Lleida, ¿provincia sin rastreadores del virus?

La situación actual en la provincia de Lleida es muy preocupante, con más de 60 brotes y un ritmo de contagios descontrolado que ha obligado a confinar una parte del territorio. Como siempre, desde la Consejería de Sanidad de la Generalitat se eluden responsabilidades y se culpa al Estado del problema. Pero entre los sanitarios de Lleida tienen otra hipótesis que explica la situación actual. Se trata de la falta de rastreadores. Por lo que se comenta entre los trabajadores sanitarios, la provincia de Lleida solo contaba con “uno o dos” investigadores de focos de contagio. “Con un número tan escaso de efectivos es imposible descubrir los contactos de un infectado y parar la cadena de transmisión”, dicen en el ámbito sanitario catalán. Las mismas fuentes recuerdan que en toda Cataluña “hay solo 200 personas encargadas” de investigar los contactos de los infectados para una población de 7,5 millones de personas. “Debería haber un mínimo de 2.000 rastreadores”, añaden. Estas cifras reflejan con claridad que la consejera de Sanidad de la Generalitat, Alba Vergés, ha hecho caso omiso de los constantes mensajes de la OMS recordando la importancia que los rastreadores tienen para “contener” a tiempo los brotes. “Supone otra prueba más de la nefasta gestión que el Govern está haciendo de la pandemia”, dicen los trabajadores sanitarios.  

El "miedo" de Podemos a Iván Redondo

Se dice que la relación entre Iván Redondo y Pablo Iglesias empeora y que los ataques del vicepresidente del Gobierno a la Prensa irritan al asesor del presidente al considerar que “perjudican a Sánchez”. Es más, se rumorea que Iglesias reconoce en su entorno que teme que Redondo aproveche ahora la debilidad que Podemos muestra, tras la debacle de las elecciones del 12-J, para sacar adelante sus planes de pactar con Ciudadanos los Presupuestos. “Redondo y muchos ministros socialistas buscan un acuerdo con Inés Arrimadas. Pero preferimos que se mantengan las negociaciones con ERC para que las cuentas sean más sociales”, dicen en Podemos. Las mismas fuentes cuentan que el miedo a que Redondo impulse su estrategia ha llevado ya al propio Iglesias a pedir a Sánchez que “pare los pies” a su asesor. Poco más se sabe de esta conversación. Pero en Moncloa añaden que en septiembre se conocerá si el presidente sigue la línea de Redondo o la de Iglesias. “La remodelación que se haga entonces del Ejecutivo desvelará todas las incógnitas”, dicen.   

Díaz, la cabeza de turco de Iglesias en Galicia 

Pablo Iglesias publicó en redes sociales que la jornada electoral del domingo se había saldado con “una derrota sin paliativos” y que llegaba el momento de “hacer autocrítica y aprender de los errores que hemos cometido”. Es obvio que la pérdida de la mitad de los escaños en el País Vasco es preocupante. Pero más grave aún es que Podemos haya pasado de contar con 14 representantes en el Parlamento gallego a no tener ninguno. De ahí que el primer objetivo de la Ejecutiva morada sea analizar qué pasó el domingo en Galicia. Fuentes cercanas al secretario general aseguran que Yolanda Díaz  “ya está señalada” como una de las responsables de la debacle de Podemos en la autonomía. Por lo visto algunos en la Ejecutiva consideran que la ministra de Trabajo debería haberse implicado más en la campaña electoral, ya que es “la figura más reconocible del partido en Galicia”. Por el contrario, otros dirigentes morados cargan contra los errores cometidos por el candidato Antón Gómez-Reino. “Iglesias siempre echa las culpas de los fracasos a dirigentes y exdirigentes regionales. De esa forma elude su propia responsabilidad, que la tiene y mucha, en los errores cometidos tanto en la elección del candidato como en la elaboración de la campaña”, dicen algunos en Unidas Podemos. 

