Redactor de elEconomista.es

Muchos conductores cometen el error de pensar que su vehículo comienza a fallar con el simple paso de los años, y que cuando algo deja de funcionar no queda otra opción que ir al mecánico. Sin embargo, la realidad es que el tiempo que se dedica al cuidado y mantenimiento del coche es esencial para alargar su vida útil.

Para muchas personas, es impensable conducir sin el Google Maps como GPS, aunque estén viajando a un lugar que conocen o circulen por unas calles que han recorrido varias veces. Otros tantos, solo hacen uso del navegador cuando es estrictamente necesario y sin instrucciones no pueden llegar hasta su destino. Pero todos ellos, tienen un problema en común: el Google Maps consume mucha batería del teléfono móvil.

Hace no mucho tiempo, el precio del combustible alcanzó picos históricos en España, y aunque ahora hayan bajado los precios, llenar el depósito sigue siendo un duro golpe para la economía de los conductores. Para muchas personas, utilizar el coche forma parte del día a día y, por lo tanto, cada céntimo cuenta a la hora de echar gasolina o diésel a su vehículo.

Fumar mientras se conduce es una práctica que siempre está en el límite entre lo legal y lo ilegal. Y es que en la mayoría de países no hay una ley que lo prohíba expresamente, pero al mismo tiempo los agentes de tráfico pueden imponer multas si consideran que afecta a la capacidad del conductor de circular con seguridad.

Los puntos negros del parabrisas y las ventanas del coche es una de esas cosas que siempre ha estado ahí, pero que suele pasar desapercibida. De hecho, la mayoría de las personas que los han visto nunca se ha parado a pensar por qué está ahí, y buena parte de los que sí lo han hecho creen que se trata simplemente de una cuestión de estética.

En los últimos años, Japón ha pasado de ser una nación relativamente cerrada al turismo a ser una de las más visitadas del planeta. En algo más de una década el número de personas que viajan a sus fronteras se ha multiplicado exponencialmente, convirtiéndole en uno de los diez países más con más afluencia de viajeros del mundo, alcanzando los 36,87 millones de turistas extranjeros en 2024.

Cuando se realiza el mantenimiento de un coche, uno de los errores más comunes es quedarse en lo superficial. Revisar los neumáticos, las luces o los espejos no es suficiente para determinar si el vehículo funciona correctamente y, sobre todo, si es seguro circular con él. Y es que el sistema está lleno de pequeñas piezas que a priori son insignificantes pero que pueden marcar la diferencia al volante.

Conducir forma parte del día a día de millones de personas en España, y muchas de ellas lo hacen solos. Ya sea para ir al trabajo, a visitar a alguien o a hacer un recado, moverse en coche sin compañía de nadie es de lo más habitual. Sin embargo, no es legal en todas las carreteras españolas, y cada hay más tramos en los que es obligatorio circular con al menos dos ocupantes en el vehículo.

Muchas personas deciden comprarse una pequeña planta y, sin darse cuenta, la jardinería se convierte en uno de sus pasatiempos favoritos. Y no es para menos, ya que además de la estética que aportan a la casa, ver crecer una planta es tremendamente satisfactorio. Eso sí, cuidar de ellas no solo consiste en regarlas de vez en cuando.

Aunque en la mayoría de países del mundo no existe una edad máxima para conducir, es habitual que los requisitos se endurezcan en función de la edad. Normalmente, la única condición para renovar el carné es mantener las capacidades adecuadas y tener el permiso en regla. Por ejemplo, en España el permiso de circulación se renueva cada 10 años, pero a partir de los 65 es obligatorio hacerlo cada cinco.