Transportes y Turismo

Las aerolíneas recuperan el 95% de oferta pre-Covid para Semana Santa

  • Málaga-Costa del Sol y Canarias baten las marcas de 2019
  • Iberia programa un 6% más de capacidad que la Semana Santa prepandemia
  • Las plataformas de movilidad lanzarán promociones para conectar con aeropuertos y estaciones
Madridicon-related

Las aerolíneas que operan bajo la red de Aena preparan para esta Semana Santa 60.498 vuelos, cifra que representa el 95% de las operaciones efectuadas en el mismo periodo en 2019, es decir, del último año sin pandemia, y más de 5.000 operaciones diarias. Pese a que la recuperación no es total, sí hay aerolíneas que baten sus propias marcas como Iberia y aeropuertos como Canarias y Málaga Costa del Sol, con 4.894 y 3.933 vuelos, respectivamente. La programación se enmarca durante diez días, desde el 31 de marzo hasta el próximo 10 de abril.

El rendimiento de los aeropuertos insulares contrasta con el de los dos de mayor tráfico de viajeros en España, Madrid-Barajas y El Prat (Barcelona), donde la capacidad es superior al 90% en ambos casos. El aeropuerto de Palma de Mallorca tiene programados 362 vuelos menos que en 2019, lo que representa una caída del 4,96% respecto a dicho periodo.

Por aerolíneas, Iberia sobresale por encima del resto y desplegará un 6% más de capacidad, medida en este caso en asientos ofertados, que hace tres años. La antigua aerolínea de bandera española ofrecerá cerca de 420.000 plazas, con el añadido que este año la Semana Santa coincide con el inicio de la temporada de verano para el sector aéreo. "Tras la pandemia, vemos que los viajes han escalado posiciones en las prioridades de nuestros clientes y, prueba de ello, es que la demanda continúa muy robusta de cara a esta Semana Santa", ha comentado María Jesús López Solás, Directora Comercial, de Red y Alianzas de Iberia.

En cuanto a destinos, Iberia ha reforzado sus rutas con vuelos adicionales a Atenas, Budapest, Ginebra, Marrakech y Oslo, que se suman a los crecimientos que ya estaban previstos por el inicio de la temporada de verano en destinos como Milán, París, Roma o Venecia. Para abril, la compañía ha retomado también su ruta a Washington con cuatro frecuencias semanales. Además, ha incrementado las frecuencias con destinos como Boston, Chicago (ambos con vuelo diario), Dallas (cinco vuelos semanales) y Los Ángeles (cuatro frecuencias semanales).

Vueling, la segunda aerolínea española del grupo IAG por número de pasajeros, ha optado por reforzar sus destinos nacionales e internacionales con una importante rebaja en el precio de los billetes. La compañía low cost ha seleccionado tres destinos de España insulares (Lanzarote, Mallorca e Ibiza) y peninsulares (Bilbao). Para vuelos europeos, las ciudades seleccionadas son Florencia (Italia), Niza (Francia) y Hamburgo (Alemania).

Air Europa, por su parte, no aporta cifras, pero indica que "crecerá en oferta tanto en los archipiélagos balear y canario con programación de algunos vuelos adicionales". La compañía hará lo propio con varios de sus destinos europeos a través de sus aviones Dreamliner, de mayor capacidad, para "dar respuesta a los picos de demanda que se generan en estas fechas".

Plataformas de movilidad

Las plataformas de movilidad también anticipan un repunte de viajes. Para los trayectos urbanos, las compañías VTC pondrán a disposición de los usuarios códigos descuento para sus desplazamientos. Bolt lanzará una campaña de captación con rebajas especiales para nuevos usuarios que se dirijan al aeropuerto, estaciones de tren o por la ciudad.

Cabify desplegará una operativa especial en Sevilla y Málaga, ciudades donde se habilitará durante esos días puntos de recogida fuera de las zonas más céntricas porque los cortes de circulación y las grandes aglomeraciones hacen muy difícil acceder con un vehículo. Ciudades como Barcelona o Valencia tendrán activados descuentos de hasta un 50% con base en la recurrencia de uso. Los descuentos también estarán disponibles en Madrid, donde el turismo no es tan elevado durante esta época del año, pero igualmente se producen gran número de desplazamientos.

Otras compañías como Blablacar, la compañía de coche compartido, conectará a través de su servicio de autobús Blablabus tres ciudades españolas (Bilbao, San Sebastián, Santander, Oviedo, La Coruña y Vigo) con las ciudades europeas de París, Oporto y Braga. Coincidiendo también con el inicio de la Semana Santa, Valencia se une el próximo mes a los viajes internacionales con una nueva línea que llegará hasta París, pasando por El Prat, Lyon y Barcelona Norte.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Blas
A Favor
En Contra

El mismo porcentaje que ha bajado la accion.

Puntuación 2
#1