Redactor de elEconomista.es

Los vehículos modernos tienen cada vez más sensores y herramientas que sirven para detectar automáticamente una avería potencial en el sistema y anticiparse a cualquier susto al volante. De hecho, lo más normal es que se encienda un testigo para avisar al conductor de que una pieza se está desgastando o ha fallado. A pesar de esto, no todas las señales de alerta llegan en forma de luz en el salpicadero del coche.

Cuando se habla de la industria automotriz española, no se puede pasar por alto el nombre de Santana Motor. Durante décadas, esta marca especializada en la fabricación de 4x4 y todoterrenos fue todo un referente internacional, y sus modelos llenaron las calles de buena parte del mundo. De hecho, llegó a proveer al Ejército de Tierra de España, pero el paso del tiempo y los problemas económicos le llevaron a cerrar.

Las redes sociales siempre nos dejan historias que merecen ser recordadas. Una de ellas es la que le sucedió a un usuario a finales del pasado año, donde a través de 'X' (anteriormente conocido como Twitter), comunicó que los agentes le dieron el alto tras haber cometido una infracción: circular por el carril bus de la Gran Vía de las Corts Catalanas de Barcelona.

Aunque Europa es el segundo continente más pequeño solo por detrás de Oceanía, alberga una larga lista de lugares llenos de peculiaridades. Y es que más allá de los evidentes atractivos europeos, como París, Roma o Londres, hay una infinidad de territorios que son únicos en el mundo. Un gran ejemplo es Islas Feroe, un archipiélago formado por 18 islas habitadas que se encuentra a medio camino entre Islandia y Noruega.

Los patinetes eléctricos son uno de los métodos de transporte más eficaces para moverse por ciudad. Su tamaño y la facilidad para manejarlos permiten recorrer varios kilómetros en cuestión de minutos, y por eso hace unos años inundaron los principales núcleos urbanos. El problema es que ni la legislación, ni los conductores, ni los peatones estaban preparados para fomentar un uso seguro y eficiente de los patinetes.

Viajar en avión suele ser una buena noticia porque es sinónimo de vacaciones y emoción. Sin embargo, si el trayecto es muy largo puede convertirse en un dolor de cabeza para los más impacientes. Con el paso de las horas, el aburrimiento, junto con el cansancio que supone coger un vuelo, hacen que la comida gane protagonismo y se convierta en la mejor forma de pasar el rato.

Para millones de personas, coger el coche es un hábito diario. De hecho, hay gestos relacionados con la conducción que se realizan de forma inconsciente, como por ejemplo encender los intermitentes o cambiar de marcha. Sin embargo, es ese mismo subconsciente el que muchas veces traiciona a los conductores cuando se combina con el estrés y las prisas.

Los vehículos tienen sistemas mucho más complejos de los que a veces imaginamos. En cada uno de ellos, hay una infinidad de piezas, herramientas, sensores y botones, por lo que es difícil que una persona que no sea experta en automoción conozca todas las posibilidades que ofrece un coche. Pero si hay alguien que los conoce a fondo son los taxistas, ya que pasan horas y horas sentados al volante.

Por mucho que se cuide el coche, el paso del tiempo hace sus estragos. Poco a poco, el propio uso del vehículo hace que las piezas se vayan desgastando hasta que, sin previo aviso, dejan de funcionar. Gracias a la tecnología de los automóviles actuales, muchas veces es fácil descubrir qué está fallando porque se enciende uno de los testigos, pero también hay casos en los que el sistema no presenta señales de deterioro hasta que ya es demasiado tarde.

Perder la cartera es una de las peores sensaciones que cualquier persona puede experimentar. Más allá del dinero que pueda haber dentro, quedarse sin documentos de identidad y tarjetas bancarias es un auténtico dolor de cabeza. Por eso, cuando alguien no encuentra su billetera comienza una carrera contrarreloj entre hacer todo lo posible por recuperarla y darla por perdida.