¿Faltan aún almacenes para el equipo sanitario?
La pasada semana el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció que el Gobierno y las autonomías estaban adquiriendo un importante stock de material sanitario para prepararse en caso de sufrir una segunda oleada de coronavirus. Pues bien, cuentan que este acopio de existencias no está resultando sencillo. Para empezar, existe un problema con la fecha de caducidad de ciertos productos (las mascarillas principalmente), que impiden adquirirlas con demasiada antelación. Pero fuentes cercanas a Sanidad añaden otro inconveniente al que se busca solución a contrarreloj. Se trata de la carencia de almacenes adecuados donde poder reunir todo el material de prevención que se adquiera. Cuentan que con la idea de superar este obstáculo, el ministro Salvador Illa "se encarga personalmente" de tratar de llegar a acuerdos con firmas del sector farmacéutico para poder recurrir a sus almacenes en caso de que fuera necesario. Se comenta también que otra de las opciones que se está estudiando es la de utilizar instalaciones de Defensa. Por lo visto, el departamento dirigido por Margarita Robles ya se ha ofrecido para albergar el material. A pesar de ello, en Sanidad aún no se han decidido y la ubicación de equipo sanitario, al parecer, aún sigue a la espera.
El veto al Hermitage hunde los restaurantes
Durante los últimos meses la zona de Nova Bocana en Barcelona ha sido polo de atracción para la apertura de negocios, especialmente en el ámbito de la restauración de alto nivel. Allí han inaugurado locales chefs como Óscar Manresa y Carles Abellán. Incluso el futbolista Gerald Piqué también ha abierto un restaurante de lujo en el lugar. Sin duda, el anuncio de que el Hermitage abriría una sucursal en esa área de la Ciudad Condal fue la causa que animó a todos estos empresarios a invertir. De ahí que el incomprensible veto de la alcaldesa Ada Colau a que Barcelona albergue la filial de la pinacoteca rusa ha caído como un jarro de agua fría en estos nuevos locales gourmet que se estaban abriendo paso en la ciudad. "Es incomprensible que el Ayuntamiento se niegue. Necesitamos ese museo para hacer negocio", dice un empresario.
Las firmas de atención a ancianos, desbordadas
El miedo a que el Covid vuelva a arrasar en las residencias lleva a muchas familias a sacar a sus mayores de estos lugares para llevarlos a sus casas. Pero no es una solución fácil. Dicen que las empresas de atención a ancianos en los domicilios estén ahora desbordadas ante la elevada demanda.