Redactora de elEconomista
Empleo público

El retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017 ha dejado en el aire 59.000 plazas de funcionarios, que no serán cubiertas hasta que el Gobierno logre el apoyo parlamentario al proyecto, algo que, previsiblemente, no sucederá hasta finales del próximo mes de junio. Entre los colectivos más afectados, los opositores a puestos en organismos locales: a día de hoy, permanecen bloqueados hasta 20.000 empleos en ayuntamientos y diputaciones. La subida salarial del 1% para los funcionarios no llegará hasta junio.

Problemas con la deuda

El Gobierno de Nicolás Maduro esconde un objetivo de fondo, estratégico y con importante trasfondo económico, tras lo que muchos han calificado como autogolpe: facilitar las inversiones extranjeras en la vapuleada industria petrolera venezolana, actualmente afectada por la falta de liquidez, en un momento en el que el país afronta serias dificultades para hacer frente a sus vencimientos de deuda.

Empleo

Si existe un talón de Aquiles en el mercado laboral español es, precisamente, su extrema dualidad. Con un sistema de contratos indefinidos muy protectores frente a la escasa protección que brindan los temporales y una excesiva maraña de modalidades contractuales, el contrato único va tomando fuerza como propuesta de diversos partidos políticos y recomendación de los expertos. La contratación indefinida firma un récord histórico de 38 meses al alza.

La renovada fortaleza del mercado de trabajo

La contratación de carácter indefinido acumula un récord histórico de 38 meses consecutivos de incrementos interanuales. Se trata del mayor espacio de tiempo de aumentos sostenidos de la firma de contratos fijos en la historia española desde los 28 meses logrados entre abril de 2005 y julio de 2007. El contrato único como solución al escollo de la extrema dualidad laboral.

Presupuestos del Estado

El Ministerio de Empleo distribuirá este año 1.893,3 millones de euros entre las comunidades autónomas para políticas activas, una cantidad que se elevará hasta 2.018 millones de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado para 2017, que acaban de iniciar su tramitación parlamentaria, en cuyo caso se superará en un 12,7% la cuantía destinada a políticas activas de empleo el año pasado, según señaló este martes Fátima Báñez.

Mercado laboral

Arranca la temporada alta en el mercado laboral. La campaña de Semana Santa creará nada menos que 160.000 puestos de trabajo, y eso tirando por lo bajo: las previsiones de Randstad apuntan a una cifra récord de 162.500 contratos y los expertos hablan de un impulso "excepcional" en el arranque del año, que retrasará la anunciada ralentización en la creación de empleo.

CONSUMO

Los síntomas de agotamiento del pequeño comercio se han hecho evidentes en el arranque del año. Tras un crecimiento histórico en 2016, cuando las ventas repuntaron un 3,7 por ciento, al mayor ritmo desde 2002, el pasado mes de enero cerraron con una caída del 0,2 por ciento, que se acentuó hasta el 3 por ciento en febrero. La menor confianza de los consumidores y la escalada de los precios en los primeros meses de 2017 aparecen entre las principales causas del frenazo del comercio minorista tras 28 meses consecutivos de avances.

Economía

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha revisado al alza su previsión de crecimiento para España este 2017. En su último Panorama Económico, correspondiente al mes de marzo, la patronal augura una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5% este año, dos décimas por encima del dato previamente estimado, y del 2,3% en 2018.

del 0,25% para este año

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, abrió este miércoles la puerta a mejorar la exigua subida de las pensiones del 0,25% para este año, aunque supeditó esa medida "a los pactos en el diálogo social y parlamentario". En un almuerzo informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), Báñez no quiso ir más allá, si bien el Gobierno reconoce en privado que está dispuesto a hablar "de todo" para ganarse el apoyo a unos nuevos Presupuestos del Estado.