La 'nueva TV3' hunde el negocio de Roures
La salida del director Vicent Sanchis supone la llegada de un nuevo ciclo a TV3. Se dice que en este periodo que ahora arranca la televisión pública catalana puede reducir su peso como altavoz del independentismo. La causa está en las bajas cifras de audiencia que están cosechando sus programas políticos secesionistas. Por lo que cuentan en TV3, los televidentes están cansados de escuchar siempre el mismo mensaje y han dado la espalda a tertulias estrella de la cadena, como Está Passant, Preguntes Freqüents o Polònia. Este cambio de rumbo que se cuece en TV3 pasará factura al ejército de productoras externas encargadas de muchos de los programas. De hecho, se comenta que la Mediapro de Jaume Roures será una de las empresas más afectadas, ya que verá cómo sus ingresos se reducen ante los menores encargos que recibirá de la televisión catalana. "Tenemos un presupuesto de cerca de 3.000 millones y cerca de 2.400 trabajadores en plantilla. No podemos seguir despilfarrando", indican desde la propia TV3, donde parecen ser plenamente conscientes de que el fracaso del procés ya les pasa factura.
La 'Suma' de Díaz ya empieza a 'restar'
Las elecciones del pasado domingo en Andalucía han supuesto un duro golpe para el PSOE. Pero también para la izquierda más allá de los socialistas liderada por Yolanda Díaz. Tanto es así que en el entorno de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ya se empieza a hablar de que "la Suma de la vicepresidenta arranca restando". Con estas palabras muchos están haciendo referencia al hecho de que los escaños obtenidos en los comicios han sido menores a los partidos que acudían bajo el paraguas de la marca Por Andalucía, con la que la vicepresidenta se había involucrado personalmente. "Vamos de batacazo en batacazo y el efecto de Suma no hace honor a su nombre. Queda mucho para las generales. Pero a este paso acabamos como Ciudadanos", avisan desde la formación morada.
Crece el optimismo en los centros comerciales
El sector de los centros comerciales fue uno de los más castigados por la pandemia. Pero, poco a poco, está empezando a ver la luz. Tanto es así que, según las propias empresas, ya se ha recuperado más del 90% de las ventas que se realizaban en los años previos a la irrupción devastadora del Covid. Por si fuera poco, las perspectivas de este negocio para el verano son más que optimistas por la llegada de turistas y el importante ahorro embalsado que conservan los consumidores.