"Creemos que en este nivel de cotización el mercado ya recoge las peores perspectivas", argumenta Francisco Rodríguez, analista de Banco Sabadell, para justificar el consejo de compra que este jueves, tras conocer los resultados trimestrales y el duro castigo en bolsa, emitió sobre las acciones de Meliá | Consulte aquí la cartera modelo del 'Top 10' al completo.
Ni el PER (veces que el beneficio recoge el precio de los títulos), ni las recomendaciones de los analistas, ni el potencial alcista, del 60%, que les conceden estos mismos expertos reflejan el escenario de crisis donde el mercado ha llevado a las acciones de la hotelera. | La Grada del Accionista: Meliá busca su beneficio histórico en Asia con un modelo que dobla márgenes
"Se trata de una compañía bien posicionada y con una situación financiera sólida, pero los resultados han sido algo débiles, afectados por la recuperación de destinos como Egipto y Turquía, por el tipo de cambio, por reformas y por la caída de las reservas procedentes de Europa", resume el departamento de análisis de Bankinter, que decidió rebajar su consejo de comprar a neutral. La misma decisión tomó Alantra, aunque ni mucho menos es la tónica general. El 79% de los expertos que siguen la cotización del grupo de la familia Escarrer recomienda adquirir sus títulos.
"La nota más negativa la aporta un guía para el cuarto trimestre de este que no es muy positiva para ninguno de sus negocios, especialmente en el negocio vacacional español, donde Canarias está sufriendo por la recuperación de destinos alternativos, así como en hoteles urbanos del país, donde Barcelona está afectando", observa el experto de Banco Sabadell.
Uno de los mayores atractivos de la compañía es el multiplicador de beneficios que presenta según las estimaciones de 2019. El PER de Meliá ha caído un 8,5% en el último mes hasta las 13 veces, un 40% por debajo del múltiplo medio al que cotizan sus principales competidores, entre los que se encuentran Accor, InterContinental, NH, Hilton, Marriott o Hyatt, a pesar de los recortes de las previsiones de ganancias. En este mismo periodo pierde un 11% en bolsa.
"El castigo en bolsa a Meliá está siendo desmesurado", confiesa Rafael Bornadell, analista de GVC Gaesco Beka. "El escenario que presuponen los títulos de la hotelera española actualmente es negativo, de deterioro relevante", coincide Francisco José Rodríguez, de Banco Sabadell. "El descuento que presentan las acciones es muy importante, estamos cotizando a múltiplos de tiempos de la crisis", reconoce también el director de Relaciones con Inversores de la propia hotelera, Stephane Baos.
"De cara a 2019 cabe destacar que si bien la evolución del negocio recurrente puede generar ciertas dudas, también es cierto que hay una serie de proyectos en el pipeline -Paradisus Palma Real, habitaciones en gestión...- que unido a la apreciación del dólar y a la previsible mejora de Cuba, hacen pensar que Meliá podrá generar un ebitda (beneficio bruto antes de explotación) superior al de 2018, considerando el actual escenario macro global y aun asumiendo ya una posición cauta en España", concluye el analista de Banco Sabadell.