La Xunta presenta su hoja de ruta para los tres próximos años en su polo aeroespacial, donde se han unido como socios empresas de la talla de Airbus, Avincis y Telespazio. Tras superar la primera fase desde que se puso en marcha, el consorcio ha movilizado ya 333,6 millones de euros de inversión, más de la mitad de lo previsto para el periodo 2021-2026, en el que se llevarán a cabo distintos programas de inversión en torno a una treintena de actuaciones.
En una presentación a distintos medios de comunicación, la Xunta, acompañada por sus nuevos socios, se ha marcado cinco objetivos que ya están en marcha: el crecimiento y cohesión en la región, consolidar Galicia como líder del segmento aeroespacial, atraer empresas líderes a invertir en Galicia, favorecer la participación de la industria gallega y la comercialización de productos y servicios a nivel internacional.
Toda la batería de medidas gira en torno a la Civil UAVs, la iniciativa estratégica que Galicia puso en marcha en 2015 para prestar unos servicios públicos más eficientes a través del uso de vehículos no tripulados (drones, principalmente). Hasta el momento, la primera fase 2015-2020 ha dejado 164 millones de inversión público-privada de la mano de Avincis, Boeing e Indra.
Las iniciativas de Airbus, Avincis y Telespazio buscan poder llevar el uso de vehículos aéreos no tripulados a nuevos servicios como la prevención de incendios, la vigilancia pesquera o la atención sanitaria. Estas tres empresas tractoras cuentan para el desarrollo de sus programas de I+D con la colaboración de 28 empresas y centros de conocimiento, la mayor parte de ellos gallegos.
Igualdad en los fondos europeos
El vicepresidente primero y consejero de Economía del Gobierno gallego, Francisco Cónde López, ha aprovechado para reclamar una mayor eficiencia y equidad en el reparto de fondos europeos tras ser preguntado al respecto. "El trato de las comunidades autónomas no está siendo igualitario", ha explicado, en relación con que otras comunidades autónomas están recibiendo más dinero. "En Galicia tenemos una cartera de proyectos industriales que no está teniendo esta respuesta", ha añadido.
Sobre el balance de estos siete años del polo aeroespacial, el vicepresidente primero y consejero de Economía ha puesto en valor el papel que "está teniendo en la generación de un verdadero ecosistema empresarial en el que las compañías tractoras juegan un papel fundamental". En total, 70 pequeñas y medianas empresas, así como centros de conocimiento están ya creando tecnología propia en el segmento aeroespacial actualmente en Galicia.
El acto, que se ha celebrado en la casa de Galicia de Madrid, ha contado con la asistencia del vicepresidente primero y consejero de Economía del Gobierno gallego, Francisco Cónde López, y la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey. Por parte de las compañías han comparecido el responsable de ingeniería de UAS de Airbus, José Antonio Urbano; el CEO de Avincis, Ángel Rodero, y el CEO de Telespazio, Carlos Fernández de la Peña.
Nueva convocatoria
En el resto de novedades, la Xunta ha avanzado que impulsará dos convocatorias -2023 y 2024- de Compra Privada de Innovación, en la que las pymes y centros tecnológicos gallegos formarán consorcios para dar respuesta a los retos y necesidades tecnológicas de las empresas tractoras del sector.
El importe de ambas convocatorias será de 11,7 millones de euros -existirá cofinanciación por parte del sector privado- y permitirán "extender el ámbito de actuación del Polo colaborando en el desarrollo tecnológico del sector", según han declarado en su comparecencia.