Bolsa, mercados y cotizaciones

El peso de Cash en Prosegur vuelve a la casilla de salida

  • Prosegur cae cerca del 5% en bolsa en el año
  • Su filial ya cede casi un 11% en el mismo periodo
Foto: Archivo

Hay que remontarse a marzo de 2017, cuando Prosegur sacó a bolsa una parte de su negocio de blindados, Prosegur Cash, para ver una diferencia tan amplia como la que se da ahora entre el tamaño de la matriz y el de su participada. El 72,5% de Prosegur Cash que controla actualmente la matriz supone cerca de 2.588 millones de euros, un 67,3% de los 3.844 millones de euros que capitaliza ahora el grupo.

Tomando como referencia el tamaño al cierre mensual de ambas firmas, el peso de Cash en Prosegur se había mantenido en una horquilla entre el 70 y el 77 % desde junio del año pasado hasta enero de 2018. La media de toda la serie histórica es de casi el 71%.

A cierre de enero, la importancia de Cash frente al tamaño de Prosegur era de más del 73 %, uno de los más altos que se han visto desde que la primera saliese a cotizar, reflejo de que el deterioro ha sido pronunciado en febrero y marzo para la firma de blindados.

El impacto de la divisa

La causa detrás de este peor comportamiento de Cash podría estar en la exposición geográfica. Gonzalo Sanz, analista de Mirabaud Securities España, destaca cómo "la incertidumbre reciente que ha surgido en el primer trimestre puede ser por el tipo de cambio". Hay que destacar que el euro lleva meses siendo una de las divisas que más se revalorizan del planeta, con una subida frente al real brasileño, donde Prosegur tiene una importante exposición, de más del 23% desde que Cash salió a bolsa. "El peso de los países emergentes es mayor en la filial. La primera concentra casi todo su negocio en Latinoamérica y por ello se ha ampliado la diferencia. Es un contexto que probablemente aumenta el potencial en ambas firmas", explica Sanz, quien mantiene un precio objetivo para Prosegur de 7,35 euros, más de un 18% por encima de los 6,2 euros en los que cerró ayer.

Desde Goldman Sachs también tienen buenas perspectivas para la firma y para su filial: recomiendan comprar ambos títulos -el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja mantener, pero muy cerca de la compra, para los dos valores-, y estiman un crecimiento de los ingresos de Cash del 6% anual en el periodo 2018-2020, descontando ya una depreciación de las divisas en Latinoamérica. Sin tener en cuenta el impacto de la moneda, Goldman cree que en este periodo los ingresos del negocio de los blindados crecerán a una media de 12% anual, por "mejoras de las condiciones macro" en Latinoamérica.

Cash sale de compras

El banco estadounidense destaca la posibilidad de que Cash tome partido en "la consolidación que esperamos experimente la industria de gestión del efectivo en los próximos años", ya que está logrando reducir su apalancamiento. Gonzalo Sanz coincide: "Los movimientos corporativos se están retrasando un poco. No ha habido mucho movimiento en 2017 y creo que este año, más pronto que tarde, veremos una operación corporativa, que tendría lugar en Cash, y apostaría por algún mercado asiático". Fuentes de la compañía confirmaron que el punto de mira está puesto en Indonesia, Centroamérica y EEUU, además del interés por el sector de la ciberseguridad en Chile y en Colombia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky