Redactor de elEconomista
Economía

La proyecciones presupuestarias enviadas por el Gobierno a Bruselas ayer revelan que la pretensión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de incrementar la capacidad tributaria de las Administraciones Públicas. De hecho, su idea es que la presión fiscal, la suma de cotizaciones con impuestos, haya aumentado para 2020 en más de 2 puntos, hasta ponerla en el 37,3% del PIB, un incremento de unos 26.000 millones de euros.

En la noche de este martes, el Gobierno remitió su Programa de Estabilidad para el ciclo 2019-2022 y el Programa Nacional de Reformas, documentos con numerosas novedades como una revisión del cuadro con las previsiones macroeconómicas del Gobierno. Se trata de unos documentos que confirman lo ya anunciado por Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresas, la semana pasada: el objetivo de déficit del Gobierno para este año será del 2% del PIB

Economía

Si bien los socialistas ganaron las elecciones al Congreso con claridad, concretamente con 123 diputados, el escenario de su mayor triunfo ha sido el Senado. El PSOE se ha hecho con 121 de los 208 escaños de la Cámara Alta, donde ahora disfrutará de una mayoría absoluta que hasta ahora detentaba el Partido Popular y ocupará una posición que le era desconocida desde 1993. Esto permitirá a Pedro Sánchez ejecutar una medida fundamental en sus planes económicos y que hasta ahora era inviable: aprobar una nueva senda de estabilidad, con sus correspondientes objetivos de déficit, de deuda pública y regla de gasto, que permita flexibilizar y atenuar las medidas consolidación fiscal a ejecutar en los próximos años para mejorar los números rojos de las Administraciones Públicas.

Elecciones Generales

Finalmente, el PSOE de Pedro Sánchez ha ganado las elecciones. Más de 7,3 millones de españoles votaron ayer a los socialistas, lo cual les va a permitir disponer de 123 escaños en el Congreso. Con la mayoría simple amarrada y la mayoría absoluta a solo un escaño (sus diputados, junto a los de Unidas Podemos, En Comú Podem, PNV, Coalición Canaria, el Partido Regionalista de Cantabria y Compromís suman 175), parece factible que el Gobierno, ahora temporalmente en funciones, vaya a poder poner en marcha su anunciada reforma tributaria, que incluye numerosas subidas de impuestos, la creación de nuevas figuras fiscales y medidas contra el fraude fiscal. Especial Elecciones Generales.

ELECCIONES GENERALES

El PSOE ha ganado las elecciones, con 123 escaños, lo que abre la vía de los pactos para aglutinar una mayoría. Así, puede permitirse llegar a alianzas por la izquierda y por la derecha. Sumando a su socio presupuestario, Unidas Podemos (42 escaños) y al PNV (6), Coalición Canaria (2), Compromís (1) y PRC (1), Pedro Sánchez se situaría a un escaño de la mayoría absoluta sin los independentistas catalanes y se aseguraría seguir siendo el residente en el Palacio de la Moncloa. También existe la posibilidad numérica, aunque no práctica, de pactar con Ciudadanos (58) para amarrar dicha mayoría absoluta, un futurible al que se ha negado el líder de Cs, Albert Rivera, reiteradamente durante los últimos meses y toda la campaña. Pero sería ésta -una alianza con Ciudadanos- la única opción que podría frenar los planes de Sánchez de abordar subidas masivas de impuestos para financiar el mayor gasto social. Especial Elecciones Generales 2019.

política

Aunque ambas formaciones han nacido bajo el amparo del descontento social, no pueden ser más diferentes. Tanto Podemos como Vox han nacido y desarrollado como fórmula de protesta a los partidos tradicionales, excavando los de Iglesias en la izquierda mientras que los de Abascal lo han hecho en la derecha. Sin embargo, la elecciones generales celebradas ayer han demostrado que mientras que la estrella de la formación morada se apaga la del partido de ultraderecha está comenzando sus fulgor, gracia a una entrada en el Congreso que, al final, ha sido menos elevada de lo esperado.

ELECCIONES GENERALES

Finalmente, Unidas Podemos ocupará 42 escaños en el Congreso de la próxima legislatura, 29 menos que los logrados en las elecciones de 2016. Todo un mazazo para la formación de Pablo Iglesias que, con todo, sigue siendo clave para el futuro Gobierno del PSOE. Especial Elecciones Generales.

elecciones generales

Este viernes se cerró una de las campañas electorales más broncas que se recuerdan, en la que las acusaciones y las demonizaciones entre los candidatos a la Presidencia de Gobierno han volado sin rubor de unos a otros. Sin embargo, tanto PSOE como Partido Popular aprovecharon la última jornada para abrir la puerta a posibles pactos postelectorales con los partidos de la izquierda y de la derecha, respectivamente, dada la improbabilidad de que alguna formación logre la mayoría absoluta en las elecciones generales que se celebran este domingo.

ECONOMÍA

El Gobierno confirma que prevé un importante 'salto' del objetivo de déficit para este 2019. Aunque la meta aprobada es del 1,3% del PIB, la previsión del Ejecutivo es la de desviarse de esta cifra en unos 7.600 milliones de euros.