Alemania, inquieta por los rebrotes en España

Ayer lunes el ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, mostró en público su preocupación por los rebrotes de coronavirus en Baleares. En concreto, mencionó lo que está ocurriendo en Mallorca,donde se concentran la casi totalidad de los nuevos focos de infección. Spahn criticó las fiestas celebradas con presencia de turistas alemanes, en las que no se mantenían las más mínimas medidas de seguridad exigidas por el Ejecutivo regional y pidió que “se extremen las precauciones, porque la epidemia no ha pasado”. Pues bien, fuentes cercanas a Sanidad cuentan que el Ejecutivo de Angela Merkel no solo muestra inquietud con la situación en Baleares. Por lo visto, también preocupa lo que está ocurriendo en Cataluña, donde el presidente de la Generalitat, Quim Torra, piensa pasar por encima de la Ley y decretar el confinamiento de Lleida por los rebrotes. Es más, hay quien en el Ministerio liderado por Salvador Illa comenta que las autoridades sanitarias alemanas ya están haciendo algunas consultas a las españolas para conocer de primera mano cómo está la situación. 

Temor a que la UE recorte la renta mínima

El ingreso mínimo vital ha sido la medida estrella del Gobierno de coalición. Tanto es así que en el ala socialista del Ejecutivo temen que cualquier cambio en esta iniciativa tenga consecuencias fatales para la permanencia de Unidas Podemos en el Gobierno. “Pablo Iglesias se apuntó el tanto del ingreso mínimo y no aceptará un recorte del mismo. Sería perder nuestra gran baza electoral”, dicen fuentes cercanas a la formación morada. A pesar de ello, nadie descarta a día de hoy que Europa obligue al ministro José Luis Escrivá a retocar el ingreso mínimo. Al menos eso es lo que se temen en el Gobierno, donde hay quien sugiere que una de las condiciones que la UE impondrá para conceder a España recursos del fondo de rescate pase por reformar la medida. “Quizá no pidan reducir la cuantía, pero sí exijan que sea de carácter temporal y no estructural, como es ahora”, dicen desde Moncloa. Para evitarlo, cuentan que Sánchez ya está negociando con líderes de países europeos para tratar de encontrar un consenso. No obstante, el mayor miedo que existe en Moncloa estriba en que la decisión final sobre los fondos sea tomada por el Consejo Europeo y no por la Comisión, que ya respaldó la renta mínima. “En el Consejo votan los líderes de los 27 y hay más posibilidades de que se decidan condiciones más duras a cambio de la concesión de las ayudas”, aseguran desde el entorno del Gobierno. 

Rebelión de alcaldes de Lleida contra Torra

La estrategia de Quim Torra de echar balones fuera y culpar de todos los males de Cataluña al Estado ya no satisface ni a los independentistas. Eso es lo que dicen que ocurrió el pasado lunes, durante la reunión de diversos alcaldes, varios simpatizantes del procés, de las comarcas ilerdenses afectadas por el rebrote de coronavirus, con la Generalitat. Por lo que se comenta, Torra volvió a recurrir al “España nos roba” como argumento para explicar los fallos de coordinación que han obligado a confinar la región del Segrià. Un argumento que fue desmontado por los ediles de la comarca que recordaron a Torra que “las competencias en Sanidad son de la Generalitat y no del Gobierno central”. Cuentan que la tensión reinó durante todo el encuentro y que fueron precisamente los alcaldes de Junts per Catalunya (el partido de Torra) los que se mostraron más críticos con el Govern. Tanto es así que se dice que se está preparando una “rebelión” de los alcaldes de la región con el objetivo de exigir a Torra que asuma la responsabilidad del incremento de los contagios.  

