Transportes y Turismo

Cabify capta 100 millones de euros para acelerar su expansión y llegar a 25 ciudades

  • La sociedad del presidente de Gestamp, Francisco Riberas, y AXIS, entre los participantes en la ronda de inversión
  • Cerró en 2022 con un crecimiento del 24% en el volumen de negocio
  • Se marca como objetivos expandirse a más de 25 ciudades de América Latina y España
Madridicon-related

Cabify vuelve a captar capital en su estrategia de crecimiento. Con la financiación del BEI y la aportación de nuevos accionistas, la compañía española ha levantado una ronda de financiación por valor de 110 millones de dólares (102 millones de euros), con el objetivo de avanzar en el cumplimiento de su plan estratégico, centrado en el crecimiento rentable y el impulso de la movilidad sostenible. Entre los nuevos inversores están Orilla Asset Management, la sociedad de inversión de la familia directa del presidente de Gestamp, Francisco Riberas, y AXIS, a través de Fond-ICO Next Tech.

Además, la compañía de movilidad española ha anticipado algunos de sus resultados económicos de 2022, ejercicio en el que el volumen de negocio fue un 24% en todo el grupo superior a los niveles de 2019 y un 32% más en relación a 2021. La última cifra de ingresos anuales de todo el perímetro de la compañía fue de 516 millones de dólares (en España fue de 156,5 millones de euros).

Sobre la nueva valoración de la compañía tras esta operación, que se completa tras haberse iniciado el pasado año con la entrada del grupo asegurado Mutua, la compañía no ha aportado cifras. La última valoración de la compañía es la del año 2018, antes de la pandemia, y ascendió a 1.400 millones de euros.

El apoyo de los nuevos propietarios, que se unen a un accionariado diverso, en el que figura el grupo japonés Rakuten, y Seaya Ventures, el private equity de Beatriz González, se complementa con el préstamo otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) a la compañía hace meses.

Plan de expansión

Con esta nueva inyección de capital, la empresa incrementará su cuota de mercado en los países en los que opera y, entre otros proyectos, se expandirá a más de 25 ciudades en América Latina y España, con la previsión de multiplicar sus ingresos por tres en los próximos tres años.

El plan de la compañía es triplicar los ingresos entre 2023 y 2026

Entre los objetivos de esta expansión se sitúan ciudades de más de 200.000 habitantes. A finales de 2022 y a consecuencia del cierre de operaciones de la plataforma Beat en América Latina, Cabify cerró un contrato de colaboración con esta empresa para situarse como una nueva alternativa en esa región.

Los nuevos recursos con los que cuenta la compañía le permitirán maximizar el impacto de esta colaboración y seguir mejorando la movilidad en la región, al mismo tiempo que seguirá invirtiendo en líneas de nuevos negocios como Cabify Logistics, la unidad lanzada para transformar las necesidades logísticas de las empresas.

Nuevos inversores

Entre los inversores que han participado en esta ronda destacan Orilla Asset Management, la sociedad de inversión de la familia directa del presidente de Gestamp, Francisco Riberas, y AXIS -a través de Fond-ICO Next Tech-, entre otros, que se unen a la inversión realizada por Mutua Madrileña en julio de 2022 y al préstamo otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

"Este compromiso por parte de inversores estratégicos es un reconocimiento del impacto positivo y del potencial de Cabify para seguir creando valor a largo plazo para nuestros inversores y las ciudades en las que operamos. Son socios que comparten nuestra visión de la industria de la movilidad sostenible y nos permitirán acelerar en el cumplimiento de nuestro plan estratégico", ha señalado su presidente ejecutivo, Juan de Antonio.

La compañía también se ha marcado como objetivo que todos los viajes realizados en su plataforma sean en vehículos cero emisiones en España en 2025 y en América Latina en 2030. Los principales esfuerzos pasan por centrarse en la flota propia de Cabify, la de la compañía Vector, que cuenta con un parque de vehículos más limpio que la media del mercado, con el 86% de ellos eléctricos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

100% electrico, 200% precario.

Puntuación 0
#1