Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Los tipos de interés altos por más tiempo han creado el mejor escenario en dos décadas para obtener ingresos con los bonos, sin asumir más riesgo de tipo de interés o de crédito, admiten en BlackRock, una de las mayores y más influyentes gestoras de activos del mundo. Actualmente, cerca del 80% de los activos globales de renta fija ofrecen rentabilidades superiores al 4%, una situación impensable hace tan solo unos años.

La tranquilidad ha vuelto esta semana al mercado de renta fija europea. Las compras de deuda pública en el mercado secundario han presionado a la baja las rentabilidades de los bonos, que venían de una semana previa de tensión. El movimiento coincide con un nuevo giro en el frente comercial. Donald Trump aseguró este martes que hay avances en las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto, lo que podría evitar la entrada en vigor de un arancel del 30%.

En la gestora de Renta 4 han conseguido un hito: que uno de sus fondos alcance, por primera vez, los 1.000 millones de euros en activos bajo gestión. Se trata de un fondo monetario, llamado Renta 4 Renta fija 6 meses, que desde 2009 ha ofrecido sistemáticamente una rentabilidad superior a la de las Letras del Tesoro. Ignacio Victoriano, director de inversiones de renta fija de la gestora y gestor de este fondo, defiende que este vehículo está en condiciones de ofrecer entre 15 y 20 puntos básicos más respecto a los tipos de interés ahora mismo, y ganar la batalla a la inflación.

La guerra del depósito está abierta entre entidades. En un contexto marcado por las bajadas de tipos de interés por parte del BCE, los bancos mueven ficha para captar la liquidez de los ahorradores. En julio hemos visto cómo varias entidades subían la remuneración y los mejores depósitos ofrecen rentabilidades por encima del 2% TAE. Los depósitos son una buena opción para poner a trabajar el ahorro. Ofrecen un interés fijo, lo que se traduce en una ganancia estable y predecible, a diferencia de la inversión en bolsa y en renta fija. Implican, eso sí, que el cliente no puede tocar el dinero durante un periodo estipulado (que puede ser de un año, dos, tres, o incluso plazos más pequeños). Si se retira el dinero antes del vencimiento, lo más habitual es que se pierdan todos o una parte de los intereses generados.

Indexa Capital se estrena en las cuentas remuneradas con un nuevo producto de ahorro que ofrece un 1,5% TAE, vinculado al tipo de facilidad de depósito del BCE. En colaboración con A&G Banco, el gestor automatizado amplía su catálogo con una cuenta dirigida a ahorradores que buscan rentabilidad con bajo riesgo y alta liquidez. Su objetivo es alcanzar los 500 millones de euros en menos de cuatro años.

En un año marcado por una alta volatilidad y fuertes movimientos en los mercados bursátiles, la gestión activa está demostrando su valor. Según datos de Morningstar, el 63% de los gestores de fondos de inversión activos de bolsa global ha logrado generar alfa este primer semestre del año, es decir, que han conseguido una rentabilidad superior a la del índice, en este caso el MSCI World.

Aunque el primer semestre de 2025 ha estado lleno de incertidumbre, las bolsas han mostrado resistencia y acumulan importantes ganancias hasta ahora. Sin embargo, la visibilidad en el mercado es limitada, y el 1 de agosto es una fecha clave marcada en rojo, ya que es el plazo límite para negociar y evitar la imposición de aranceles recíprocos. Además, durante los meses de verano se reduce la liquidez en los mercados financieros, lo que incrementa el riesgo de caídas bruscas si se produce algún susto o corrección en las bolsas, especialmente con los índices en máximos históricos o cerca de ellos. Para mantener exposición a la bolsa y proteger la cartera ante posibles caídas, una estrategia recomendable es invertir en fondos de inversión con baja volatilidad, que históricamente han demostrado ser estables en momentos de incertidumbre.

Vivid, el neobanco con sede en Berlín y presente en España desde 2021, ha lanzado su IBAN español para empresas y autónomos, reforzando así su compromiso con la integración total en el mercado financiero español. Además, ofrece una cuenta remunerada para negocios, con una rentabilidad de hasta el 4% TAE el primer mes, lo que la sitúa como una de las opciones más atractivas para remunerar la liquidez.