Opinión

Se habla de los solo 2 rastreadores de Lleida, del aislamiento de Colau y de cambios en Génova

Alba Vergés, consejera de Sanidad de la Generalitat

Lleida, ¿provincia sin rastreadores del virus?

La situación actual en la provincia de Lleida es muy preocupante, con más de 60 brotes y un ritmo de contagios descontrolado que ha obligado a confinar una parte del territorio. Como siempre, desde la Consejería de Sanidad de la Generalitat se eluden responsabilidades y se culpa al Estado del problema. Pero entre los sanitarios de Lleida tienen otra hipótesis que explica la situación actual. Se trata de la falta de rastreadores. Por lo que se comenta entre los trabajadores sanitarios, la provincia de Lleida solo contaba con "uno o dos" investigadores de focos de contagio. "Con un número tan escaso de efectivos es imposible descubrir los contactos de un infectado y parar la cadena de transmisión", dicen en el ámbito sanitario catalán. Las mismas fuentes recuerdan que en toda Cataluña "hay solo 200 personas encargadas" de investigar los contactos de los infectados para una población de 7,5 millones de personas. "Debería haber un mínimo de 2.000 rastreadores", añaden. Estas cifras reflejan con claridad que la consejera de Sanidad de la Generalitat, Alba Vergés, ha hecho caso omiso de los constantes mensajes de la OMS recordando la importancia que los rastreadores tienen para "contener" a tiempo los brotes. "Supone otra prueba más de la nefasta gestión que el Govern está haciendo de la pandemia", dicen los trabajadores sanitarios.  

Colau rehúye a la cúpula de Podemos tras el 12-J

Se comenta en Podemos que tras la debacle electoral del 12-J, no existe comunicación entre la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la cúpula de la formación morada. Dicen que Pablo Iglesias y su entorno se sorprendieron de que nadie de Catalunya en Comú-Podem analizara los pésimos resultados, teniendo en cuenta que la propia Colau participó en el acto de cierre de campaña en Galicia. Pero cuentan que lo que más disgusta en la Ejecutiva es que Colau "ni se haya molestado en contactar con Iglesias u otro integrante de la cúpula para comentar" la situación. En la formación desconocen el motivo del silencio de los comunes, pero ya se escuchan comentarios en la línea de que "Colau marca distancias por si el barco de Podemos se hunde". 

El 'cambio tranquilo' que Casado plantea

Se dice que en la Ejecutiva del PP del miércoles, Pablo Casado se comprometió a estudiar cambios en la cúpula de la formación tal y como le han propuesto algunos barones. Pero, cuentan, que el presidente del PP tiene claro que se hará con calma para evitar errores en momentos delicados. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky