Economía

El primer paso de Sánchez: elevar la meta de déficit con su dominio del Senado

  • Aspira a flexibilizar el objetivo dejándolo por encima del 1,3% de Rajoy
Foto: Efe.

Si bien los socialistas ganaron las elecciones al Congreso con claridad, concretamente con 123 diputados, el escenario de su mayor triunfo ha sido el Senado. El PSOE se ha hecho con 121 de los 208 escaños de la Cámara Alta, donde ahora disfrutará de una mayoría absoluta que hasta ahora detentaba el Partido Popular y ocupará una posición que le era desconocida desde 1993. Esto permitirá a Pedro Sánchez ejecutar una medida fundamental en sus planes económicos y que hasta ahora era inviable: aprobar una nueva senda de estabilidad, con sus correspondientes objetivos de déficit, de deuda pública y regla de gasto, que permita flexibilizar y atenuar las medidas consolidación fiscal a ejecutar en los próximos años para mejorar los números rojos de las Administraciones Públicas.

No es la primera ocasión en la que el Gobierno de Sánchez aborda esta cuestión. De hecho, fue una de las primeras iniciativas que movió cuando comenzó el mandato de los socialistas a mediados del año pasado. Lo hizo a finales de julio y a finales de diciembre, llevando al Congreso una senda de estabilidad que relajaba los objetivos de déficit de 2019, 2020 y 2021 para dejarlos en un 1,8% del PIB, en un 1,1 y en un 0,4.

De esta manera, el cambio propuesto por Moncloa flexibilizaba la capacidad de déficit de las Administraciones Públicas para 2019 en unos 6.000 millones, una apuesta que el Gobierno argumentó como una fórmula para dar oxígeno económico a las autonomías y a la Seguridad Social.

En su primera intentona, la iniciativa chocó contra el Congreso, incluyendo los aliados del Partido Socialista en la moción de censura a Mariano Rajoy, y en la segunda contra el Senado, bajo dominio del Partido Popular y al que la Ley de Estabilidad Presupuestaria dota de capacidad de veto a la senda de estabilidad que pueda proponer el Gobierno que, además del objetivo de déficit, también incluye las metas de deuda pública y las reglas de gasto. A día de hoy, sigue vigente la senda del Ejecutivo de Rajoy, con un déficit para 2019 del 1,3%.

Sin problemas

Sin embargo, esta situación se revertirá cuando se inicie la XIII Legislatura. El PSOE dispondrá con facilidad de mayoría absoluta en el Congreso para sacar adelante una nueva senda de estabilidad, sobre todo porque será respaldada por los grupos independentistas. Mientras, en la Cámara Alta los socialistas disfrutarán de una mayoría absoluta -de hecho, triplicarán el número de senadores de 2016- que va a permitir al Gobierno poner en marcha este primer paso para disponer de más flexibilidad fiscal y subir el gasto social, aunque todavía no se ha revelado qué objetivos propondrá, más allá del anuncio de la ministra Calviño de un objetivo de déficit para este año del 2% de PIB.

En cambio, el PP se ha despeñado. De 130 senadores en la última legislatura, contará con solo 56, menos de la mitad. Por contra, Ciudadanos se estrena en senadores por elección directa con cuatro escaños. También crecen ERC -11 senadores- y PNV -nueve-. En cambio, desaparecen de la Cámara Alta Unidos Podemos y sus confluencias, que han perdido sus 12 senadores.

Con todo, el liderazgo de los socialistas deja algunas preguntas en el aire. El año pasado, el Grupo Socialista, junto a formaciones de izquierdas y nacionalistas como Unidos Podemos o ERC, promovió una proposición de ley para reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y suprimir la capacidad de veto del Senado a la senda de estabilidad, iniciativa que ni siquiera se llegaría a debatir en el pleno del Congreso por los bloqueos ejecutados por PP y Ciudadanos desde la Mesa del Congreso. Ahora, con el dominio socialista de la Cámara Alta, cabe preguntarse si los de Sánchez se plantearán esta iniciativa, algo para lo que a buen seguro serán presionados, entre otros, por Unidos Podemos.

comentariosicon-menu36WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
escalantito
A Favor
En Contra

El PP no "detentaba" la mayoría del senado, la ostentaba. El Diccionario hay que mirarlo.

Puntuación 25
#1
rterte
A Favor
En Contra

Y yo pensando que era pasar los contratos por obra y servicios, akka falsos indefinidos, de las empresas publicas en indefinidos

Puntuación -5
#2
Zparo.2.0
A Favor
En Contra

Eso, eso, a aumentar el déficit que ya pagará alguien el pato después!! jaja

Y de gestionar y cuadrar na de na!! Pero como todos!!

Lo 1º mantener el falconviajes, la Maloña colocada sin aparecer por el IE, Franco, alianza de civilizagorrones, onjetas, orgullo way,..

Puntuación 29
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Ahora a..... ENDEUDAR A ESPAÑA, Y POR TANTO LÓGICAMENTE A LOS QUE EN ELLA SON RESIDENTES.

Me va a encantar ver a muchos que con su banderita del PSOE, en la calle Ferráz, aclamaban a quien les va a propiciar una deuda pública, que no solo ellos, sino hasta sus propios hijos tendrán que seguir pagando.

Pero claro.... no hay que olvidar que para algunos, "esas cosas" las van apagar "otros", ellos solo saldrán "beneficiados", tanto.... que su empleo desaparecerá, esto es tan lógico, como que España dentro de un año, no la va a conocer "NI LA MADRE QUE LA PARIÓ"... frase de otro socialista..( Alfonso Guerra), ahora votante de los Torys ingleses..( vivir para ver)

¡¡¡¡¡ ESPAÑOLES AHORA TOCA PAGAR SUS VOTOS !!!!

Puntuación 30
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Para eso votamos al PSOE, para que eleve el gasto público, de querer que siguiese como estaba habriamos votado al PP.

Puntuación -28
#5
nicaso
A Favor
En Contra

Mai empieza esto sino va haber un control estricto del gasto. Para arreglar las cuentas del estado hay que acudir a la austeridad y no esperar que las espaldas del ciudadano aguanten una pesada carga fiscal. Nos esperan malos años y a poco que venga la anunciada recesión nos hundirán en la miseria. No esperaba un resultado como este, pero el pueblo habló y está dispuesto a sufrir las consecuencias.

Puntuación 27
#6
Gracias votantes socialistas
A Favor
En Contra

Gracias analfabetos votantes socialistas. Gracias a vosotros todos somos más pobres y lo pagarán nuestros hijos. Ah, no, que sois socialistas, y que a vuestros hijos los matáis antes de nacer.

Puntuación 33
#7
A Favor
En Contra

Estamos cerca del Apocalipsis.

De acuerdo con las profecías de Nostradamus.

Puntuación 17
#8
lopez
A Favor
En Contra

Espero que a los votantes del psoe les vaya rematadamente mal, es lo que se merecen por arruinar el pais votando a semejante mastuerzo caracarton. Les deseo lo peor, lo mismo que hacen ellos con la media España decente que no les ha votado

Puntuación 35
#9
Cambio Ley Electoral General
A Favor
En Contra

La cláusula de barrera (actualmente en el 3% por circunscripción-provincia en España para unas elecciones Generales), es la proporción mínima de votos que necesita una lista electoral para que pueda conseguir escaños o en el Parlamento, por tanto hay que establecerla en el 5% nacional con el fin de evitar una excesiva división del arco político y dotar al Parlamento de mayorías efectivas para gobernar.

Alemania, por ejemplo, tiene establecido un 5%, Yugoslavia el 5%, Francia el 5%, Suecia el 4%, Austria el 4%, Grecia el 3%, Dinamarca el 2%, el Parlamento Europeo el 5%, como barrera electoral a nivel nacional (circunscripción única para unas elecciones Generales) y no por circunscripciones provinciales, regionales, etc.

Hay que adoptar el método Sainte-Laguí«, en vez del sistema D'Hondt.

http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/1999/166617/IPOL-AFCO_ET(1999)166617_ES.pdf

Puntuación 12
#10
yomismo
A Favor
En Contra

Hay bastantes estudios que concluyen que la austeridad del gasto público en exceso causa recesión, lo que a su vez causa más recorte del gasto público lo que a su vez causa más recesión, en un circulo vicioso autodestructivo.

Fue Keynes quien establecio en los años 30 del siglo pasado la regla inversa, en épocas de recesión el gasto público debe aumentar en la medida de lo posible.

Además el gasto público contribuye en muchos casos al desarrollo económico de un país, por ejemplo cuando crean infraestructuras de las que se beneficia el tejido empresarial (carreteras, autopistas, vías de tren, , etc). Dicho gasto también aumenta en muchos caso el consumo, y además contribuye a reducir la desigualdad social y por tanto la conflictividad colectiva, lo que redunda en un mejor funcionamiento económico.

Al final, hay innumerables variables que influyen, y las reglas deben adaptarse a la realidad cambiante y compleja.

Más peligroso que la deuda pública es la privada, por eso países como Japón cuyo Estado tiene una deuda pública muy superior a la de España, pero sin deuda privada, se considera que tiene una economía saneada y solvente.

Puntuación -25
#11
"ESTAMOS EN LA CHAMPIONS LEAGUE DE LA ECONOMíA"
A Favor
En Contra

"GRACIAS" ZP

CONTIGO EMPEZÓ TODO

HI JO DLG PV TA

Puntuación 27
#12
yomismo
A Favor
En Contra

Tras el crak del 29, el gobierno de los Estados Unidos, y también otros países, recortaron de forma drástica el gasto público, agravando enormente la crisis económica, lo que acabo provocando la gran crisis de los años treinta que desembocaría en la Segunda Guerra Mundial. Precisamente, Keynes en la decada de los treinta, estableció la regla contraria, es en épocas de menos vigor económico cuando el Estado debe gastar más para relanzar la economía.

Puntuación -20
#13
Ana
A Favor
En Contra

Al 5 yomismo.

¿Que te parece si tú en tú casa elevas tu gasto por encima de lo que cobras todos los meses (o del año)?

Pues que tendrás que ir al banco a pedir un préstamo (que tendrás que devolver a un determinado interés), es decir tendrás que devolver más de lo que pediste y por tanto ya empiezas a tener un problema....

Pues a nivel estatal lo mismo.

Yo, en mi casa NO gasto más de lo que ingreso al mes, e intento ahorrar un poco, por si las moscas, es decir tener un "fondo de reserva". Gracias a esto la crisis no me afectó mucho.

Sensatez.

Puntuación 36
#14
Usuario validado en elEconomista.es
JOSOVI
A Favor
En Contra

Madre mía !! Y todo porque ha ganado el PSOE !! Todo es un desastre !! A insultar al ganador y sus votantes y a cambiar la ley electoral porque no os gustan los resultados !!

Se ha de saber ganar y perder. Cuando las dos últimas legislaturas ha ganado el PP nadie ha comentado que se tenía de cambiar la ley a excepción de los folloneros de C's que, desde el 21D del 2017 con las elecciones autonómicas de Cataluña, no se han cansado de repetir una y otra vez que se ha de modificar a su gusto.

Se ha de ser buen perdedor y, en las próximas elecciones, en lugar de crispar el ambiente los partidos se tienen que dedicar a explicar su programa electoral e intentar ganar con buenos argumentos.

Yo no he votado al PSOE y me aguanto.

Puntuación -19
#15
yomismo
A Favor
En Contra

Para Ana. Pues la mayor parte de los españoles no piensan como tu, puesto que la deuda privada es muy superior a la pública. Incluso hay gente que cree que no esta endeudada y sin embargo lo está y mucho. Todo aquel que tenga una hipoteca está pero que muy endeudado. Si ganas 20.000 euros y tienes una hipoteca de 100.000 euros, tienes una deuda equivalente a lo que sería una deuda pública del 500 por cien del PIB (cinco veces lo que ingresas).

Puntuación -12
#16
Pregunto.
A Favor
En Contra

El 1+1+1 era verdad o un bulo ?. Alguien sabe ?

Puntuación 7
#17
Nueva Grecia.
A Favor
En Contra

Sres de la Comisión Europea, por favor, no esperen a que nos tengan que rescatar, actúen e intervengan las cuentas de España ya !. Los jubilados han votado masivamente a pedrito, les ha engañado, las pensiones seguirán la senda de Grecia, pedrito es tsipras, España es la nueva Grecia.

Puntuación 13
#18
Vale chavalote
A Favor
En Contra

"Tras el crak del 29, el gobierno de los Estados Unidos, y también otros países, recortaron de forma drástica el gasto público, agravando enormente la crisis económica"

Falacia izquierdista. Justo cuando se empezaba a abandonar la crisis del 29 se incrementó el gasto público con el New Deal agravándose la crisis. Pero, eh, yomismo es izquierdista y por tanto mentir forma parte de su ADN. ¿Se imaginan que yomismo tuviese que vivir de su trabajo? Se moriría de hambre. Por eso es un vividor de lo público y defiende el robo a los demás como forma de vida. Jamás un inútil como él sería capaz de vivir de su trabajo si no fuese por el robo a los demás.

Puntuación 18
#19
Tienen libertad para ello
A Favor
En Contra

A todos aquellos que no les guste lo que hay, pueden emigrar sin problemas, nadie los retiene.

Puntuación -17
#20
El crí­tico
A Favor
En Contra

Si has votado socialista tendrás hambre a la vista y si no al tiempo.

Puntuación 19
#21
Socialistas y ladrones misma cosa son
A Favor
En Contra

En fin, lo que se sabía. Los izquierdistas ni en momentos de crecimiento económico tienen suficiente y tienen que robar más, ya sea a los vivos (impuestos) o a los que han de nacer (deuda pública). Si con un crecimiento del 2,6% aún tienen que endeudarse y subir impuestos ¿Qué pasará cuando entremos de nuevo en recesión?

Puntuación 22
#22
Torquemada
A Favor
En Contra

Toca endeudarse y que paguen la hipoteca otros. Cuando no pueda pagarse, aquí no te desahucian como los bancos, habrá que recortar las pensiones, esperemos que no tanto como el 50% de Grecia.

La gente ha votado por miedo y no por expectativas de que Sanchez lo pueda hacer bien. Un voto poco sano en mi opinión

La probabilidad de que esto pronto recuerde al segundo mandato de ZP es alta.

Puntuación 17
#23
Hurl
A Favor
En Contra

Aunque no soy economista, lo que se de Keynes es que proponía aumentar el gasto en tiempos de recesión para amortigurar el golpe Y REDUCIRLO/incrementar impuestos en tiempos de bonanza para no alimentar burbujas y recuperar lo gastado en las crisis. Pero los políticos nunca se acuerdan de la segunda parte.

Puntuación 10
#24
ferrusolo
A Favor
En Contra

Ningún problema con "Yomismo". Ayer nos confesó que es rico por casa, así que le va a tocar pagar, pero como digo no hay problema porque "la sarna, con gusto, no pica".

¿Y el 1+1+1? Pues sí, eso mismo, un bulo. Un bulo del PSOE. La próxima vez a ver si votamos con algo más de inteligencia.

Puntuación 7
#25