Plan your trade and trade your plan es una expresión que un buen estratega de mercados debe tener siempre presente. Y así lo considera también Joan Cabrero, el máximo responsable de la operativa de Ecotrader, quien ha detallado desde hace semanas su plan y ahora se reinvidica: "Con toda la paciencia del mundo y para demostrar que queremos seguir con nuestro plan de trading, situamos al Dow Jones Industrial en el radar, esperando para comprar a que la importante referencia estadounidense alcance la zona de los 23.700 puntos".
"Hablamos de una zona de soporte muy importante, muy próxima a los mínimos que marcó en el primer trimestre del año en torno a 23.350, que corresponde con la base del amplio canal que podría estar acotando la fase lateral alcista del índice durante el último año y cuyo alcance sería una inmejorable oportunidad de compra", incide el experto en análisis técnico, quien demuestra de esta manera el cambio de chip al que se ha referido durante toda la semana.
"Durante las últimas semanas ya advertíamos por activa y por pasiva que el rebote en las bolsas era muy vulnerable y hasta lo llegamos a calificar como rebote Judas", explica Joan Cabrero, quien recuerda que desde Ecotrader se recomendó en octubre "reducir de un modo drástico la exposición recomendada a bolsa, hasta llegar a niveles inferiores al 30%, no vistos desde el Brexit, con la intención de esperar pacientemente a que las caídas llevaran a los índices norteamericanos a sus mínimos del año, donde de forma general se encuentran los niveles que hemos calificado como los soportes urbi et orbi".
El Dow Jones cerró este viernes a poco más de un 4% de estos niveles clave, lo que invita "a pensar más en comprar que en vender", según concluye el estratega del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
La operativa planteada sobre el índice de referencia en Wall Street es la más simbólica, pero hay muchos valores que han sufrido fuertes correcciones que también están bajo vigilancia, como es el caso de los principales cohetes alcistas del mercado o de valores europeas que presentan sólidas tendencias alcistas de fondos y que están abaladas por sus fundamentales.
Motivos para confiar en este plan hay, quizá de sobra, a pesar de los índices hayan borrado ya todas las ganancias del año. Estados Unidos ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad con la confianza de los consumidores en máximos históricos, con los salarios creciendo por encima de la inflación, la tasa de desempleo en mínimos de 49 años y las expectativas de las ventas minoristas auguran que las cifras serán positivas.