Bolsa, mercados y cotizaciones

Prosegur Cash afronta su tercer año en bolsa con mejores márgenes

  • Convertirá en beneficio bruto 21,5 de cada 100 euros que ingrese en 2019
OPV de Prosegur. Foto: Efe.

Este domingo se cumplen dos años de la salida a bolsa de Prosegur Cash, el estreno más rentable de los últimos tres años, en los que también se han estrenado Gestamp, Neinor Homes, Unicaja y Aedas Homes en 2017, y Telepizza y Parques Reunidos en 2016. Sus títulos perdieron el miércoles el nivel de los 2 euros a los que saltó al parqué, hasta retroceder a los 1,98 euros, pero contrasta aún con las cuantiosas pérdidas que se anotan el resto de OPV. Y esto, con la previsión de que sus márgenes sigan creciendo. Según la estimaciones de FactSet, Prosegur Cash convertirá este año en ebitda (resultado bruto de explotación) 21,5 de cada cien euros que ingrese. Para 2020 se prevé que llegue al 22,65% y que escale al 23,10% en 2021.

La filial de blindados llegó a revalorizarse un 45%, hasta los 2,90 euros, el año de su salto al parqué. Sin embargo, la debacle de las divisas emergentes el año pasado la arrastraron hasta un mínimo histórico en los 1,60 euros por acción en el mes de octubre. No hay que olvidar que el 70% de sus ingresos procede de Latinoamérica y que la depreciación del real brasileño y del peso argentino impactó en sus cuentas en la primera mitad de 2018. Desde enero Cash sube un 5,42% frente a los avances de sus rivales, la sueca Loomis y la británica Brink's, que se anotan un 8% y un 22,36%, respectivamente, en el mismo periodo.

¿Un futuro sin efectivo?

"La utilización del dinero cada vez menor es una de las mayores falacias con que se suelen atacar su modelo de negocio. En realidad, la cantidad de dinero en circulación sigue creciendo todos los años en todos los países", señalan desde Magallanes Value Investor, la gestora fundada por Iván Martín, donde describen que la gestión de efectivo es el gran generador de caja para Prosegur y recuerdan que la cantidad de dinero en circulación sigue creciendo todos los años en todos los países, especialmente en emergentes como Brasil, donde Prosegur tiene una fuerte exposición.

"El 85% de las transacciones en el mundo son en efectivo", añade Albert Fayos, cogestor de EDM Inversión, quien señala que el 90% del resultado operativo de Prosegur Cash se obtiene de Latinoamérica, donde el uso de efectivo sigue creciendo.

Centrada en la gestión y logística de efectivo, Cash vale en bolsa lo mismo que su matriz, unos 3.000 millones de euros. El spin off bursátil actuó como un catalizador positivo para la propia Prosegur, que en dos años ha cambiado la recomendación de venta por la de compra.

Revisiones tras la 'tormenta'

Las estimaciones de beneficio neto sufrieron el año pasado llamativos rejonazos por el efecto divisa y desde enero la revisión sigue a la baja de cara a 2019, pero la previsión de beneficio neto para Cash se mantiene sin cambios para 2020 y para 2021 ha mejorado incluso un 2%, cuando se espera que supere los 260 millones de euros, frente a los 210 millones previstos para el cierre de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky