Buscar

El rebote encuentra argumentos en los resultados de Santander y Telefónica

31/10/2018 - 8:34 | 09:45 - 31/10/18
Más noticias sobre:

La bolsa europea va camino de terminar octubre -a falta de la sesión de este miércoles- con las mayores pérdidas desde agosto de 2015, mes en el que China asustó a los inversores al devaluar hasta en tres ocasiones el yuan y que llevó al EuroStoxx 50 a desplomarse un 9,2%. Hasta ayer, el principal índice comunitario acumulaba una caída del 7,3%, en los 3.150 puntos. Santander, Telefónica y Repsol marcan esta jornada de cierre de mes con resultados que ofrecen claros y oscuros, aunque están siendo recibidos con optimismo por el mercado. También cotizan los resultados de Ferrovial, Aena o de otras compañías europeas, así como los de Facebook en Estados Unidos o las decepcionantes cuentas de General Electric. El último aviso para navegantes en el actual contexto de desaceleración económica ha llegado con el recorte de las previsiones del Banco de Japón.

La mejor prueba de que la corrección que vive la renta variable ya es de calado se encuentra que en dos de los tres principales índices sus pérdidas mensuales no eran tan abultadas desde los peores momentos de la crisis financiera que estalló en 2008. En concreto, al cierre de la sesión del martes en Europa, el S&P 500 registraba un recorte en octubre del 8,78% -hasta los 2.658 puntos-, algo que no sucedía desde febrero de 2009 (cuando se desplomó un 10,2%); y el Nasdaq se deja casi un 12%, sus mayores ventas desde octubre de 2008.

Joan Cabrero, analista y director de Ecotrader, el portal de estrategia de inversión de elEconomista, explica que "para que temporalmente se aleje el riesgo de asistir a una profundización de la corrección bajista de los últimos meses y podamos favorecer un rebote sostenible más allá de un par de jornadas, es preciso que de forma general los índices europeos logren cerrar el hueco bajista que abrieron el martes de la semana pasada, para lo cual el Dax 30 debería cerrar sobre los 11.525 puntos".

En este contexto han surgido atractivas oportunidades de compra, sobre todo en Wall Street, como las aprovechadas por Ecotrader este mismo martes, que decidió entrar en Amazon, Alphabet -valores que había incorporado previamente elMonitor- y NXP.     

Valores más castigados

Entre los valores más castigados, hasta el momento, del EuroStoxx 50 se encuentran firmas francesas de lujo, como LVMH o Kering, que han visto evaporar de su cotización durante este mes un 14,66% y un 18,54% respectivamente, por detrás de la holandesa Philips, que pierde un 18,64%. Basf o Bayer han sufrido un recorte de su valor del 13,55 y del 12,83%, mientras que compañías tecnológicas como SAP o Amadeus también han caído un porcentaje similar. Airbus, con un descenso del 13,2%, y Anheuser Busch Inveb (-13,21%) también se encuentran en este grupo.

En el lado contrario, están empresas de telecomunicaciones como Deutsche Telekom y Telefónica, con subidas del 3,6% y el 3,27%, seguidas de Nokia (2,85%) y el retailer holandés Ahold Delhaize , con un 2,18%.

El Ibex, por su parte, ha sido uno de los índices que mejor se ha comportado dentro de las grandes plazas del Viejo Continente, con una caída de solo el 6,1%, a falta de la sesión de hoy en su balance mensual, tras cerrar ayer sobre los 8.814 puntos. Esto son 200 puntos básicos menos que el desplome protagonizado por el italiano Ftse Mib -que cede un 8%-, donde se siguen concentrando las mayores dudas respecto a la viabilidad de su sistema financiero. De esta forma, es la mayor caída que ha experimentado el selectivo de la bolsa española desde el mes de junio de 2016, cuando triunfó el Brexit en Reino Unido de forma sorpresiva.

Parte de culpa de este retroceso, mitigado por la victoria de Bolsonaro en Brasil, se ha debido a las turbulencias de las entidades financieras por el presupuesto italiano rechazado por la Comisión Europea y, sobre todo, la decisión del Tribunal Supremo de revisar la sentencia sobre quién debe pagar el impuesto en los créditos hipotecarios. Esto ha supuesto que entidades como Banco Sabadell y Bankia se encuentren entre los valores que más caen del Ibex 35, con un retroceso del 15% y el 19,37%, respectivamente.

Pero si hay un valor que ha experimentado un descenso espectacular durante octubre ha sido la empresa de distribución Dia, con una bajada del 65,5% de su valor en bolsa, seguida de las acereras Acenirox y ArcelorMittal (-20,37% y -19,66%), y Viscofan, que ha visto evaporarse un 17% de su cotización después del anuncio de reducción de su expectativa de beneficios.

Cotizaciones

SANTANDER
6,75
-0,30%
TELEFONICA
4,48
+1,49%
IBEX 35
13.763,30
+0,79%
DAX
9.632,52
-3,68%