Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Wall Street disfrutará de las rebajas y el consumo para respaldar su rally de fin de año

21/11/2018 - 20:57 | 22:14 - 21/11/18
  • Se espera un gasto récord de los estadounidenses este año
  • "Veremos un rally, ¿en que otro lugar va a poner el inversor su dinero?"
Más noticias sobre:

"Los bajistas tienen Acción de Gracias, pero los alcistas siempre cuentan con Navidad", reza uno de los centenares de refranes que abultan el almanaque de dichos financieros a este lado del Atlántico. Razones no faltan para que muchos inversores repitan osadamente hoy este mantra mientras saborean un popular pavo durante una velada que este año vendrá a costar una media de 48,90 dólares, su precio más bajo desde 2010.

Sin embargo, los veteranos partidos de futbol americano, con los Redskins jugando contra los Cowboys o los Falcons contra los Saints, no lograrán disipar las preocupaciones que inundan las mesas de inversión, que no sólo borraban esta semana las ganancias acumuladas en lo que llevamos de año, sino que en el último trimestre hasta el martes fulminó un 9,3% del S&P 500.

Con siete de los once sectores del indicador en corrección, el acecho de próximas subidas de tipos, tensiones comerciales, las señales de un debilitamiento económico mundial, un fortalecimiento del dólar y unos beneficios empresariales que podrían haber tocado techo, parece difícil encontrar un remedio contra el empacho bursátil que deje hueco para un último bocado alcista antes de que acabe el año.

En estos menesteres, serán los propios consumidores y su afán por reventar esta festividad agnóstica por otra más aséptica, como es el Black Friday y el arranque oficial de las rebajas, uno de los catalizadores que podría apurar el último golpe alcista del año.

Cerca de comprar

Desde el punto de vista del análisis técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "seguimos sin fiarnos de eventuales rebotes de muy corto plazo, como el que hemos visto este miércoles en el mercado norteamericano, sin perjuicio de que estamos muy pendientes de lo que está sucediendo en Wall Street, donde los principales índices norteamericanos y más concretamente los índices tecnológicos, se están aproximando a su zona de mínimos del año".

"Ahí se encuentra de forma general el objetivo que manejamos y esperamos a que se alcance para tomar la decisión de volver al mercado con fuerza", explica el analistas del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

Razones para creer en el rally

De momento, los vientos soplan a favor. No sólo se espera que los estadounidenses desembolsen una media de 1.007 dólares por cabeza en las próximas semanas, una cifra récord, sino que las ventas minoristas entre los meses de noviembre a enero podrían superar los 1,1 billones de dólares, según Deloitte. Por su parte, la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés) esperan que las ventas minoristas en noviembre y diciembre, excluyendo el gasto en gasolina, restaurantes y coches, aumenten entre un 4.3% y un 4.8%, oscilando entre los 717.450 millones y los 720.890 millones de dólares.

Paralelamente, las minoristas, después de perder algunos miembros asiduos como Sears o Toys r Us, se enfrentan a una recta final del año en la que el S&P Retail Select Industry Index, indicador que agrupa a las principales tiendas del país, acumula una rentabilidad del 4,53% en el último año, casi el doble que la rentabilidad acumulada por el S&P 500. "El nuevo vacío creado en muchas valuaciones podría ser lo suficientemente atractivo para que los inversores impulsen los precios", reconoce Sam Stovall, estratega jefe de CFRA.

Su perspectiva histórica recuerda que, aunque los últimos tres meses se sitúan sólo por detrás de 2008 y 1987 en términos de la sangría registrada en un periodo de tiempo similar, estas debacles han llegado seguidas de repuntes de fin de año entre un 6,7% y un 4,1%. Cualquier señal de una Reserva Federal más acomodaticia, avances entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, o una mejora de las perspectivas de beneficio para 2019 pueden aderezar la confianza.

"Yo diría que la recomendación de Goldman Sachs para comenzar a tener posiciones en efectivo es una alarma que claramente señala una oportunidad de compra", concreta Kenneth Polcari, director de operaciones de O´Neil Securities en la New York Stock Exchange.

Polcari se refiere así a las estimaciones del equipo liderado por David Kostin, estratega jefe del Goldman, quien además de recomendar a sus clientes mirar al efectivo proyecta un beneficio por acción del S&P 500 de 173 dólares para el próximo año, un avance del 6%, y de 181 dólares para 2020, lo que supone un incremento del 4%. Aún así, los expertos del banco estadounidense siguen apuntando que este índice cerrará el año en los 2.850 puntos, lo que implica una escalada de casi el 7% desde los niveles del miércoles, y escalará hasta los 3.000 a finales de 2019, lo que implica una rentabilidad del 5%.

"Creo que veremos un rally de fin de año porque ¿en qué otro lugar va a poner el inversor su dinero?", se pregunta Alan Valdes, socio de Silverbear Capital, quien considera que las caídas de las últimas semanas son el particular Black Friday de la bolsa estadounidense. "Si vas a una tienda y ves rebajas del 20% no dudas en salir de compras, con las acciones ocurre lo mismo, ahora mismo vemos valores muy apetecibles casi un 20% más baratos", añade.

Es aquí cuando valores como los archiconocidos FAANG (véanse Facebook, Apple, Amazon, Netflix o Google) que han borrado una capitalización de un billón de dólares o el 40% de los valores del S&P 500 en un mercado bajista, es decir han fulminado un 20% de su valor, podrían animar a muchos a salir de compras en las próximas semanas.

"Hay que comprar estas compañías cuando están fuera de juego. Su pronóstico para los próximos cinco o diez años a partir de ahora sigue siendo de hasta un 20% en lo que a crecimiento se refiere y no debemos desaprovechar oportunidades como esta", destaca Ian King, director de análisis de Banyan Hill Research, al referirse a nombre como Amazon o Alphabet.

Cotizaciones

NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%