Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
mercados

A finales del año pasado era difícil prever que este miércoles, casi tres meses después, todos los tipos de inversores tendrían sus carteras en positivo después de registrar pérdidas medias de entre el 5% en el mejor de los casos (el de las carteras más defensivas) al 10% en el peor (el de las más agresivas) en 2018. Ahora hasta los perfiles más conservadores ganan dinero, gracias a las subidas de doble dígito de las bolsas, pero también a la remontada de la renta fija: según los datos de Morningstar, las carteras más defensivas avanzan casi un 2,6% de media este año mientras que las moderadas, que asumen una exposición más alta a la renta variable aunque siguen siendo conservadoras, se apuntan un 5,6%. Para los expertos, 2019 tiene los ingredientes para ser un mejor año que el anterior, aunque a la parte de la cartera invertida en deuda pública no le quede mucho recorrido.

hay cerca de 150 accesibles al particular

España es un territorio hostil para acoger a una gestión pasiva que no deja de crecer en el resto del mundo. La bancarización de la industria de inversión colectiva en España -donde tres entidades financieras se reparten casi la mitad de todo el ahorro en fondos- explica que la cuota de mercado que logra este tipo de gestión en nuestro país sea de tan solo el 6%, frente al 17% que alcanza en Europa o al 34% de su principal anfitrión, Estados Unidos, según datos de Inverco y Morningstar.

segundo aniversario de su opv

Este domingo se cumplen dos años de la salida a bolsa de Prosegur Cash, el estreno más rentable de los últimos tres años, en los que también se han estrenado Gestamp, Neinor Homes, Unicaja y Aedas Homes en 2017, y Telepizza y Parques Reunidos en 2016. Sus títulos perdieron el miércoles el nivel de los 2 euros a los que saltó al parqué, hasta retroceder a los 1,98 euros, pero contrasta aún con las cuantiosas pérdidas que se anotan el resto de OPV. Y esto, con la previsión de que sus márgenes sigan creciendo. Según la estimaciones de FactSet, Prosegur Cash convertirá este año en ebitda (resultado bruto de explotación) 21,5 de cada cien euros que ingrese. Para 2020 se prevé que llegue al 22,65% y que escale al 23,10% en 2021.

Top 10 por fundamentales

Este domingo se cumplen dos años de la salida a bolsa de Prosegur Cash, el estreno más rentable de los últimos tres años que protagonizaron también Gestamp, Neinor Homes, Unicaja y Aedas Homes en 2017, y Telepizza y Parques Reunidos en 2016. En este tiempo sus títulos se revalorizan un 3% desde los 2 euros a los que saltó al parqué hasta los 2,06 euros actuales frente a las cuantiosas pérdidas que se anotan el resto de OPVs.

'Kerad 3 Invest'

El nombre de Gerard Piqué no solo está ligado al fútbol, también lo está al mundo empresarial. Fundador de compañías como Kerad Games (una empresa de videojuegos) o Kosmos (con la que el jugador culé logró adjudicarse la organización de la Copa Davis), entre otras, el defensa del FC Barcelona también está vinculado a una sicav, Kerad 3 Invest, en la que su padre, Joan Piqué, ocupaba la presidencia.

La industria de gestión de activos se encuentra en un punto de inflexión. Después del crecimiento patrimonial experimentado en los últimos años, al calor de la subida de las bolsas mundiales, el año pasado prosiguió el revulsivo de los inversores que, confiando en fondos mixtos o de renta variable, en su búsqueda de obtener más rentabilidad de la que podían conseguir en los activos de renta fija tradicionales.

XII Edición Premios Morningstar-elEconomista

Hay esencialmente un premio que a los profesionales de la industria de inversión les gusta recibir y es el que entrega cada año Morningstar, en colaboración con elEconomista, a los mejores fondos de inversión, planes de pensiones y gestoras.

renta variable | inversión

La presencia de la mujer en el sector financiero, si bien ha crecido en los últimos años, aún sigue siendo poco representativa a nivel mundial. Según un estudio de Citywire, solo uno de cada diez gestores de fondos en el mundo es mujer. En el caso concreto de España, solo el 21% de los gestores de fondos son mujeres. Y su peso dentro del Ibex 35 tampoco es mayor, ya que solo once empresas del selectivo cumplen con el 30% mínimo sugerido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en los consejos.

Lo componen ocho profesionales: cuatro mujeres y cuatro hombres

Sus caras no son tan visibles como la de Gabriel Pañeda, director de renta fija de Mutuactivos, el brazo inversor de Mutua Madrileña, pero también están detrás del éxito que están teniendo algunos de los fondos de deuda de esta gestora, como Mutuafondo, que se coloca en segunda posición por rentabilidad en lo que va de año. Entre los profesionales que componen el equipo de renta fija de esta gestora, compuesto por ocho personas, se encuentran cuatro gestoras que reúnen más de 15 años de experiencia a sus espaldas y a continuación ofrecen su visión del que quizás sea uno de los activos más difíciles de gestionar este ejercicio.

Fondos

La presencia de la mujer en el sector financiero, si bien ha crecido en los últimos años, aún sigue siendo poco representativa a nivel mundial. Según un estudio de Citywire, solo uno de cada diez gestores de fondos en el mundo es mujer. En el caso concreto de España, solo el 21% de los gestores de fondos son mujeres. Y su peso dentro del Ibex 35 tampoco es mayor, ya que solo once empresas del selectivo cumplen con el 30% mínimo sugerido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en los consejos.