Buscar

Cellnex es la firma del Ibex que mejorará más su margen

14:35 - 26/11/2018
  • El grupo de infraestructuras de telecomunicaciones lo elevará 14 puntos, del 9,4% al 23,4%, entre 2018 y 2020

Cellnex es la compañía del Ibex 35 –excluyendo a las entidades financieras y socimis cotizadas en el índice– que más incrementará su margen operativo (ebit sobre ventas) en los dos próximos años. El grupo de infraestructuras de telecomunicaciones lo elevará 14 puntos porcentuales, del 9,4 al 23,4%, entre este 2018 y 2020. Esta mejora se refleja en el crecimiento esperado para su ebit (beneficio neto de explotación) en este mismo periodo, ligeramente superior al 125% y también el mayor del conjunto de empresas presentes en el selectivo de referencia en España.

El consenso de analistas que reúne FactSet espera que cierre la década con unas ganancias operativas históricas de 242 millones de euros, tras lograr un ebit de 106 millones durante el presente ejercicio, según apuntan las mismas previsiones.

Esta tendencia es palpable también en la evolución de la rentabilidad de su negocio. Los expertos estiman que Cellnex expandirá su roce, que mide la eficacia con la que emplea su capital, 3,5 puntos porcentuales, hasta el 5,7%. En este caso, se trata del segundo mayor incremento previsto dentro del Ibex 35 de la rentabilidad sobre el capital empleado, por detrás de Técnicas Reunidas, entre 2018 y 2020.

Estas positivas expectativas se reforzaron con el optimismo derrochado por el grupo de torres de comunicación en la reciente presentación de los resultados del tercer trimestre del presente ejercicio, en la que afirmó que de cara al final del ejercicio prevé alcanzar la parte alta del objetivo de ebitda (beneficio bruto), entre los 584 y los 589 millones de euros, "lo cual es una clara muestra de confianza para los inversores", según apunta Javier Borrachero, analista de Kepler Cheuvreux.

Y, en paralelo a estas cifras, Cellnex sigue envuelta en un inteso ruido corporativo, que es la constante de un sector en plena consolidación. La última firma de inversión en recaer en este aspecto ha sido Credit Suisse, que considera que la compañía española está bien posicionada para ser una de las grandes beneficiadas de este proceso, lo que "agrega potencial a sus acciones".

La casa de análisis suiza elevó, el pasado jueves, su precio objetivo de 25,44 euros a 28 euros, lo que implica cerca de un 24% de recorrido. El mismo que le concede el experto de Kepler Chevreux, quien alude que "Cellnex es el grupo del sector de las infraestructuras de las telecomunicaciones que parte "con mayor ventaja" para hacerse con el lote de activos (50.000 torres repartidas por toda Europa), o con parte de él, que podría poner en el mercado Vodafone, "aumentando así su crecimiento potencial".

Juan José Gaitán, director de Relaciones con Inversores de Cellnex, admitió en un encuentro digital con suscriptores de Ecotrader celebrado en septiembre que "siempre estamos trabajando para cerrar transacciones que creen valor para nuestros accionistas".

En este escenario, los títulos de la compañía repuntan un 7% desde que empezó el año, pese a corregir un 4% en las últimas sesiones desde la zona de máximos históricos que fijó por encima de los 23,5 euros. De media, el conjunto de analistas que sigue su cotización espera que reconquisten este cota, al valorarlos en 25,1 euros.