
Sin indicios de final en el colapso de Trabajo
El enorme volumen de Ertes que ha habido desde el inicio de la pandemia del coronavirus ha hecho que el Ministerio de Trabajo esté desbordado. La consecuencia más grave de este colapso es que genera retrasos en el cobro de las prestaciones. Para evitarlo, el departamento comandado por la ministra Yolanda Díaz llegó a un acuerdo con la asociaciones bancarias para que fueran las entidades financieras las que adelantaran el pago de los subsidios a todos aquellos que lo tienen ya reconocido. Este acuerdo entró en vigor este mismo mes. Y su duración es de unos tres meses. No obstante, desde Trabajo insisten en que se trata de un acuerdo prorrogable en el tiempo. Y por lo que se dice en los pasillos del Ministerio es muy posible que vaya a ser así. Por lo visto, los tres meses de duración no parece que sean suficientes para remediar el colapso que ahora sufre el Ministerio por la mayor carga de trabajo, aunque los Ertes por fuerza mayor puedan perder vigencia antes del verano. "Todo apunta a que deberá de firmarse una nueva prórroga ya que las previsiones apuntan a que seguiremos desbordados de medidas de ajuste durante bastantes meses mas", indican desde Trabajo.
Los 'barones' piden a Sánchez que siga con Cs
Los barones regionales del partido han celebrado el acuerdo de Pedro Sánchez con Inés Arrimadas con motivo de la prórroga del estado de alarma. Tanto es así que algunos de estos presidentes regionales no han tenido inconveniente alguno en expresar en público su satisfacción. Pero desde Moncloa cuentan que los barones han ido más allá y ya han pedido al presidente que explore la vía de acuerdo abierta con Ciudadanos y abandone a sus socio nacionalistas ERC. Con todo, y a pesar que desde el PSOE se insiste en que las conversaciones con la formación naranja son ahora fluidas, los barones se temen que Sánchez haya recurrido a Arrimadas de forma puntual. "Parece que es partidario de mantener su alianza con el nacionalismo catalán, a pesar de que ERC ha demostrado ya que nos un socio de fiar", se lamentan desde el entorno de un barón socialista.
El teletrabajo pasa factura a los Mossos
Los Mossos d'Esquadra se han llevado una desagradable sorpresa con la nómina de abril al no incluir ni las horas extras ni los pluses por nocturnidad. Desde la Generalitat dicen que el teletrabajo impide a los funcionarios acceder a una aplicación que calcula esos importes extra. "Es increíble que en la actualidad tengamos ese tipo de problemas", se quejan desde los Mossos.