados por el catalán en la escuela".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments