La empresa reclama a Maroto en la Comisión

Todos los partidos que forman el arco parlamentario han pactado las comparecencias que habrá en el Congreso durante las próximas semanas en el marco de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social. Por allí pasarán nada más y nada menos que siete miembros del actual Ejecutivo. Entre ellos, los vicepresidentes Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera. También el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y las titulares de Trabajo (Yolanda Díaz) Exteriores (Arancha González Laya) e Igualdad (Irene Montero). Pues bien, cuentan que esta lista de comparecientes no satisface a los empresarios. Por lo visto este colectivo no comprende cómo es posible que la ministra de Industria Reyes Maroto no acuda a la Comisión de Reconstrucción y, sí lo haga la titular de Igualdad, "cuya aportación en este ámbito es sensiblemente menor que la que puede ofrecer la responsable de todo el sector industrial", dicen desde una asociación de empresarios. Las mismas fuentes añaden que creen que el motivo puede estar en la necesidad que el PSOEtiene de dejar contentos a su socios de Gobierno. "De ahí que tres de los siete comparecientes sean de la formación de Podemos. No obstante los empresarios no entienden cómo el resto de partidos políticos han aceptado una lista que es "claramente incompleta".

Plan contra la escasez de material sanitario

La participación de las Fuerzas Armadas ha sido clave para el suministro de material sanitario. De hecho, gran parte del producto que se importó del extranjero, la mayor parte de China, llegó en aviones del Ejército. Pues bien, cuentan que los continuos fallos y problemas que Sanidad se ha encontrado para adquirir mascarillas, gafas, guantes, respiradores y el resto de productos protectores en el extranjero ha llevado a que el Ministerio de Defensa haya realizado propuestas para evitar que la situación se repite. Así, desde el departamento que dirige Margarita Robles, se insta a crear una reserva de material sanitario que se fabricaría en España para reducir la dependencia que el país presenta en este sentido. "Esta pandemia ha demostrado que en Sanidad no se puede subsistir solo a base de importaciones", dicen en Defensa. Por lo visto, en la propuesta han participado altos cargos del Ejército y del Ministerio de Defensa, que han plasmado sus ideas en un documento que se ha enviado al Ministerio de Salvador Illa. "El objetivo final es lograr que España tenga una especie de reserva de guerra de material sanitario para poder utilizarse en caso de rebrote de este virus o de alguno que pueda aparecer en el futuro", añaden en Defensa

Inaudita amenaza de Iglesias a Abascal y Ayuso

La última entrevista televisiva de Pablo Iglesias ha causado estupor en el mundo político. El vicepresidente segundo hablaba sobre las molestias que le causaba “la gente de derechas” que protestaba ante su chalé cuando añadió un comentario inquietante: “Mañana puede ser gente de izquierdas la que se manifieste ante el apartamento de Isabel Díaz-Ayuso o la casa de Santiago Abascal”. Iglesias reafirmó el tono desafiante de su palabras contra la presidenta de la Comunidad de Madrid y el líder de Vox, con un inequívoco “esto se sabe por dónde empieza pero no por dónde acaba”. Sin duda, a nadie sorprende la abierta simpatía del secretario general de Podemos hacia los escraches. En sus años en la oposición, no dudaba en jalearlos públicamente asegurando que eran el “jarabe democrático” que entonces necesitaban políticos como la exnúmero dos del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría. Sin embargo, pese a esos antecedentes, en los círculos políticos coinciden que Iglesias ha traspasado todas las líneas rojas con sus últimos comentarios. “Las amenazas a los rivales políticos son lamentables en cualquier dirigente, pero resultan simplemente inauditas en un vicepresidente del Gobierno en activo”, señalan.

