Motor

No están solo por estética: esta es la verdadera función de los puntos negros del parabrisas

Puntos negros parabrisas | iStock

Los puntos negros del parabrisas y las ventanas del coche es una de esas cosas que siempre ha estado ahí, pero que suele pasar desapercibida. De hecho, la mayoría de las personas que los han visto nunca se ha parado a pensar por qué está ahí, y buena parte de los que sí lo han hecho creen que se trata simplemente de una cuestión de estética.

Y en parte es cierto, ya que se colocan con una especie de difuminado en el que hay algunos puntos más gruesos y otros más finos para que sirva como una transición entre el parabrisas y su marco. Sin embargo, la realidad es que estos puntos negros, también conocidos como 'frit band' (frita en español) tiene una utilidad mucho más allá de la belleza.

Esta es su función

Si echamos la vista atrás, podemos encontrar coches sin puntos negros en el parabrisas, pero para ello tendríamos que remontarnos hasta principios del siglo XX. Y es que en torno a 1950, todos los fabricantes de automóviles comenzaron a utilizar la frita. El objetivo era simple: proteger el cristal del calor y el sol.

Y es que la función principal de la 'frit band' es ayudar a que el calor se distribuya de forma uniforme por todo el parabrisas y así evitar que haya rajas en el cristal. Tal y como explica el RACE, como es de color negro, la frita permite que la temperatura no se concentre en un solo punto, ya que si eso ocurriese "daría una sensación extraña al conducir, como si llevases unas gafas puestas que deformasen un poco los objetos que tienes delante".

Eso sí, esta no es su única utilidad, ya que también sirve para proteger de los rayos ultravioleta el pegamento aislante que se utiliza para fijar la luna delantera. Además, puede servir para que los pasajeros del vehículo se cubran del sol al tapar el espacio que no llegan a abarcar los dos parasoles delanteros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky