Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
'Café sin café' con Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión

La deuda pública europea goza de una tregua inesperada, sobre todo la de la periferia, ante el interés de los inversores por este activo que ha elevado sus precios. Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, no prevé un escenario en el que sus rendimientos se relajen mucho más.

Ni una, ni dos, ni tres... Existen cuatro cotizadas de la bolsa española que se repiten con más frecuencia en las carteras de los fondos ibéricos de algunos de los gestores 'value' con más renombre en el mercado nacional. Se trata de Miquel y Costas, Prosegur, Acerinox y Repsol. Hablamos con las gestoras que los incluyen para conocer sus tesis de inversión

Aplica una comisión de gestión media del 1,15%, frente al 0,51% del resto de la industriaEn España hay 35.700 millones en indexados de bolsa y solo el 7% está en manos de las entidades

Mercados

Una de las bondades de los fondos índice es que permiten invertir en un determinado mercado a bajo coste porque, a diferencia de los fondos activos, se limitan a replicar un índice y carecen de gestión más allá de la que implica comprar y vender activos para que el fondo sea lo más parecido a su benchmark de referencia. Pero no todos los fondos índices son igual de baratos. Dentro de los accesibles al particular en España en la categoría de renta variable, hay grandes diferencias en sus comisiones máximas de gestión, pudiendo llegar a ser los de la banca española el doble de caros que los del resto de la industria, según datos de Morningstar.

Mercados

Aunque su parte del pastel es cada vez más grande, el peso de la gestión pasiva en Europa aún dista mucho de ser el que adquiere en Estados Unidos. Mientras allí aproximadamente el 33% de todo el dinero en fondos se encuentra en estrategias de gestión pasiva (fondos índices y ETFs), según datos de Morningstar, en Europa ese porcentaje se reduce a la mitad, al 16%. La diferencia se observa aún mejor si se compara la naturaleza de los fondos más grandes por volumen de activos en cada región: entre los diez mayores de Estados Unidos tan sólo uno se gestiona de forma activa. Un escenario muy diferente al de Europa, donde ocho de los diez mayores fondos son activos.

Mercados

Aunque su parte del pastel es cada vez más grande, el peso de la gestión pasiva en Europa aún dista mucho de ser el que adquiere en Estados Unidos.

'Azvalor Managers' los busca

Cuanto mayor es la inversión a título personal de un gestor en el fondo que gestiona, más años permanece al frente del producto y mejores son sus resultados a largo plazo.

informe de la esma

Los fondos de bolsa españoles son un 15% más caros que los europeos y, además, rentan un 30% menos a largo plazo. Es una de las conclusiones que se extrae de un informe publicado por ESMA (la Autoridad Europea de Valores y Mercados), en el que mide el rendimiento de estos productos una vez descontados los costes y el efecto de la inflación en distintos periodos de tiempo.