El polémico 'sueldo' de Oriol Junqueras

El monasterio de Poblet es uno de los grandes agraciados de los presupuestos de la Generalitat para 2020. Tanto es así que las subvenciones que se pagan a la abadía se han duplicado hasta alcanzar 167.000 euros. Este incremento ha llamado poderosamente la atención en el mundillo político, ya que se da la circunstancia de que el monasterio es precisamente el lugar que Oriol Junqueras ha elegido para trabajar, disfrutando con ello de un régimen de semilibertad. Por dicho motivo, circula un rumor que apunta a que el incremento de la subvención de la Generalitat podría deberse a que hay que pagarle un “sueldo” al presidente de ERC. Sea como sea, también está siendo muy comentado que la Generalitat riegue de fondos a una institución que, paradójicamente, está presidida por el Rey Felipe VI. Una circunstancia que no debería llamar la atención. “En este caso la Generalitat va a hacer la vista gorda en su anti-monarquismo y, con tal de beneficiar a Junqueras de algún modo seguirá subvencionando al monasterio”, comentan.  

Colau busca separar a Sánchez de Arrimadas

Podemos y todas las formación de su entorno observan perplejos el último giro estratégico dado por Pedro Sánchez, logrando el apoyo de Ciudadanos para la prórroga del estado de alarma. Por lo que cuentan les preocupa especialmente la buena predisposición que tienen ahora los de Inés Arrimadas para negociar "futuros acuerdos" para lograr la "reconstrucción de España". Por lo que se dice en la órbita de los morados, Ada Colau y Pablo Iglesias son los dirigentes que más temen este acercamiento de Ciudadanos al PSOE ya que, en su opinión, eso supondría romper con ERC y con el bloque de la moción de censura y, con ello, el fin del Gobierno progresista. Para evitarlo cuentan que Colau se ha tomado como una misión personal intentar alejar a Sánchez de Arrimadas. Para ello, dicen que utilizará a su hombre fuerte en Madrid Jaume Asens. Todo apunta a que el también presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos ya ha recibido el encargo de Colau al dejar claro en público que el programa de Gobierno y Cs no son compatibles y que "más pronto que tarde" se volverá a lograr un acuerdo con ERC. En Podemos dicen también que Iglesias es consciente de estas maniobras de Colau y que "las apoya al cien por cien".

¿Presiona Iglesias para financiar su nuevo medio?

Es sabido que Unidas Podemos está detrás del lanzamiento del diario digital La Última Hora. También es conocido que Pablo Iglesias pidió a los suyos que se viralizara el lanzamiento del proyecto y que la directora del mismo, Dina Bousselham, era una antigua dirigente de la formación morada en Madrid cercana al propio Iglesias. Pero lo que se desconoce hasta ahora es que, según cuentan, el propio vicepresidente del Gobierno está reclamando a su partido que aporte dinero para financiar el proyecto. De hecho, se dice que hay una campaña a través de las aplicaciones de mensajería instantánea que Podemos utiliza, que ha sido orquestada por el propio Iglesias, con el fin de recaudar dinero para lograr que el medio de comunicación pueda sobrevivir sin publicidad. Pues bien, dicen que esta campaña ha creado un importante malestar en el seno de Podemos. Por lo visto, hay muchos miembros del partido, dirigentes incluidos, que no comulgan con la estrategia del vicepresidente Iglesias de contar con un medio parcial, e incluso mantenido por el propio partido. "No nos pueden obligar a sostener a un equipo de periodistas con el que no todos tenemos cercanía", dice un importante responsable de la formación morada.

Enfado en Exteriores por la cuarentena de Sanidad

A instancias del ministro de Sanidad Salvador Illa, el Gobierno decretó esta semana una cuarentena obligatoria para los viajeros extranjeros que quieran entrar en España con el objetivo de evitar que se creen nuevos focos de contagio del coronavirus. Como era previsible, la medida cayó como un jarro de agua fría en el sector turístico ante la campaña de verano. No obstante, se comenta que la cuarentena de Sanidad también ha generado un importante malestar en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Por lo visto, la ministra Arancha González Laya y su equipo llevaban más de un mes negociando con la UniónEuropea una normativa que, precisamente, evitara la implantación de cuarentenas de este calado en el territorio comunitario. "Con la medida se ha tirado un montón de trabajo a la basura", dicen en el entorno de González Laya. Las mismas fuentes añaden también que Sanidad era consciente de estas negociaciones. "De ahí que no se entienda que no se haya consultado con Exteriores antes de dar un paso de semejante calibre", dicen.

