
Los tipos de interés altos por más tiempo han creado el mejor escenario en dos décadas para obtener ingresos con los bonos, sin asumir más riesgo de tipo de interés o de crédito, admiten en BlackRock, una de las mayores y más influyentes gestoras de activos del mundo. Actualmente, cerca del 80% de los activos globales de renta fija ofrecen rentabilidades superiores al 4%, una situación impensable hace tan solo unos años.
No han sido años fáciles para invertir en este activo. Tras la crisis financiera de 2008, los bancos centrales tuvieron que recurrir a recortes agresivos en los tipos de interés, acercándolos a cero o incluso llevándolos a terreno negativo, en un intento de estabilizar los mercados financieros y sentar las bases para la recuperación de la economía. El daño colateral de aquellas políticas monetarias sin precedentes es que las rentabilidades de los bonos bajaron de forma notable, hasta el punto de que obtener ingresos con la renta fija se convirtió en un desafío. Ahora, en cambio, el escenario ha cambiado por completo gracias a que los tipos se han estabilizado por encima de los niveles previos a los de la pandemia.

"Vemos abundantes oportunidades para generar ingresos", aseguran en BlackRock, donde manifiestan su preferencia por los bonos gubernamentales a corto y medio plazo, que actualmente ofrecen rendimientos cercanos al 4%. Aunque los mercados descuentan múltiples recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal durante el próximo año, "vemos que la inflación persistente limita dichos recortes, aunque es poco probable que se produzcan nuevas subidas" en el precio oficial del dinero. El mes pasado, el IPC general avanzó un 0,3% intermensual, en línea con lo esperado; y un 2,7% interanual, una décima más de lo esperado y tres más que en mayo. Quizás le interese: Crece el fuego de Trump contra la Fed: Bessent pide "una investigación completa" y una diputada denuncia a Powell.
Prefieren los bonos a corto y medio plazo antes que los de vencimientos largos, sobre los que BlackRock mantiene una postura de cautela, principalmente debido a la falta de disciplina fiscal en Estados Unidos y a esa inflación todavía elevada. Según datos de Haver Analytics, al Tesoro de Estados Unidos está emitiendo deuda a un ritmo cercano a los 500.000 millones de dólares semanales para financiar el persistente déficit presupuestario. En la práctica, esta avalancha de emisiones podría ejercer presión sobre los precios de los bonos, y elevar las rentabilidades que exigen los inversores, especialmente en los tramos largos de la curva, en un contexto en el que "las tensiones comerciales podrían enfriar la demanda extranjera de deuda estadounidense justo cuando su sostenibilidad depende en gran medida de esas compras externas", explican en la gestora.
Otras oportunidades en renta fija
En el ámbito del crédito, aunque los diferenciales se mantienen en niveles históricamente ajustados, en BlackRock aseguran que los ingresos siguen siendo atractivos. "Preferimos la renta fija europea frente a la estadounidense, gracias a una perspectiva fiscal más estable, especialmente la deuda bancaria europea, dada la fortaleza de sus ganancias financieras y su protección frente a impactos arancelarios", indican. Además, se muestran positivos con los valores respaldados por hipotecas (MBS) de agencias estadounidenses y con la deuda de mercados emergentes en moneda local, que ha demostrado resistencia y atractivo en el actual contexto global.
No es la primera gestora que ha avisado abiertamente del buen momento que atraviesa el mercado de renta fija. A principios de junio, Pimco, uno de los mayores gestores de bonos del mundo, también advertía de que estamos en una de las mayores oportunidades en décadas para hacer cartera en renta fija.
Relacionados
- Ignacio Victoriano (Renta 4 Gestora): "Los bonos con vencimiento a una década o más empiezan a ser atractivos"
- Los fondos de renta fija que baten al mercado por goleada: triplican la rentabilidad del índice
- Bolsa europea, renta fija de calidad e India: así posicionan sus carteras las gestoras para el segundo semestre
- La renta fija sorprende: iguala la rentabilidad de la bolsa mundial con un 6% en 2025