Sánchez, el gran ausente del Senado y el Congreso

A mediados de junio, el presidente Pedro Sánchez se comprometió en el Senado (tras una larga ausencia que duraba desde febrero) a estar presente en una sesión monográfica que girara en torno a la gestión que el Gobierno ha realizado, hasta ahora, de la pandemia del coronavirus. Sus Señorías de la Cámara Alta ya pueden ir olvidando aquellas palabras puesto que, según dicen desde el Gobierno, la prioridad del presidente está ahora en el ámbito internacional. En concreto alegan que trabaja para conseguir que la vicepresidenta de Economía Nadia Calviño obtenga la presidencia del Eurogrupo, y prepara también el Consejo Europeo que versará sobre el millonario fondo de la UE para la crisis del Covid. Es innegable que ambas cuestiones son de una importancia capital para el futuro de España y que requieren de la presencia de Sánchez. El problema es que, en la Cámara Alta, sospechan que el presidente busca excusas para no comparecer en el Senado hasta, al menos, septiembre y este retraso está siendo criticado por la oposición. Pero no solo porque Sánchez haya roto su promesa en el Senado, sino porque Moncloa también ha deslizado que el presidente no asistirá a ninguna sesión de control al Gobierno en el Congreso hasta septiembre. “Parece obvio que no quiere rendir cuentas de una gestión que como poco ha sido lamentable”, critican desde un partido de la oposición.    

La huida de médicos que padece Lleida

Esta misma semana la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña pidió a sanitarios y voluntarios que acudan a Lleida para ayudar ante los rebrotes que sufre la provincia, y que ha llevado al Govern a decretar el confinamiento de la región de Segrià. Tal llamamiento no sería tan necesario si el departamento comandado por Alba Vergés hubiera evitado la fuga de médicos que padece esta provincia catalana. En concreto, Lleida perdió 233 facultativos hace dos años, que abandonaron su trabajo en los centros sanitarios de la región para irse, en su mayoría, a la vecina comunidad de Aragón. Una marcha lógica, ya que los médicos pueden cobrar hasta 1.000 euros más en Aragón que en Cataluña, por culpa de la política sanitaria que la Generalitat implanta desde la crisis de 2008. “La consejera Vergés y el resto de Govern son conscientes de este problema y no han hecho nada por revertir unos recortes que hubieran limitado la fuga de unos especialistas que son necesarios para contener el rebrote del virus”, se quejan desde un hospital leridano.    

¿Faltan aún almacenes para el equipo sanitario?

La pasada semana el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció que el Gobierno y las autonomías estaban adquiriendo un importante stock de material sanitario para prepararse en caso de sufrir una segunda oleada de coronavirus. Pues bien, cuentan que este acopio de existencias no está resultando sencillo. Para empezar, existe un problema con la fecha de caducidad de ciertos productos (las mascarillas principalmente), que impiden adquirirlas con demasiada antelación. Pero fuentes cercanas a Sanidad añaden otro inconveniente al que se busca solución a contrarreloj. Se trata de la carencia de almacenes adecuados donde poder reunir todo el material de prevención que se adquiera. Cuentan que con la idea de superar este obstáculo, el ministro Salvador Illa “se encarga personalmente” de tratar de llegar a acuerdos con firmas del sector farmacéutico para poder recurrir a sus almacenes en caso de que fuera necesario. Se comenta también que otra de las opciones que se está estudiando es la de utilizar instalaciones de Defensa. Por lo visto, el departamento dirigido por Margarita Robles ya se ha ofrecido para albergar el material. A pesar de ello, en Sanidad aún no se han decidido y la ubicación de equipo sanitario, al parecer, aún sigue a la espera. 

¿Relevará Díaz a Iglesias al frente de Podemos?

Se comenta en Podemos que la labor de Yolanda Díaz al frente del Ministerio de Trabajo está siendo muy bien valorada por las bases de Podemos. De hecho, en algunos foros de la formación ya se habla de ella como de una posible candidata a relevar al secretario general Pablo Iglesias en el futuro. Las preferencias que las bases parecen mostrar por Díaz está sorprendiendo a muchos en la zona noble de Podemos. Primero porque conviene recordar que la titular de Trabajo pertenece a Izquierda Unida. Y segundo porque hasta ahora la clara favorita a relevar a Iglesias era la ministra de Igualdad Irene Montero. Pero en Podemos comentan que el trabajo de esta última no está gustando en las bases de la formación al "sumar más errores que aciertos". Todo lo contrario a lo que, dicen, ocurre con Díaz que "en poco tiempo se ha ganado el respecto de los morados más escépticos". A pesar de todos los apoyos, en Podemos saben que el relevo de Iglesias se antoja ahora mismo lejano. "Pero podría darse una vez concluya esta legislatura", avisan desde Podemos.