Cierre de Wall Street

Plan your trade and trade your plan es una expresión que un buen estratega de mercados debe tener siempre presente. Y así lo considera también Joan Cabrero, el máximo responsable de la operativa de Ecotrader, quien ha detallado desde hace semanas su plan y ahora se reinvidica: "Con toda la paciencia del mundo y para demostrar que queremos seguir con nuestro plan de trading, situamos al Dow Jones Industrial en el radar, esperando para comprar a que la importante referencia estadounidense alcance la zona de los 23.700 puntos".

renta variable | elMonitor

Cellnex es la compañía del Ibex 35 –excluyendo a las entidades financieras y socimis cotizadas en el índice– que más incrementará su margen operativo (ebit sobre ventas) en los dos próximos años. El grupo de infraestructuras de telecomunicaciones lo elevará 14 puntos porcentuales, del 9,4 al 23,4%, entre este 2018 y 2020. Esta mejora se refleja en el crecimiento esperado para su ebit (beneficio neto de explotación) en este mismo periodo, ligeramente superior al 125% y también el mayor del conjunto de empresas presentes en el selectivo de referencia en España.

renta variable | análisis fundamental

Los cohetes alcistas como Amazon, Alphabet o Apple, según los denomina Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ofrecen pocas oportunidades de compra como las que están presentando actualmente, tras sufrir fuertes correcciones y en un momento de mercado en el que los analistas creen que está por venir un rally de Navidad o de fin de año que se agarrará al consumo y que adelantan los expertos del portal de estrategias de inversión de elEconomista desde el punto de vista técnico.

renta variable | elMonitor

renta variable | top 10 por fundamentales

Comentario de apertura

La decisión del Tribunal Supremo sobre la banca, los test de estrés que se conocieron el viernes, las elecciones en Estados Unidos, la guerra comercial, las sanciones a Irán, los resultados de Naturgy, Endesa, Euskaltel en España... Los frentes se le multiplican a las bolsa europeas, que el viernes mostraron un agotamiento vendedor, pero que no incitan a la confianza.

Renta Variable | elMonitor

Siguiendo la filosofía de no renunciar a las ideas de inversión que reúnen un amplio consenso entre los analistas, elMonitor no se rindió con la biotecnológica estadounidense Exelixis. La herramienta de inversión de elEconomista que selecciona los valores internacionales más interesantes por sus fortalezas fundamentales se vio obligada a replegarse y a cerrar la estrategia abierta sobre sus acciones cuando estas perforaron, mediado octubre, el stop loss de protección de pérdidas que el equipo de analista de Ecotrader había fijado en los 15 dólares, pero, inmediatamente, se estableció un precio de recompra en los 13,5 dólares, un 10% más abajo, ante la confianza que los expertos mantenían y mantienen en la compañía norteamericana.Conozca 'elMonitor', la herramienta de inversión en mercados internacionales de 'elEconomista'

Comentario de apertura

La paz comercial a la que parecen acerarse Estados Unidos y China favorecen el nuevo intento del Dax 30 alemán de superar los 11.525 puntos. El índice director de Europa debe batir ese nivel al cierre de la sesión para cerrar el hueco bajista que abrió la semana pasada y alejar el riesgo de que las caídas profundicen a cuchillo en próximas sesiones. El optimismo vivido en los mercados asiáticos también apoya que el rebote coja cuerpo de cara a la próxima semana, aunque este repunte sigue siendo considerado tanto en el Viejo Continente como en Wall Street vulnerable por parte el equipo de análisis de Ecotrader, que valora, incluso, aprovecharlo para vender bolsa.

Comentario de apertura

La posibilidad de que asistamos a un desplome dramático, "a cuchillo", como lo describe Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, se va alejando, pero hay certezas de poco más. Ni se puede hablar de una continuidad de las caídas, ni de la formación de un rebote consistente. De momento, basta con asistir al intento del Dax 30 de cerrar el hueco bajista del martes de la semana pasada, cuando perforó, partiendo desde los 11.525 puntos y sin complejos, su "gran soporte", la zona de los 11.500 puntos, por debajo de la que sigue y de la que aún acecha el riesgo de que las pérdidas profundicen otro 15%.

Comentario de apertura

La bolsa europea va camino de terminar octubre -a falta de la sesión de este miércoles- con las mayores pérdidas desde agosto de 2015, mes en el que China asustó a los inversores al devaluar hasta en tres ocasiones el yuan y que llevó al EuroStoxx 50 a desplomarse un 9,2%. Hasta ayer, el principal índice comunitario acumulaba una caída del 7,3%, en los 3.150 puntos. Santander, Telefónica y Repsol marcan esta jornada de cierre de mes con resultados que ofrecen claros y oscuros, aunque están siendo recibidos con optimismo por el mercado. También cotizan los resultados de Ferrovial, Aena o de otras compañías europeas, así como los de Facebook en Estados Unidos o las decepcionantes cuentas de General Electric. El último aviso para navegantes en el actual contexto de desaceleración económica ha llegado con el recorte de las previsiones del Banco de Japón.