
Arranca la temporada alta en el mercado laboral. La campaña de Semana Santa creará nada menos que 160.000 puestos de trabajo, y eso tirando por lo bajo: las previsiones de Randstad apuntan a una cifra récord de 162.500 contratos y los expertos hablan de un impulso "excepcional" en el arranque del año, que retrasará la anunciada ralentización en la creación de empleo.
"Hace un par de semanas mi estimación habría sido distinta, pero vista la evolución del mercado laboral en marzo, creo que hablar de 150.000 puestos de trabajo en Semana Santa es hasta pesimista", reconoce el director general de IMF Business School, Carlos Martínez. Sus previsiones se sitúan en línea con los más de 160.000 empleos que augura Randstad, habida cuenta de que el mes pasado se registraron en España 161.753 nuevos afiliados a la Seguridad Social, una cifra que supone el máximo histórico en este periodo, y ello sin el efecto de la Semana Santa que sí tuvimos en el tercer mes de 2016.
El buen tono del mercado laboral en el arranque del presente ejercicio -la afiliación ha crecido a tasas superiores al 3,3% interanual- ha pillado por sorpresa a los expertos, que reescriben ahora previsiones muy alejadas de lo que esperaban a finales del año pasado, cuando el agotamiento de los vientos de cola amenazaba con ralentizar la actividad y la creación de empleo. Es el caso de Martínez, que apuesta por un alza del Producto Interior Bruto (PIB) del 3% este año, toda vez que la principal variable para calcular el avance del PIB es, precisamente, la creación de empleo.
Con igual optimismo, el economista e investigador de la Universidad de Essex, Javier Santacruz, destaca que el aumento del 2,5% que recoge el cuadro macroeconómico del Gobierno para el PIB en 2017 "podría quedarse corto", y augura un crecimiento "cercano al 3%". En concreto, Santacruz calcula que el alza del 0,8% en el primer trimestre avanza un impulso anual de entre el 2,8 y el 2,9%.
Las previsiones, al alza
De hecho, el Ministerio de Economía reconoce en privado que las estimaciones del Ejecutivo son "muy prudentes" y el crecimiento podría situarse este año entre el 2,9% y el 3,1% "salvo accidentes imprevisibles". Precisamente, el Banco de España ha revisado al alza sus proyecciones para la economía española hasta situar la subida del PIB en el 2,8% este año, tres décimas por encima de la estimación anterior, en un ejercicio en el que el turismo, sector protagonista en aportación a nuestra economía, crecerá por encima de la actividad total por octavo año consecutivo.
Según los cálculos de Exceltur, el PIB turístico engordará un 3,5% en 2017, mientras el empleo en el sector experimentará un aumento 4,4%, frente al 3,7% del total de los sectores.
Sólo en Semana Santa, y en función de lo que prevé Randstad, las actividades ligadas al turismo darán trabajo a un ritmo del 7,6% superior al total de contratos firmados el año pasado en el mismo periodo.
Gracias al pico estacional que genera el aumento del negocio en estas fechas, Andalucía (35.000 contratos), Cataluña (21.320), Madrid (17.560) y la Comunidad Valenciana (16.790) concentrarán el 56% de todos los contratos previstos para Semana Santa.
Temporalidad "justificada"
La estacionalidad ligada a esta época motiva que la contratación temporal sea la fórmula "más adecuada" para que las empresas puedan reforzar sus plantillas ante el aumento puntual de la demanda tanto nacional como internacional, para el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez.
En la misma línea se pronuncia la patronal de agencias de colocación Asempleo, que considera la temporalidad como una característica "intrínseca" a nuestro mercado laboral. "La Semana Santa es una de esas fechas clave en las que se pone de manifiesto la necesidad real y justificada de este tipo de contratos", asegura su presidente, Andreu Cruañas.
La previsión de Asempleo, si bien menos optimista que la de Randstad -augura 147.700 puestos de trabajo en la campaña de Semana Santa- incluye un dato esperanzador en este sentido: el porcentaje de contratos que se mantendrán hasta pasado el mes de septiembre rondará el 31%, lo que supone casi 50.000 empleos.
El hecho de que la Semana Santa caiga en abril este año liga con la campaña de contratación de verano, pero el tirón del turismo podría verse amenazado, a ojos de Cruañas, por incertidumbres en torno a la "reactivación" de destinos competidores como Turquía, el efecto del Brexit o la evolución del dólar. Riesgos que, sin mayores "sustos", no impedirán un avance del PIB cercano al 3% en 2017.