Economía

El Ministerio de Empleo subirá la dotación de las políticas activas un 12,7%

  • Sin Presupuestos, la cuantía se elevará el 5% respecto al año 2016
Foto: Efe.

El Ministerio de Empleo distribuirá este año 1.893,3 millones de euros entre las comunidades autónomas para políticas activas, una cantidad que se elevará hasta 2.018 millones de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado para 2017, que acaban de iniciar su tramitación parlamentaria, en cuyo caso se superará en un 12,7% la cuantía destinada a políticas activas de empleo el año pasado, según señaló este martes Fátima Báñez.

Durante la LXIV Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, la ministra del ramo explicó que la cantidad que tendría que distribuirse inicialmente, en base al presupuesto prorrogado de 2016, ascendería a 1.801 millones de euros, de los que 24 millones corresponderían a su ministerio y el resto al Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). Sin embargo, este último tramitó una transferencia de crédito con objeto de aumentar su partida en 92,5 millones, hasta dejar el monto total a distribuir entre las comunidades autónomas en 1.893,3 millones de euros, el 5% más que en 2016.

El reparto de esos casi 1.900 millones, según reza una nota de Empleo, "está orientado a resultados" y presenta notables diferencias por comunidades autónomas. Las grandes beneficiadas son las islas, sobre todo las Canarias, que recibirán este año 124,57 millones de euros, el 12% más que en 2016. A Baleares le toca un 9,5% más, hasta 39,6 millones.

Mientras, Andalucía será la comunidad que más fondos recibirá, con 358,2 millones, a pesar de ser la única región en la que caen los recursos, un 3%.

Según explicó Báñez, los 1.900 millones, destinados a programas de formación profesional y fomento del empleo, incluyen 129 millones para financiar la primera parte del programa de acción conjunto para la mejora en la atención a parados de larga duración en 2017.

Impulso a la Garantía Juvenil

Además, España prevé recibir una ampliación de fondos para el sistema de garantía juvenil (dirigido a menores de 30 años que no estudian, ni trabajan) de alrededor de 400 millones de euros el próximo mes de septiembre, cuando sea aprobada por el Parlamento Europeo.

Asimismo, Báñez avanzó este martes que la certificación de fondos de la garantía juvenil se incorporará este año como objetivo a evaluar del cumplimiento del plan anual de políticas de empleo por parte de las comunidades autónomas.

"El gran objetivo común (de las CCAA y el Gobierno) es poner en marcha nuevos recursos y medidas a favor del empleo (...) que devuelvan al mercado de trabajo a los españoles que están en el paro, sin dejar a nadie atrás", señaló Báñez a los medios tras la conferencia.

Puesta en marcha de la Tarjeta Social

Es "uno de los proyectos más importantes de la legislatura", en boca de Fátima Báñez. La puesta en marcha de la Tarjeta Social, aprobada en la VI Conferencia de Presidentes el pasado mes de enero, dio el pistoletazo de salida el martes con la petición a los presidentes autonómicos de la designación de representantes para su participación en el Grupo de Trabajo previsto en la Conferencia de Presidentes, que quedará constituido el 17 de abril con el objetivo de iniciar los trabajos a finales de mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky