Buscar

Los frentes se multiplican en el arranque de la semana

5/11/2018 - 9:21

La decisión del Tribunal Supremo sobre la banca, los test de estrés que se conocieron el viernes, las elecciones en Estados Unidos, la guerra comercial, las sanciones a Irán, los resultados de Naturgy, Endesa, Euskaltel en España... Los frentes se le multiplican a las bolsa europeas, que el viernes mostraron un agotamiento vendedor, pero que no incitan a la confianza.

De hecho, todo lo que está por venir en próximas horas y días viene con el subtítulo "volatilidad", lo que este mismo lunes se vio en Asia, donde se impusieron los bajistas, sobre todo en Japón y Hong Kong, "tras enfriarse las expectativas de una mejora en la lucha comercial entre China y Estados Unidos", según explica Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4. En Europa, por el contrario, los alcistas han tomado el mando en los primeros compases, pendientes de las noticias.

Pero otros signos de las incertidumbre son, por ejemplo, que la rentabilidad de la deuda pública norteamericana a 10 años se acerca de nuevo a sus niveles máximos recientes y está en 3,20%, a la espera de las elecciones de mitad de mandato.

El evento de la semana será la cita electoral en Estados Unidos. El próximo martes, los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 35 de los 100 bancos del Senado se someterán al escrutinio de los estadounidenses. Unas legislativas atípicas dado el enrarecido, a la par que tenso, clima político que vive el país y que algunos perfilan como un referéndum sobre la gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Entre las principales mesas de inversión, el escenario base, con más de un 65% de probabilidades de materializarse, contempla un Capitolio dividido donde los demócratas contarán con una hegemonía en el Congreso, si logran sumar 23 escaños más a los actuales, pero los republicanos mantendrán una mayoría simple en la Cámara Alta.

Desde el punto de vista del mercado, un Capitolio dividido implica que los legisladores republicanos y demócratas estarán condenados a entenderse, especialmente en temas fiscales, con la necesidad de extender la autoridad de gasto hasta el 30 de septiembre de 2019 y elevar el techo de la deuda del país, que podría tocar su límite entre marzo y agosto del próximo año.ç

Quizá el otro evento importante es la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Cotizaciones

IBEX 35
13.589,60
-0,48%