¿Diseña Justicia su propia desescalada?

Ayer martes arrancó la reincorporación de los funcionarios de Justicia a sus puestos de trabajo, con el regreso del 30% de la plantilla. Así se ha definido desde el Ministerio comandado por Juan Carlos Campo, quien ha establecido unas fases de desescalada a todas luces diferentes a las de Sanidad. Tanto es así que mientras la mitad de España sigue en fase 0, la Justicia ya se anticipa a la fase 1. Cuentan que este “retorno apresurado” ha dejado perplejos a los propios trabajadores y está generando una oleada de críticas en los sindicatos del ramo, que no han tardado en mostrar su disconformidad. “No tiene sentido que Campo se crea que es ministro de Sanidad y haga lo que quiera con la desescalada sin tener en cuenta el riesgo de infecciones”, dicen desde un sindicato de Justicia. Las mismas fuentes añaden que “desde luego no se está priorizando la seguridad sanitaria. De hecho, Madrid al completo está en la fase 0 mientras Justicia está en la 1”, indican. En los pasillos del Ministerio se comenta que las “prisas que parece tener Campo por tener llenas las oficinas” se debe a los problemas que ha habido para que los funcionarios teletrabajen, por incompatibilidades del sistema informático para operar desde los domicilios.

El 'Govern' libera a TV3 de todo control

Es sabido que TV3 sirve a los intereses del procés desde hace años. Pero con la llegada de la pandemia su sesgo independentismo se ha exacerbado aún más. Bastan ejemplos, como las recientes burlas al Ejército o el modo en que se obvió el escándalo sobre la gestión sanitaria de la crisis, para comprobarlo. En ámbitos políticos cuentan que está difusión casi total de contenidos propagandísticos independentistas se debe a que TV3 ya no tiene que rendir cuentas ante los órganos creados para ello. El Govern ha aprovechado la pandemia del coronavirus para dejar de convocar la comisión de control de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) del Parlament. Así, la oposición carece de espacios para denunciar la utilización sesgada de la cadena dirigida por Vicent Sanchis. Por si esto no fuera suficiente, el único organismo de control que sigue en activo, el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), está controlado por el secesionismo y aplaude la “pluralidad” de contenidos que la cadena autonómica muestra. Y lo hace pese a publicar un informe en el que se lee que solo el 15% de la programación (entrevistas, noticias, etc.,) es de índole no independentista en sus contenidos.  

Sin indicios de final en el colapso de Trabajo

El enorme volumen de Ertes que ha habido desde el inicio de la pandemia del coronavirus ha hecho que el Ministerio de Trabajo esté desbordado. La consecuencia más grave de este colapso es que genera retrasos en el cobro de las prestaciones. Para evitarlo, el departamento comandado por la ministra Yolanda Díaz llegó a un acuerdo con la asociaciones bancarias para que fueran las entidades financieras las que adelantaran el pago de los subsidios a todos aquellos que lo tienen ya reconocido. Este acuerdo entró en vigor este mismo mes. Y su duración es de unos tres meses. No obstante, desde Trabajo insisten en que se trata de un acuerdo prorrogable en el tiempo. Y por lo que se dice en los pasillos del Ministerio es muy posible que vaya a ser así. Por lo visto, los tres meses de duración no parece que sean suficientes para remediar el colapso que ahora sufre el Ministerio por la mayor carga de trabajo, aunque los Ertes por fuerza mayor puedan perder vigencia antes del verano. "Todo apunta a que deberá de firmarse una nueva prórroga ya que las previsiones apuntan a que seguiremos desbordados de medidas de ajuste durante bastantes meses mas", indican desde Trabajo.