Redactor en la sección de empresas, donde escribo sobre transporte. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022.

La Xunta presenta su hoja de ruta para los tres próximos años en su polo aeroespacial, donde se han unido como socios empresas de la talla de Airbus, Avincis y Telespazio. Tras superar la primera fase desde que se puso en marcha, el consorcio ha movilizado ya 333,6 millones de euros de inversión, más de la mitad de lo previsto para el periodo 2021-2026, en el que se llevarán a cabo distintos programas de inversión en torno a una treintena de actuaciones.

Iryo ha roto este jueves el monopolio de Renfe en la alta velocidad en el tercero de los corredores contemplados en la liberalización ferroviaria. La compañía participada por Globalvia, Trenitalia y accionistas de Air Nostrum ha realizado su viaje inaugural Madrid-Sevilla, en el que ha aprovechado para adelantar las cifras de impacto que tendrá su desembarco en la región, con más de 300 millones de euros anuales en el turismo de Andalucía. Las primeras  operaciones tendrán lugar mañana y la expectación es elevada, así como las buenas expectativas por los datos de prereserva, que están siendo mejores que en sus dos anteriores estrenos. La compañía arrancará con cuatro frecuencias hacia y desde Málaga y Sevilla para ir incrementando su oferta gradualmente hasta el mes de junio.

Campañas de captación sin fin y bombardeo de promociones en la batalla por los viajeros en la alta velocidad. Es el resumen de la operativa compartida por Renfe, Iryo y Ouigo en estas últimas semanas, donde coincidirá el aterrizaje de nuevos operadores en los corredores más codiciados y el lanzamiento de la nueva marca Avlo, del operador incumbente, para contrarrestar estos efectos. El efecto combinado provocará un aumento de la oferta conjunta en aproximadamente 17.400 plazas diarias con motivo de las más de 30 circulaciones que cada jornada realizarán trenes hacia Alicante, Sevilla y Málaga.

El Ministerio de Transportes sale al paso para defender su papel en la actualización del Plan de Cercanías de Madrid hasta 2025 y a cómo las nuevas actuaciones, que tienen incidencia en la operativa diaria, apenas han resentido los índices de puntualidad sobre el servicio que utilizan cada año 205 millones de pasajeros. La ratio de puntualidad sobre las operaciones diarias es del 96,5%, según los últimos datos compartidos por fuentes del Ministerio, que añaden como contexto que se han programado 2.900 millones millones de euros más frente a la hoja de ruta inicial de 2018.

Cabify vuelve a captar capital en su estrategia de crecimiento. Con la financiación del BEI y la aportación de nuevos accionistas, la compañía española ha levantado una ronda de financiación por valor de 110 millones de dólares (102 millones de euros), con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de su plan estratégico, centrado en el crecimiento rentable y el impulso de la movilidad sostenible. Entre los nuevos inversores están Orilla Asset Management, la sociedad de inversión de la familia directa del presidente de Gestamp, Francisco Riberas, y AXIS, a través de Fond-ICO Next Tech.

Renfe sigue con su plan de renovación de flota, un programa que contempla más de 5.000 millones en la adquisición de nuevo material rodante. La compañía pública ha adjudicado al fabricante CAF el contrato para el suministro de 29 trenes eléctricos de Cercanías. El importe del acuerdo es de 192,7 millones de euros, según ha aprobado este lunes el Consejo de Administración de la operadora.

Especial Semana Santa

Las aerolíneas que operan bajo la red de Aena preparan para esta Semana Santa 60.498 vuelos, cifra que representa el 95% de las operaciones efectuadas en el mismo periodo en 2019, es decir, del último año sin pandemia, y más de 5.000 operaciones diarias. Pese a que la recuperación no es total, sí hay aerolíneas que baten sus propias marcas como Iberia y aeropuertos como Canarias y Málaga Costa del Sol, con 4.894 y 3.933 vuelos, respectivamente. La programación se enmarca durante diez días, desde el 31 de marzo hasta el próximo 10 de abril.

Especial Semana Santa

El calendario de operaciones de las compañías ferroviarias tiene marcado en rojo los días de Semana Santa. Iryo, Renfe y Ouigo, los tres operadores de alta velocidad, se preparan para estos días de mayor demanda con un refuerzo de la oferta y una batería de billetes promocionales para captar viajeros en una época álgida, con especial foco en las operaciones hacia Andalucía. La compañía española concentrará esfuerzos en el AVE Madrid-Sevilla y Málaga, con unas 16.860 plazas extra y 46 trenes en doble composición, lo que supone el incremento de la oferta en un 6,9% respecto a la campaña anterior.

Paso adelante de Talgo en Egipto, país en el que aterrizó el pasado año tras un encargo millonario de la empresa estatal de ferrocarriles de Egyptian National Railways (ENR). Ahora, el ministro de Transportes del país, Kamel al-Wazir, ha firmado un protocolo de colaboración entre la Autoridad Ferroviaria de Egipto (ERA) y el fabricante de trenes y material rodante para que la empresa construya una fábrica en Egipto.

En la lucha por fidelizar la flota de conductores y vehículos, Bolt, la plataforma de movilidad que trajo a España en 2021 su servicio de VTC y taxi para hacer frente a Uber y Cabify, ha alcanzado un acuerdo con Cepsa para ofrecer un descuentos en el carburante a los conductores que utilicen su plataforma. El acuerdo se enmarca en el plan Bolt VIP, lanzado en noviembre y actualizado ahora con esta alianza, que precederá a otras en el objetivo de incorporar servicios adicionales para aliviar la partida de costes de los conductores.